El Poder Judicial de San Luis lleva el Sistema de Expedientes a la Nube AWS y Optimiza Procesos con Gen AI
El Poder Judicial de San Luis, migró su sistema de expedientes a la nube AWS para mejorar la escalabilidad, seguridad y eficiencia. Con más de 900,000 expedientes y 31,000,000 actuaciones diarias, garantiza un servicio judicial moderno y accesible.
Beneficios
99.9%
de disponibilidad, garantizando servicio de justicia 24/7900,000
expedientes principales en trámite gestionados30,600,000
actuaciones diarias6,000
abogados apoyadosSumario
El Poder Judicial de San Luis en Argentina enfrentó un gran desafío: actualizar su sistema local, que llevaba 14 años en operaciones y con limitaciones de escalabilidad, disponibilidad y seguridad de la gestión judicial. Para garantizar continuidad operativa y transparencia, decidió migrar su infraestructura y el principal sistema de expedientes a la nube de Amazon Web Services, lo cual permitió optimizar la gestión de procesos, mejorar la eficiencia, reducir costos y potenciar los procesos con inteligencia artificial generativa. Hoy, la institución gubernamental maneja más de 900,000 expedientes principales en trámite y más de 31,600,000 actuaciones, asegurando un servicio de justicia moderno, accesible y con alta disponibilidad, marcando un nuevo estándar en la digitalización judicial en Argentina.
Acerca del Poder Judicial de San Luis
El Poder Judicial de San Luis, Argentina, administra la justicia en la provincia. Su labor abarca todos los fueros judiciales, incluyendo el civil, comercial, ambiental, familia, niñez, adolescencia y violencia, laboral y penal. Desde el 2009, ha sido pionero en la digitalización de expedientes, eliminando en 2017 el uso de papel y adoptando sistemas tecnológicos avanzados.
Desafío | Optimizar su principal sistema, el de gestión de expedientes
El Poder Judicial de San Luis es la entidad encargada de administrar la justicia en la provincia de San Luis, Argentina. Su labor abarca todos los fueros judiciales, incluyendo el civil, comercial, ambiental, familia, niñez, adolescencia y violencia, laboral y penal. Desde el 2009, ha sido pionero en la digitalización de expedientes, eliminando ya en el año 2017 el uso de papel en todos los fueros e instancias y adoptando sistemas tecnológicos avanzados. El organismo ha apostado por una transición hacia la nube, buscando optimizar sus procesos y garantizar una gestión judicial más ágil, segura y accesible para ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía.
Desde el 2017, el Poder Judicial eliminó el uso del papel lo que es clave en la administración de justicia, ya que asegura la continuidad operativa y promueve la transparencia en el manejo de los procesos judiciales. Para dar continuidad al proceso de modernización y digitalización de sus servicios, esta dependencia gubernamental decidió dar un paso más: optimizar el funcionamiento del sistema Iurix, su plataforma más importante, que hasta entonces operaba de forma local.
Entre otras cosas, el hecho de correr on-premises limitaba su escalabilidad, capacidad de respuesta y ponía en riesgo su operatividad ante cualquier contingencia. Por lo tanto, era necesaria una actualización para seguir garantizando la justicia y transparencia que forman parte de sus obligaciones. Fue así como el organismo se dio la tarea de buscar opciones, con el aval del Superior Tribunal de Justicia, y un equipo liderado por el Dr. Alejandro Flores Dutrús, Secretario de Informática Judicial, y Marcelo Lotufo, Subsecretario de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Informática Judicial.
"Debido a esa situación, en 2022 comenzamos a pensar en la actualización de la aplicación y de su infraestructura”, dice Flores Dutrús. “Además de que un hito legal, una reforma, nos exigía alta disponibilidad de servicios y la adopción de nuevas tecnologías, incluyendo soluciones basadas en IA generativa para optimizar la gestión y análisis de los expedientes", añade. Cómo resume el ejecutivo, el Poder Judicial de San Luis necesitaba una infraestructura escalable, confiable y segura que garantizara una gestión eficiente y una operatividad óptima.
Solución | Migración a la nube para potenciar eficiencia de sistemas
Flores Dutrús cuenta que se evaluó la posibilidad de contar con otro data center para duplicar la infraestructura. “Pero los costos y el tiempo requerido lo hacían inviable, así que optamos por una actualización que nos permitiera seguir brindando un servicio rápido, veraz y con total transparencia, mientras aprovechamos las ventajas de la inteligencia artificial generativa para facilitar el análisis y la automatización de procesos”, detalla.
“Decidimos migrar Iurix a la nube de AWS para aprovechar su seguridad y eficiencia. De la mano con dos socios tecnológicos –Nubilink, experto en nube sector público para todo lo que es consultoría e infraestructura, y Unitech para el desarrollo y el soporte de Iurix Cloud Native –, se migró el sistema de expedientes y los sitios web del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa a AWS, ya con la experiencia previa de los entornos de desarrollo y pruebas", detalla.
Con una base de datos de 28 terabytes, la migración fue todo un reto, pero garantizó la continuidad operativa e impulsó la adopción de nuevas tecnologías de inmediato, incluyendo herramientas de IA generativa para mejorar la organización y análisis de datos en los expedientes. Entre los servicios utilizados para llevar a cabo la migración y asegurar el funcionamiento continuo del sistema se encuentran la base de datos Amazon Relational Database Service (Amazon RDS), así como Amazon OpenSearch Service para la indexación de expedientes, Amazon Fargate como orquestador de contenedores y Amazon Bedrock como servicio administrado de LLM
Beneficios | Ahorro, eficiencia y nuevas capacidades con IA generativa
"Con AWS, el sistema de expedientes electrónicos ahora tiene una disponibilidad superior al 99.9%, garantizando servicio de justicia 24/7 con alta disponibilidad y contingencia", explica Lotufo. El experto comenta que, definitivamente, uno de los grandes beneficios de la migración a la nube fue la disminución de costos. El Poder Judicial logró un alto nivel de servicio con una fracción de lo que les hubiera costado construir un nuevo data center para duplicar la infraestructura, y a un costo mucho menor que el mantenimiento del sistema on-premise.
Actualmente, el Poder Judicial de San Luis gestiona 900,000 expedientes principales en trámite y más de 31,600,000 actuaciones, con 27.803.153 acciones anuales promedio de escritura y 33.444.813 acciones anuales promedio de lectura, y procesos judiciales que llevan más de 6,000 abogados, e involucran a más de 509.371 partes en exptes. Además, con la indexación y las capacidades de AI generativa, las búsquedas por expedientes se han acelerado, y la automatización de tareas repetitivas ha optimizado los flujos de trabajo judiciales.
Con Iurix Cloud Native, el Poder Judicial de San Luis asegura la relevancia y adecuación de la información generada, permitiendo a los jueces, funcionarios, empleados y abogados interactuar con el expediente de manera más eficiente, generando documentación judicial, mejorando la toma de decisiones y optimizando los flujos de trabajo. El Poder Judicial de San Luis no solo reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia, sino que también marca un nuevo estándar en la modernización tecnológica de la justicia en Argentina, integrando las ventajas de la inteligencia artificial generativa para continuar impulsando la innovación en el sector judicial.
Planes a futuro | Inteligencia artificial en Iurix
Y las innovaciones no se detienen con la adopción de lurix Cloud Native. Ya el Poder Judicial de San Luiz empezó la implementación de un programa de inteligencia artificial. Lotufo explica que se está adoptando un nuevo módulo llamado Iurix Mind, que utiliza Amazon Bedrock con modelos cloud de Anthropic. Iurix Mind combina modelos de lenguaje natural avanzados con el contexto jurídico específico del expediente de Iurix Cloud Native, asegurando la relevancia y adecuación de la información generada. "Inicialmente se habilitó para un grupo de usuarios específicos, pero en abril estará disponible para todos los jueces de la provincia", explicó Lotufo.

Con AWS, el sistema de expedientes electrónicos ahora se puede contar con infraestructura en alta disponibilidad a un precio razonable, manteniendo el servicio de justicia 24/7 con alta disponibilidad y contingencia.
Marcelo Lotufo
subsecretario de Tecnología de la Secretaría de Informática JudicialServicios de AWS Utilizados
Did you find what you were looking for today?
Let us know so we can improve the quality of the content on our pages