Blog de Amazon Web Services (AWS)
Transformación Digital de Telcos en LATAM: De Infraestructura a Servicios Inteligentes
Por Memo Del Río, Partner Sales Solutions Arhitect en AWS; Sunil Kumar, Senior Solutions Architect en AWS y Rajitha Girijadevi, especialista en GTM para modernización de mainframe en AWS.
¿Te has preguntado cómo pueden las empresas de telecomunicaciones en América Latina evolucionar más allá de ser simples revendedores de infraestructura? En este artículo, te mostraré las mejores prácticas para transformar tu negocio telco en un proveedor de servicios inteligentes usando AWS.
El Desafío: Más Allá de la Reventa Tradicional
Si trabajas en telecomunicaciones en LATAM, probablemente has notado que tus clientes ya no quieren solo procesamiento y almacenamiento básico. Según Gartner, el mercado de nube en la región superará los $40,000 millones para 2027, pero las telcos solo representan el 15% del mercado IaaS actual.
El problema principal: Los clientes buscan soluciones completas que reduzcan la complejidad operativa, no más infraestructura que gestionar.
Una empresa de telecomunicaciones líder en LATAM, cliente de AWS es pionero en esta transformación al explorar el desarrollo de un marco que integre su cartera de conectividad avanzada con los servicios de infraestructura en la nube que se ofrecerán a través de AWS. Al integrar soluciones de red como la VPN mejorada, las redes definidas por software (SDN) y las capacidades de AWS Direct Connect con servicios de infraestructura como los clústeres de Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS), las instancias informáticas Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) o las bases de datos Amazon Relational Database Service (RDS) están creando una oferta unificada para los clientes empresariales. Esto permite a las empresas conectarse de forma segura a las regiones, zonas locales o Outpost de AWS a través de la misma compañía telefónica, lo que simplifica las operaciones, reduce la complejidad de los proveedores y agiliza la facturación. Para los clientes, esto significa un único punto de responsabilidad y un acceso más rápido a la innovación. Para la empresa de telecomunicaciones, significa ganar cuota de mercado y ofrecer paquetes basados en su punto fuerte: la conectividad.
Mejores Prácticas para la Transformación
1. Adopta el Modelo de Plataforma de Servicios Gestionados
En lugar de ofrecer acceso directo a los servicios de AWS a través de la consola principal se propone crear una capa de abstracción que simplifique la experiencia para el despliegue de los servicios principales como servidores, bases de datos, almacenamiento entre otros sin la necesidad de realizar configuraciones complejas y con tan sólo unos clicks. En el siguiente ejemplo se define el despliegue de una configuración automatizada de una aplicación web utilizando Kubernetes y una base de datos PostgreSQL:
# Ejemplo de configuración de servicio automatizado
apiVersion: v1
kind: ServiceTemplate
metadata:
name: webapp-stack
spec:
components:
- type: compute
service: EKS
config:
nodeGroups: 2
instanceType: m5.large
- type: database
service: RDS
config:
engine: postgresql
multiAZ: true
- type: networking
service: VPC
config:
subnets: private
natGateway: true
La función Service Gallery que pudiera ejemplificarse con la plataforma de Concierto proporciona una interfaz de catálogo unificada para que las empresas de telecomunicaciones seleccionen y presenten los servicios de AWS, los productos de conectividad y las ofertas gestionadas a través de un portal intuitivo. El catálogo, que admite múltiples perfiles, desde desarrolladores hasta usuarios empresariales, incluye la gestión automatizada de las solicitudes con funciones integradas de presentación y la personalización del mercado latinoamericano a través de interfaces en español y portugués, todo ello organizado mediante una sofisticada arquitectura de backend que puede crearse a medida o adquirirse mediante asociaciones entre las plataformas proveedores de servicios administrados (MSP).

DIAGRAMA 1: «Arquitectura conceptual»
2. Implementa una Arquitectura Multi-Tenant Escalable
Una arquitectura multi-tenant escalable te permite servir múltiples clientes desde una infraestructura compartida, optimizando costos mientras mantienes el aislamiento de datos y configuraciones personalizadas por cliente. Esta aproximación reduce significativamente los costos operativos y acelera el time-to-market para nuevos clientes, permitiendo escalar desde decenas hasta miles de tenants sin requerir cambios arquitectónicos mayores.
Componentes clave que necesitas:
- AWS Organizations + Control Tower: Para gestión de cuentas múltiples
- Service Catalog: Catálogo estandarizado de servicios
- CloudFormation/CDK: Infraestructura como código
- EventBridge: Orquestación de eventos
# Ejemplo de automatización con CDK para poder desplegar una arquitectura multi-tenant escalable usando los servicios de AWS Organizations y AWS Control Tower para poder generar un Service Catalog donde se despliega un producto de aplicación web
from aws_cdk import (
Stack,
aws_organizations as orgs,
aws_servicecatalog as sc
)
class TelcoServiceStack(Stack):
def __init__(self, scope, construct_id, **kwargs):
super().__init__(scope, construct_id, **kwargs)
# Crear portfolio de servicios
portfolio = sc.Portfolio(self, "TelcoServices",
display_name="Servicios Empresariales",
description="Catálogo de servicios para clientes telco"
)
# Agregar productos predefinidos
webapp_product = sc.CloudFormationProduct(self, "WebAppProduct",
product_name="Aplicación Web Completa",
owner="Telco Services",
product_versions=[
sc.CloudFormationProductVersion(
product_version_name="v1.0",
cloud_formation_template=sc.CloudFormationTemplate.from_asset("templates/webapp.yaml")
)
]
)

DIAGRAMA 2: “Arquitectura ilustrativa de implementación de AWS”
3. Acelerar la implementación a través de asociaciones de las plataformas gestionadas en la nube (CMP)
Aunque es posible desarrollar estas capacidades internamente, las telcos pueden acelerar su transformación asociándose con proveedores establecidos de plataformas gestionadas en la nube (CMP), quienes aportan años de experiencia en arquitecturas multiusuario, catálogos de servicios, automatización y facturación integrada. Estas asociaciones permiten acceso a marcos que cumplen requisitos empresariales de seguridad y compliance, además de portales de autoservicio de marca blanca, permitiendo que las telcos se enfoquen en sus fortalezas principales—conectividad y relaciones con clientes—mientras confían en los CMP para funciones avanzadas de gestión en la nube. Este modelo basado en asociaciones acelera el paso del concepto al lanzamiento comercial, estableciendo una posición más sólida en el mercado LATAM y logrando un equilibrio entre eficiencia operativa y experiencia diferenciada del cliente.
4. Establece Gobernanza y Seguridad Desde el Inicio
Implementar controles de gobernanza y seguridad desde el primer día es fundamental para proteger datos sensibles de clientes y cumplir con regulaciones locales en LATAM, utilizando servicios como AWS IAM para gestión granular de accesos, AWS Organizations para políticas centralizadas, y AWS Config para monitoreo continuo de compliance.
Configuración esencial de seguridad:
{
"Version": "2012-10-17",
"Statement": [
{
"Effect": "Allow",
"Principal": {"AWS": "arn:aws:iam::CUSTOMER-ACCOUNT:root"},
"Action": [
"ec2:DescribeInstances",
"rds:DescribeDBInstances",
"s3:ListBucket"
],
"Condition": {
"StringEquals": {
"aws:RequestedRegion": ["us-east-1", "sa-east-1"]
}
}
}
]
}
Beneficios Comprobados
Al implementar estas prácticas, verás:
- Hasta un 75% de reducción en el tiempo de aprovisionamiento
- Hasta un aumento del 40% en ingresos por cliente
- Optimización de costos del 30-35% para tus clientes
- Mayor retención al convertirte en socio estratégico
Superando los Desafíos Comunes
Desafío 1: Clientes que Quieren Acceso Directo a AWS
Solución: Ofrece modelos por niveles que pueden ser básico, avanzado y empresarial donde cada una de estos niveles se deben acoplar a las necesidades de los clientes.
Desafío 2: Integración de Nuevos Servicios AWS
Solución: Establece un roadmap claro con tu proveedor de CMP. Comunica tiempos de integración (típicamente 3-6 meses).
Desafío 3: Herramientas de Terceros
Solución: Prioriza integraciones basadas en demanda del mercado. Usa APIs estándar cuando sea posible.
Tu Hoja de Ruta de Implementación
Fase 1 (Meses 1-3): MVP con Clientes Piloto
- Selecciona 2-3 clientes empresariales
- Implementa servicios básicos (compute, storage, database)
- Valida el modelo operativo
Fase 2 (Meses 4-6): Expansión de Servicios
- Agrega servicios de IA/ML
- Implementa automatización avanzada
- Escala a clientes del mercado medio
Fase 3 (Meses 7-12): Diferenciación Completa
- Servicios específicos por industria
- IA generativa integrada
- Expansión a PyMEs
Próximos Pasos
¿Listo para comenzar tu transformación? Te recomiendo:
- Evalúa tu situación actual: ¿Qué porcentaje de tus ingresos viene de reventa vs. servicios gestionados?
- Identifica clientes piloto: Busca empresas que valoren simplicidad sobre control directo
- Selecciona un partner CMP: Acelera tu time-to-market con plataformas probadas
- Invierte en capacitación: Tu equipo necesita skills en automatización y FinOps
La transformación digital de las telcos en LATAM no es solo una oportunidad—es una necesidad competitiva donde puedes empezar como un partner en AWS y proponer esta solución para realizar dicha transofrmación. Las empresas que actúen ahora liderarán el mercado de servicios en nube de los próximos años.
Autores
![]() |
Memo Del Río es un Partner Sales Solutions Arhitect con casi 5 años de experiencia en AWS, especializado en atender diversos perfiles de clientes. Experto en migraciones durante 3 años, con sólidos conocimientos técnicos y habilidades de consultoría. Apasionado por compartir conocimiento a través de eventos, blogs y programas de mentoring en Latinoamérica, contribuyendo activamente al crecimiento de la comunidad tecnológica en la región. |
![]() |
Sunil Kumar es Senior Solutions Architect en AWS y se centra en ayudar a clientes y socios empresariales a acelerar su transformación a la nube mediante enfoques innovadores en computación sin servidor, IA/ML y modernización de aplicaciones. Con más de 25 años de experiencia en diversos sectores tecnológicos, se especializa en la arquitectura de soluciones en la nube a gran escala que generan valor para el negocio. Además, contribuye activamente a las iniciativas de la Comunidad Técnica de Campo (TFC) de AWS y colabora con otros arquitectos y socios de GSI en patrones de transformación a la nube. En su tiempo libre, disfruta explorando rutas de senderismo y manteniéndose al día con las nuevas tendencias tecnológicas gracias a su pasión por el aprendizaje continuo. |
![]() |
Rajitha Girijadevi es especialista en GTM para modernización de mainframe en AWS, con experiencia previa como gerente sénior de producto, donde desarrolló estrategias de modernización y experiencia del cliente. Aporta más de 15 años de experiencia en gestión de productos en los sectores minorista, de comercio electrónico y de tecnología empresarial, y es un miembro clave de la comunidad técnica de mainframe de AWS, donde ha sido gerente del programa de iniciativas durante los últimos dos años. En su puesto actual, se centra en ayudar a los socios a escalar la modernización mediante movimientos GTM repetibles, herramientas de IA generativa y modelos programáticos de aceleración de socios. Le apasiona el design thinking, la experiencia de usuario y ampliar el acceso a la ciencia y la tecnología. Fuera del trabajo, disfruta visitando parques nacionales, haciendo senderismo y viendo documentales sobre crímenes reales.
|


