Cómo pueden prosperar las startups en un mercado desafiante

¿Qué le pareció este contenido?

Las startups alteran el panorama empresarial tradicional; eso es lo que las convierte en empresas tan interesantes. Sin embargo, cuando el panorama de las nuevas startups se enfrenta a una disrupción, la ansiedad y la cautela pueden arraigarse.

2021 fue un año extraordinario para la inversión mundial de capital riesgo. Según informó la plataforma de inteligencia de mercado CB Insights, el valor de las operaciones en 2021 duplicó el del año anterior. Los inversores invirtieron dinero en algunas de las startups más innovadoras del mundo, como Klarna y Ziply Fiber.

Sin embargo, como todos los períodos de rápido crecimiento, este no pudo sostenerse indefinidamente. En 2022, las startups se enfrentaron a una contracción tanto en el volumen como en el valor de las operaciones de los fundadores.

CB Insights estima que la financiación de riesgo global alcanzó los 438,9 mil millones de dólares a finales de 2022. Esto representa una disminución de valor de aproximadamente un 30 % en comparación con los 630,3 mil millones de dólares invertidos a nivel mundial en 2021. Esta disminución ha suscitado preocupación en todo el ecosistema de startups de Norteamérica.

Sin embargo, hay razones de peso para creer que muchas startups podrán capear este “invierno tecnológico” al agudizar su enfoque y racionalizar sus costos. Con el apoyo del socio adecuado, una arquitectura optimizada y un aprendizaje actualizado, las startups pueden anticiparse a los posibles desafíos y, al mismo tiempo, reforzar sus bases financieras.

Optimización del gasto

A medida que evoluciona el panorama de la recaudación de fondos para startups, observamos un enfoque renovado en los aspectos fundamentales de estas, haciendo hincapié en los ingresos por encima del crecimiento acompañado del deseo de que los costos se administren de manera eficaz.

Los mayores gastos de las startups incluyen personal, marketing e infraestructura en la nube, por lo que animamos a los fundadores a evaluar si utilizan los servicios en la nube de la manera más eficiente posible. De este modo, una startup puede liberar recursos valiosos y reforzar su posición financiera y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo sus inversiones en la nube.

En Amazon Web Services, nuestros equipos adoptan medidas activas para ayudar a las startups a ahorrar dinero en sus gastos en la nube. Si bien puede parecer contradictorio, nuestros equipos tienen la tarea de reducir las facturas de nuestros clientes relacionadas con la nube. Esto implica realizar revisiones periódicas de las cuentas y la arquitectura para garantizar que nuestros clientes utilizan los modelos de precios más rentables y evitar que paguen por más servicios de los que realmente necesitan.

Un servicio que puede aclarar los gastos e destacar las áreas de mejora es el Explorador de costos de AWS, que ayuda a las startups a visualizar, comprender y administrar sus costos y el uso de AWS a lo largo del tiempo. También incluye sugerencias para ayudar a optimizar el rendimiento. Otras herramientas, como AWS Trusted Advisor, han ayudado a nuestros clientes a ahorrar hasta un 40 % en sus costos de nube al supervisar el uso del servicio.

Por ejemplo, Ramp, una plataforma de automatización financiera pionera en la tecnología, alcanzó el estatus de unicornio y se convirtió en la tarjeta corporativa de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Para asegurarse de que administran los costos de la nube a medida que van escalando, Ramp ha recurrido al Explorador de costos de AWS para entender su factura e identificar posibles pérdidas. Ramp también utiliza los procesadores Graviton de AWS y AWS Savings Plans por recomendación de su administrador de cuentas.

Creación de capacidades y dominio de las nuevas tecnologías

Prestar más atención al ahorro de costos no significa que las startups deban dejar de lado sus ambiciones de crecimiento y aprendizaje. Mejorar las habilidades es tan importante ahora como lo ha sido siempre. De hecho, la mejora de las habilidades y la formación profesional pueden ser algunas de las mejores formas de optimizar los costos: ayudan a preparar una empresa para el futuro sin necesidad de costosas inversiones en nuevos equipos y preservan la ventaja competitiva de la empresa en un mercado cambiante.

Por eso colaboramos estrechamente con nuestros clientes startups para ayudarles a dotar a sus equipos de las competencias digitales con más demanda.

AWS Skill Builder, por ejemplo, ofrece más de 500 cursos gratuitos que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades y conocimientos sobre la nube. Esto fomenta una cultura orientada al crecimiento y preparada para operar al ritmo de innovación que caracteriza a las startups.

Búsqueda de una comunidad

En tiempos difíciles, es especialmente importante hacer crecer su red y comunidad de colegas y clientes potenciales. La creación de redes es una forma excelente y rentable de mantenerse activo y desarrollar su negocio durante una recesión del mercado. Puede ayudar a aumentar la conciencia pública, aumentar su perfil en su propio sector y facilitar posibles asociaciones comerciales, a menudo a una fracción del costo de otras iniciativas de marketing y divulgación.

Por eso, AWS ayuda a las startups a establecer contactos, presentándoles a clientes e inversores potenciales y ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje y creación de redes entre colegas.

Este año lanzamos nuevos programas para reunir a los ejecutivos de startups para compartir ideas que les ayuden a avanzar mejor. Por ejemplo, nuestro programa de becas MVP CTO incluye eventos presenciales y una comunidad en línea diseñada para alentar a los ejecutivos de startups a ser mentores y aprender unos de otros para construir negocios más sólidos.

Concentración en ideas y oportunidades nuevas

A pesar de las preocupaciones actuales en el entorno de las startups, AWS sigue confiando en que este es un buen momento para lanzar y hacer crecer una startup. Los emprendedores con grandes ideas siguen recibiendo financiación y abundan las oportunidades para las empresas deseosas de optimizar sus costos y proteger su futuro. AWS se compromete a apoyar a nuestros clientes startups, que siguen innovando y resolviendo los mayores problemas del mundo. Nos entusiasma ver cómo las startups demostrarán lo que es posible en estos tiempos únicos.

Preparación para el futuro

Si bien los dólares de inversión han bajado en general con respecto a 2021, se siguen invirtiendo volúmenes significativos de capital de riesgo. Por ejemplo, la financiación mundial total en 2020 alcanzó los 298,2 mil millones de dólares y las cifras de 2022 superaron con creces esa cantidad. CB Insights también informa que el 66 % del total de las operaciones en 2022 se llevaron a cabo en una fase inicial, lo que nos indica que los nuevos fundadores pueden estar seguros de que todavía hay financiación disponible para ideas nuevas e innovadoras.

Dirigir una startup en cualquier entorno económico no es fácil y en AWS nos comprometemos a ayudar a las startups a gestionar un negocio de forma óptima en la nube. Para las startups que se encuentran en sus etapas iniciales, nuestro programa AWS Activate ofrece numerosos beneficios para que puedan empezar a trabajar de forma rápida y eficaz, como asistencia técnica y formación, orientación empresarial y la solicitud de créditos de computación en la nube.

Las startups pueden utilizar los créditos de computación en la nube para obtener uno o más de los más de 200 servicios en la nube que ofrece AWS mientras dan los primeros pasos esenciales para demostrar su concepto y probar la adecuación del producto al mercado. Desde el lanzamiento de Activate en el 2013, hemos visto cómo cientos de miles de startups de todo el mundo se han beneficiado, como AirBnB, Slack y WOMBO. En los últimos dos años, AWS ha proporcionado más de 2000 millones de dólares en créditos de Activate para ayudar a las startups en etapa inicial a lanzar sus negocios y acelerar su crecimiento.

Jim Routh

Jim Routh

Jim dirige actualmente el equipo de desarrollo de empresas (BD) startup de Norteamérica para AWS. Comenzó su carrera en Apple, donde ocupó varios puestos de desarrollo empresarial y centrados en los productos. Frustrado por el ritmo de las grandes empresas, se fue y se unió a su primera startup en 1996 como Director de desarrollo empresarial de NetObjects. Durante los siguientes 18 años, Jim ayudó a dirigir ocho startups diferentes, dirigiendo equipos en BD, ventas, desarrollo de productos y estrategia. Con frecuencia, fue el primer empresario contratado en una startup para ayudar a desarrollar la estrategia empresarial y conseguir los primeros clientes de la startup. Fue uno de los primeros miembros del equipo de BD de AWS Startup, al que se unió a principios de 2014, cuando se estaba formando, y ha ayudado a la organización a expandirse a nivel mundial. Ha dirigido el equipo de BD de Venture Capital y el equipo de BD de Specialized Segments (HCLS, Fintech y ML), y pasó a ocupar su puesto actual en abril de 2022. El papel de AWS en la remodelación de la forma en que las startups de tecnología crean e innovan atrajo inicialmente a Jim al equipo. El papel de AWS, que consiste en seguir ayudando a las startups a crear y ampliar negocio, lo mantiene lleno de energía en su trabajo diario.

¿Qué le pareció este contenido?