¿Qué le pareció este contenido?
Protección de la justicia en la nube: Predictice y AWS transforman el trabajo jurídico

La llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa hizo que la recopilación de conocimientos y la comprensión de esta información sean más rápidas y sencillas para los profesionales de una multitud de sectores. Para algunos, lo único que se necesita es una plataforma básica de IA. Sin embargo, cuando la información es densa y compleja y el sector se rige por marcos éticos y de seguridad estrictos, implementar la IA, y usarla de forma eficaz, es un desafío. En ningún otro ámbito es esto más evidente que en el sector jurídico.
Predictice se fundó en 2016 con un objetivo claro: “automatizar las tareas de bajo valor, como la revisión de documentos, la investigación legal y la redacción, para que los profesionales pudieran centrarse en su experiencia”, afirma Vivien Douard, responsable de marketing de contenidos de Predictice. En colaboración con AWS, la empresa creó una solución segura y altamente especializada para sus clientes, que permite a quienes trabajan en el sector aprovechar los beneficios de la IA y “hacer que el trabajo jurídico sea más rápido y eficiente”.
La asociación con AWS comenzó en 2024, impulsada por la necesidad de soluciones ultraseguras, una integración rápida de bases de datos y escalabilidad. Para Predictice, era importante que su modelo de IA y sus datos se alojasen en Europa para cumplir con las expectativas de su base de clientes de Francia y Luxemburgo y con las normas de protección y seguridad de datos.
Predictice migró a Anthropic Claude en Amazon Bedrock y utilizó Amazon OpenSearch Service para su motor de búsqueda. También adoptó Cohere Embed v4 en Amazon SageMaker JumpStart para generar incrustaciones de procesamiento de documentos que se indexan y almacenan como vectores en Amazon OpenSearch Service.
Predictice ya partía de un buen punto antes de la migración, ya que fue pionera en el uso de la generación aumentada por recuperación (RAG) en el sector jurídico. En 2023, se convirtió en la primera empresa de Francia en lanzar una plataforma de IA de RAG específica para profesionales del derecho. Gracias a la colaboración con AWS, Predictice dispone de un conjunto integral de herramientas jurídicas que posibilita los impactos transformadores de la IA que ya aprecian quienes trabajan en otros ámbitos. De forma significativa, también ofrece el conjunto de características especializadas y de seguridad avanzadas que los profesionales del derecho necesitan para adoptar y utilizar la tecnología con confianza.
Moción denegada: los desafíos de la integración de la IA
Quienes trabajan en el sector jurídico desempeñan un papel fundamental en las sociedades al defender el estado de derecho, proteger los derechos, brindar acceso a la justicia y facilitar una gobernanza efectiva. Sin embargo, a diferencia de otros profesionales, este grupo, que incluye abogados, jueces y asistentes jurídicos, entre otros, lleva a cabo sus negocios no solo en su lengua materna, sino también en un idioma secundario. La jerga legal tiene sus raíces en siglos de historia legal e incorpora palabras latinas, estructuras arcaicas y frases que hace mucho tiempo dejaron de usarse en el habla cotidiana. Esta forma de comunicación garantiza la precisión y la formalidad, pero también significa que la documentación puede ser técnica y compleja. “El ámbito jurídico es rico en datos, pero las herramientas tradicionales no lo aprovechan al máximo”, señala Douard.
Históricamente, el sector tardó en adoptar la IA, debido en parte a su dependencia de la documentación y a la necesidad de información altamente precisa. Estas decisiones se basan en los precedentes descritos en textos específicos, y las nuevas reglas, enmiendas e interpretaciones evolucionan continuamente. La seguridad de la infraestructura también es fundamental. “El principal desafío al principio”, dice Douard, “era convencerlos de que podían confiar en la IA”.
Este entorno presentaba un doble desafío. Los profesionales del derecho deben supervisar un enorme volumen de documentación y tener acceso a ella, y las tecnologías que utilicen deben ser capaces de interpretar los datos específicos del sector y responder a las consultas con información que se pueda verificar. Para los clientes de Predictice, las herramientas de IA tienen que ser altamente seguras y estar adaptadas al mercado (y la jerga legal) francófono.
Traducción de la complejidad jurídica en inteligencia procesable
Predictice se asoció con AWS para crear una solución que resolviera este desafío. La plataforma proporciona acceso a una base de datos de más de 60 millones de documentos, además de conectarse a las bases de datos internas de los usuarios. “Esto nos permite ofrecer datos de resultados muy pertinentes y fiables a los profesionales del derecho”, afirma Douard. Con un motor de búsqueda con tecnología de IA, la plataforma facilita los procesos críticos, como el descubrimiento de información, su análisis, su resumen y la elaboración de informes a partir de ella, todo ello accesible desde una única solución. La tecnología también es fácil de implementar: “Predictice se integra directamente en las herramientas que los abogados ya utilizan”, indica Douard, y por ello “ofrecemos a nuestros clientes una experiencia de usuario óptima gracias a la perfecta integración de la IA directamente en su entorno de trabajo”.
Predictice ofrece un enfoque personalizado para satisfacer las necesidades de los clientes francófonos que operan en la región. “A diferencia de la IA genérica, nuestro asistente se entrena en millones de decisiones jurídicas, reglamentos y convenios colectivos en francés”, señala Douard. De forma significativa, la plataforma también cuenta con una herramienta de traducción que permite a los equipos jurídicos interpretar con precisión la información de orígenes globales. “Pueden descargar documentos, contratos, por ejemplo, y traducirlos a 30 idiomas en unos 10 segundos”, señala Douard.
Una “solución completa” para la seguridad
.jpg)
La seguridad era una prioridad cuando Predictice se propuso crear su plataforma. “Es muy importante, no podemos permitir que se filtren datos de nuestros clientes”, dice Thibaud. La implementación de una solución en la UE requería que la empresa cumpliera con leyes y protocolos estrictos de protección de datos, como el Reglamento general de protección de datos (RGPD). Al mismo tiempo, la transferencia de datos fuera de la región requiere protecciones jurídicas específicas. La infraestructura heredada de Predictice era limitante en este sentido, por lo que cuando Claude Sonnet 4 de Anthropic se lanzó en Amazon Bedrock a principios de este año, la empresa lo aprovechó como la oportunidad perfecta para migrar a AWS. “¡Claude está ganando en Europa!”, afirma Thibaud.
Claude Sonnet 4 es un modelo de razonamiento híbrido diseñado para la próxima generación de agentes de IA autónomos. El uso de Amazon Bedrock hizo que fuera “muy fácil cambiar de modelo”, indica Thibaud, lo que permitió mejorar la plataforma sin dejar de tener en cuenta la seguridad. Cuando los profesionales del derecho suben documentos, esos datos se almacenan en la plataforma y “por eso trasladamos y transferimos todos los datos a AWS, por motivos de seguridad y porque podemos cifrar los datos en reposo”, explica Thibaud. Basarse en Amazon Bedrock proporciona esta funcionalidad, además de cifrar los datos en tránsito y ofrecer herramientas de seguridad que ayudaron a Predictice a mejorar la confianza de los clientes, lo que aportó a la empresa una “ventaja comercial y de marketing”.
Un elemento clave para ello fue obtener la certificación ISO 27001 (para datos de clientes, alojados en AWS) de la Organización Internacional de Normalización (ISO), lo que demuestra que la infraestructura se ajusta a un marco de seguridad y protección estricto (y reconocido a nivel mundial). “La certificación es muy compleja y requiere mucha documentación”, señala Thibaud. Predictice superó esta complejidad con el apoyo de AWS, que proporciona una “solución completa” y un “centro de seguridad”, lo que le permite “ofrecer pruebas de que todos los datos están realmente seguros. Eso me impresionó”, continúa, “sin ella, no podríamos obtener la certificación”.
Cumplimiento rápido de las expectativas en evolución
A medida que Predictice crecía, también lo hacían sus requisitos de datos. Por ello, la empresa adoptó Amazon OpenSearch Service, que le permitía almacenar, buscar y analizar grandes volúmenes de datos casi en tiempo real. “La migración se llevó a cabo sin problemas”, afirma Thibaud. También resultó rentable, ya que Predictice utilizó los créditos promocionales disponibles a través del Programa de aceleración de la migración de AWS para compensar los costos de las soluciones de AWS. AWS “nos ayudó con la migración y nos ofreció asesoramiento técnico”, comenta. “La relación fue muy buena”.
Predictice tiene la tarea de administrar una enorme base de datos que incluye siete millones de documentos jurídicos con 16 000 tokens cada uno. Para vectorizar esta base de datos, Predictice también utiliza Cohere Embed v4 a través de Amazon SageMaker JumpStart, un centro de machine learning (ML) diseñado para acelerar la implementación de soluciones de ML.
La migración a Amazon OpenSearch Service mejoró considerablemente la velocidad de las operaciones y redujo la complejidad de Predictice. “Antes, administrar nuestro clúster no era sencillo”, explica Thibaud, y era necesario que el equipo “verificara y actualizara el clúster cada dos o tres semanas”. Con OpenSearch solo tenemos que hacer clic en un botón”. El uso de OpenSearch también permite una escalabilidad más sencilla. Un “ejemplo típico”, dice Thibaud, “lo hemos visto esta mañana: queríamos integrar una nueva base de datos, pero no teníamos espacio libre disponible”. Continúa: “Antes, si teníamos que hacerlo, teníamos que poner en marcha una nueva máquina y un nuevo servidor, esperar e instalarla. Tardábamos unos dos días”. Ahora, agregar espacio en OpenSearch es “muy rápido”, lo que reduce el tiempo a “unos minutos”.
Amazon Bedrock se actualiza periódicamente con los modelos de IA más recientes, lo que ha ayudado a Predictice a mejorar aún más su solución; actualmente está migrando a Claude Sonnet 4 para mejorar su servicio de búsqueda de RAG para el ámbito jurídico.
El veredicto está claro: el éxito de la IA
En la actualidad, “más de 5000 profesionales del derecho utilizan Predictice a diario”, afirma Douard, y se benefician del “motor de búsqueda de IA generativa que puede responder a cualquier pregunta jurídica”. La elección de las soluciones de AWS y la integración de una base de datos con millones de documentos permitieron a la empresa “marcar una diferencia real en la calidad de las respuestas” que buscan los equipos.
Entre el 60 y el 70 % de los clientes de Predictice son bufetes de abogados, desde profesionales independientes hasta grandes organizaciones. Sin embargo, la startup está viendo una creciente demanda de su solución en el sector corporativo, especialmente en la industria de los seguros. La obtención de visibilidad en el mercado desempeña un papel importante en este sentido, y Predictice aprovechó la oportunidad que le brindó AWS para asistir a VivaTech, el mayor evento tecnológico y de startups de Europa.
La relación continua de Predictice con AWS respalda las ambiciones de la empresa de hacer evolucionar su plataforma para satisfacer las necesidades futuras de sus clientes. “Las expectativas en torno a la IA jurídica seguirán aumentando”, señala Douard. El uso de las soluciones de AWS permite a la empresa “preparar características avanzadas para la auditoría con la transparencia, el rendimiento y la seguridad como principales prioridades”. Con las soluciones, la asistencia y el potencial de escalabilidad adecuados, Predictice demostró más allá de toda duda razonable que, “al contrario de lo que ocurre con algunas herramientas genéricas del mercado, podemos marcar la diferencia para proteger el trabajo de los profesionales del sector jurídico”, concluye Douard.
¿Qué le pareció este contenido?