Historias de éxito / Financial Services

2024
agroseguro logo

Agroseguro mejora sus seguros agrarios gracias al servicio de inteligencia artificial generativa de AWS

Agroseguro, la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, enfrenta desafíos importantes que incrementan la necesidad de una gestión cada vez más eficaz y eficiente de su actividad.

Flexibilización

de sus recursos y estrategias tecnológicas

Desarrollo

de análisis más precisos para evaluar y tarificar los riesgos

Automatización

de la comprensión y gestión de documentos técnicos y legales

Incremento

de agilidad

Información general

La colaboración con Amazon Web Services (AWS) está permitiendo a la organización seguir avanzando en su viaje de transformación digital, explorando las posibilidades que ofrece tanto la inteligencia artificial generativa como la migración hacia una arquitectura nativa en la nube.

Entre los principales retos que afronta Agroseguro destaca la necesidad de mantener la estabilidad, eficacia y alta calidad del servicio que ofrece Agroseguro, así como la elevada satisfacción de sus clientes, ante el crecimiento de la contratación y siniestralidad que experimenta el seguro agrario.

Además, en los últimos años la compañía está observando un incremento en la siniestralidad debido a la mayor frecuencia y severidad de eventos meteorológicos extremos. En los últimos 12 meses, la siniestralidad del seguro agrario ha marcado un récord histórico de 1.241 millones de euros.

El aumento de la regulación así cómo la optimización de las inversiones de capital, son otros de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector del seguro agrario.

¿Cómo Agroseguro está usando la IA Generativa? | IA generativa al servicio de los negocios

Oportunidad | Agroseguro mejora su oferta gracias a la inteligencia artificial

El proyecto tecnológico de la compañía se centra en varias áreas clave. Primero, la migración a la nube como estrategia fundamental. Agroseguro ha completado la primera fase del programa de aceleración en migración a la nube de AWS (MAP), la nueva arquitectura será la base del futuro sistema de gestión de seguros agrarios y se apoyará en servicios y tecnologías nativas de AWS.

En segundo lugar, los proyectos de inteligencia artificial suponen una apuesta clara por parte de Agroseguro. Estos proyectos buscan aplicar la IA en áreas como la detección de fraude en las líneas de seguro, utilizando técnicas de aprendizaje de datos, así como el análisis de imágenes en sus procesos de peritación mediante técnicas de visión artificial, ambos aspectos ofrecen un prometedor potencial de transformación de la operativa de la organización.

Agroseguro también está explorando iniciativas de IA generativa utilizando Amazon Bedrock, el servicio de IA generativa de AWS. La compañía ha iniciado un proyecto para investigar cómo el procesamiento del lenguaje natural puede facilitar la comprensión de diversos documentos técnicos y legales. Este proyecto se centra especialmente en aquellos documentos relacionados con las condiciones de las diferentes líneas de seguros y las normas de peritación.

Por último, cabe destacar que todo lo anteriormente mencionado se enmarca en un estricto marco de seguridad informática que permite resolver los riesgos ante ataques maliciosos y problemas de seguridad relacionados con el uso de inteligencia artificial.

En definitiva, la apuesta realizada, no solo está permitiendo a Agroseguro avanzar en su viaje a la nube, sino también explorar las posibilidades que ofrece la IA en todas sus vertientes, y en particular aquéllas vinculadas a la inteligencia artificial generativa.

kr_quotemark

La innovación tecnológica y la digitalización siempre han sido un pilar estratégico fundamental en nuestro negocio, resultando aún más relevantes en un contexto como el actual. AWS no sólo nos ofrece un entorno seguro y abierto para continuar innovando, sino que también ha abierto puertas a la exploración de tecnologías emergentes tan prometedoras como la IA generativa."

Manuel Rodríguez
CIO, Agroseguro

Solución | Flexibilidad para adaptarse a un entorno cambiante

Gracias a la apuesta de Agroseguro consigue flexibilizar sus recursos y estrategias tecnológicas, aumentando o reduciendo sus recursos de TI de manera eficiente y a demanda. Esta flexibilidad es crucial en momentos de alta actividad, como, por ejemplo, durante la finalización de períodos de suscripción de seguros o ante eventos climáticos extremos. Además, la escalabilidad que proporciona AWS ayuda a optimizar los costes, permitiendo ajustar los recursos según se precisen y solo pagar por lo que se usa.

Dinamizar los productos y condiciones para los clientes es otro de los objetivos de la compañía. El desarrollo de modelos predictivos mediante la inteligencia artificial permite a Agroseguro desarrollar análisis más precisos para evaluar y tarificar los riesgos de las diferentes líneas de seguro lo que redunda en la posibilidad de ofrecer mejores precios y condiciones a sus clientes. Todo ello, conduce a una oferta de seguros más ajustada y personalizada a cada cliente, aumentando la sostenibilidad de un sistema con servicios de altas prestaciones.

Agilizar la burocracia y la comprensión de documentos técnicos y legales es otra de las mejoras que ha encontrado Agroseguro en la IA generativa. La comprensión y gestión de documentos técnicos y legales automatizada, así como el uso de procesamiento del lenguaje natural simplifica y acelera la interpretación de condiciones de pólizas y normativas, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

El incremento de agilidad logrado por Agroseguro ha permitido avanzar en el camino de su modernización y mejora operativa, algo que según Manuel Rodríguez, CIO de Agroseguro, "Refuerza nuestro modelo de funcionamiento, permitiéndonos adaptarnos y responder proactivamente a los retos a los que nos enfrentamos y a los que nos enfrentaremos en los próximos años".

Resultado | Apuesta por un enfoque data-driven

La adopción de un enfoque data-driven en la nube ofrece a Agroseguro una oportunidad única para optimizar su gestión y tomar decisiones basadas en datos reales y actuales. AWS facilita el almacenamiento, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos de manera eficiente y segura.

Además, la tecnología en la nube ofrece escalabilidad y flexibilidad, permitiendo a Agroseguro continuar adaptándose rápidamente a las necesidades de sus asegurados y del resto de sus grupos de interés.

Próximos pasos | Cambio de mentalidad

La estrategia tecnológica tomada, está contribuyendo a la promoción de una cultura interna de exploración activa y adaptabilidad en Agroseguro. Al embarcarse en proyectos de IA generativa y migración a la nube, la compañía ha mostrado una apertura hacia la innovación tecnológica, crucial para la mejora y optimización en el servicio prestado. "Este enfoque nos ha permitido no solo probar nuevas tecnologías, sino también aprender de los resultados y ajustar estrategias rápidamente, con el fin de asegurar una gestión más eficiente y una mejor calidad de servicio," afirma Manuel Rodríguez.

Acerca de Agroseguro

Agroseguro es la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. Se encarga de la gestión de los seguros agrarios por cuenta y en nombre de las entidades aseguradoras que forman parte del pool de coaseguro.

Servicios AWS utilizados

Amazon Bedrock

Amazon Bedrock es un servicio totalmente administrado que ofrece una selección de modelos fundacionales (FM) de alto rendimiento de las principales empresas de IA como AI21 Labs, Anthropic, Cohere, Meta, Stability AI y Amazon a través de una sola API, junto con un amplio conjunto de capacidades que necesita para crear aplicaciones de IA generativa con seguridad, privacidad e IA responsable.

Más información »

Comenzar

Organizaciones de todos los tamaños y de todos los sectores transforman sus negocios y cumplen sus misiones todos los días con AWS. Contacte nuestros expertos y comience hoy mismo su propia jornada en AWS.