Blog de Amazon Web Services (AWS)

Modernización de aplicaciones financieras con AWS Región México (Central)

Por Armando Barrales, arquitecto de soluciones especializado en modernización en AWS México y Georgette Martinez, FSI Sr. Customer Solutions Manager en AWS.

Las instituciones financieras mexicanas enfrentan un desafío crítico: sus sistemas legados limitan su capacidad de innovación y competitividad en un mercado cada vez más digital. Bancos, aseguradoras y fintech necesitan modernizarse urgentemente para satisfacer las expectativas de clientes que demandan servicios ágiles y experiencias digitales superiores, pero los requisitos regulatorios de residencia de datos han representado una barrera aparentemente infranqueable para esta transformación.

La Región AWS México (Central) en Querétaro representa un punto de inflexión para el sector. Por primera vez, las organizaciones financieras pueden acceder a servicios cloud de clase mundial mientras mantienen sus datos críticos en territorio nacional, cumpliendo con las normativas de la CNBV. Esta infraestructura permite implementar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, análisis en tiempo real y arquitecturas modernas sin comprometer el cumplimiento regulatorio.

Pioneros del sector como Kueski, Stori y Konfío ya están capitalizando esta oportunidad transformadora. Este blog explora las estrategias de modernización disponibles a través de las 7 Rs de migración, analiza los beneficios exclusivos para adopters, y detalla cómo las instituciones financieras pueden liderar la evolución digital del sector. Más información sobre la nueva Región de México disponible aquí.

La nueva era para el Sector Financiero con AWS México

Como se detalla en el blog Modernización de sistemas bancarios: Una nueva era con la Región de AWS México (Central), esta nueva región es fundamental para el sector financiero al permitir el almacenamiento de datos dentro del territorio nacional, simplificando significativamente los procesos regulatorios.

La infraestructura de tres Zonas de Disponibilidad con conectividad redundante de ultra-baja latencia ofrece beneficios únicos: mejora el rendimiento de aplicaciones críticas y permite construir arquitecturas altamente disponibles y resilientes. Esta capacidad resulta esencial para instituciones financieras que requieren garantizar continuidad operativa excepcional y cumplir con los más altos estándares de disponibilidad del sector.

El enfoque estratégico: Las 7 Rs de Migración/Modernización de AWS

El proceso de modernización va más allá de simples actualizaciones tecnológicas —representa una transformación fundamental de cómo las organizaciones entregan valor a sus clientes. AWS ha identificado desafíos de transformación del sector financiero, entre ellos que las organizaciones enfrentan una presión creciente para ofrecer servicios digitales que cumplan con las expectativas modernas mientras mantienen la estabilidad y seguridad cruciales para éste sector.

Los arquitectos de soluciones que trabajan con AWS emplean regularmente el marco de trabajo de las 7 Rs de Migración para guiar a las organizaciones en su proceso de modernización. Cada estrategia ofrece ventajas específicas para el sector financiero:

1. Retirar (Retire)

Por ejemplo, una institución financiera regional identificó que tenía 3 sistemas diferentes de reportes regulatorios desarrollados en diferentes épocas. Después del análisis, retiró 2 de ellos que duplicaban funcionalidades, manteniendo solo el más actualizado, reduciendo costos de licenciamiento y mantenimiento en un 60%.

2. Reubicar (Relocate)

Otro caso es un banco cooperativo que migró sus aplicaciones de VMware on-premises a VMware Cloud on AWS, manteniendo exactamente la misma arquitectura y configuración, pero obteniendo los beneficios de la infraestructura AWS sin cambios en sus procesos operativos críticos.

3. Retener (Retain)

Por ejemplo, un banco puede retener su sistema de autenticación biométrica en servidores locales debido a regulaciones específicas del país que prohíben que datos biométricos de ciudadanos salgan del territorio nacional, incluso a centros de datos locales de proveedores de nube.

4. Realojar (Rehost)

Capital One migró más de 100 aplicaciones usando lift-and-shift, saliendo completamente de 8 centros de datos físicos sin interrumpir operaciones críticas. Capital One Case Study

5. Readquirir (Repurchase)

Union Bank of the Philippines migró su plataforma bancaria on-premises Finacle a Finacle SaaS para lograr mayor agilidad, menores costos y tiempo de comercialización más rápido. Union Bank Philippines Case Study – AWS

6. Replataforma (Replatform)

10x Banking migró su base de datos SQL distribuida legacy auto-hospedada a Amazon Aurora, reduciendo costos operativos en 50% mientras aumentaba el rendimiento. 10x Banking Case Study

7. Refactorizar/Rearquitectura (Refactor/Re-architect)

Itaú mejoró el tiempo de desarrollo de modelos de ML de 6 meses a 5 días usando Amazon SageMaker Studio, aumentando la productividad del personal con estandarización y reduciendo costos. Itaú ML Case Study. La guía de AWS para modernizar monolitos legados detalla cómo las organizaciones pueden aprovechar completamente las capacidades de la nube a través de este enfoque.

Construyendo una estrategia práctica de modernización

A través de la modernización con nuestros clientes hemos identificado seis pilares clave para estrategias exitosas de modernización en organizaciones financieras:

1.     La modernización es una transformación integral del negocio. Los proyectos más exitosos entienden que la modernización va más allá de una actualización técnica – es una transformación holística que impacta procesos, personas y tecnología. La investigación de AWS con líderes tecnológicos demuestra que enmarcar la modernización como un desafío empresarial produce mejores resultados.

2.     Alineación estratégica y medición continua. El éxito requiere una clara alineación entre objetivos de negocio y tecnología, respaldada por un sistema robusto de medición que permita ajustes según resultados. Como se detalla en el blog «Medir el éxito: una paradoja y un plan», es crucial establecer KPIs que vinculen el progreso técnico con resultados comerciales.

3.     Transformación gradual y controlada. La transformación incremental resulta esencial. El patrón «strangler fig» ha mostrado particular éxito en sectores financieros y gubernamentales, permitiendo el reemplazo gradual de funcionalidad legada mientras mantiene la estabilidad operativa.

4.     Cultura de colaboración inter-funcional. Los líderes de transformación deben actuar como facilitadores, eliminando silos organizacionales y promoviendo la comunicación efectiva entre equipos técnicos y de negocio. Como se destaca en «The Agile Enterprise», el éxito requiere una mentalidad que permita a los equipos auto-organizarse y mejorar continuamente tanto los sistemas como sus procesos de trabajo.

5.     Seguridad y cumplimiento como prioridad. La seguridad y el cumplimiento regulatorio deben mantenerse como pilares fundamentales durante todo el proceso de modernización. La guía de solución de transformación de sistemas legados de AWS proporciona marcos integrales para mantener estos aspectos críticos durante la transformación.

6.     Gestión efectiva del cambio organizacional. El establecimiento de un Centro de Excelencia en la Nube (CCoE) es fundamental como catalizador del cambio. Este centro debe establecer estándares, mejores prácticas y marcos de gobierno que faciliten la adopción de tecnologías cloud, mientras gestiona la resistencia al cambio mediante comunicación clara y participación activa de stakeholders clave.»

Esta estructura mantiene los elementos esenciales mientras presenta la información de manera más cohesiva y orientada a la acción.

Impacto en México

La transformación digital está redefiniendo el panorama financiero en México, y las historias de éxito que compartiremos hoy son verdaderamente inspiradoras. Descubre cómo algunas de las empresas más innovadoras están aprovechando la tecnología de AWS para modernizar los servicios financieros y optimizar sus operaciones.

¿Te has preguntado cómo la tecnología puede hacer más inclusivo el sistema financiero? Kueski nos muestra el camino. Utilizando AWS Sagemaker, han revolucionado la detección de fraude, permitiendo que más mexicanos accedan a servicios financieros seguros. Su enfoque innovador no solo ha mejorado la seguridad, sino que ha elevado significativamente la satisfacción de sus clientes, superando los estándares de la banca tradicional.

La historia de Stori es igualmente fascinante. Imagina construir un banco digital desde cero que alcance a 3.5 millones de usuarios en tiempo récord. Stori lo logró, creando una plataforma que abre las puertas del sistema financiero a quienes históricamente han estado excluidos.

Por su parte, Konfío está transformando el paisaje de las PyMEs mexicanas. Su colaboración con AWS les ha permitido crear una plataforma tecnológica que ya beneficia a más de 85,000 pequeñas y medianas empresas, ofreciendo servicios financieros digitales con una eficiencia sin precedentes.

Estas historias de éxito nos demuestran que la modernización tecnológica no es solo una tendencia, sino una necesidad fundamental para el futuro de los servicios financieros en México. La combinación de innovación, tecnología cloud y visión empresarial está creando un sector financiero más inclusivo, eficiente y preparado para el futuro.

Más ventajas de migrar a la Región de México (Central)

Su organización puede aprovechar beneficios exclusivos que impulsarán tu innovación y crecimiento.

¿Por qué ser de los primeros en adoptar la nueva Región AWS México?

Rendimiento superior y menor latencia

Experimente una reducción significativa en la latencia al tener tus aplicaciones más cerca de tus usuarios finales en México. Esta proximidad se traduce en una mejor experiencia para tus clientes y una ventaja competitiva en el mercado local.

Innovación tecnológica de vanguardia

Aproveche los procesadores AWS Graviton, que ofrecen hasta un 40% mejor rendimiento en precio comparado con las instancias tradicionales EC2 basadas en x86. Además, tendrá acceso prioritario a capacidades avanzadas de IA y ML, incluyendo AWS Trainium y AWS Inferentia, diseñadas específicamente para el despliegue escalable de IA generativa.

Cumplimiento normativo y residencia de datos

Resuelve los desafíos de cumplimiento normativo almacenando sus datos en territorio nacional. La región cuenta con tres zonas de disponibilidad independientes, cada una con su propia infraestructura de energía, refrigeración y seguridad física, conectadas mediante redes redundantes de ultra baja latencia.

Programa de incentivos comerciales

Como adopter puede optar a descuentos exclusivos por hasta 3 años. Para más información, contactar a su representante de ventas de AWS.

Adicionalmente nuestros clientes pueden optar por estos programas de migración:

  • El Programa de incentivos de Migración a AWS (MAP)
  • El Experience-Based Acceleration (EBA), un mecanismo de aceleración de migraciones a AWS.

Estos recursos proporcionan enfoques estructurados y probados para la modernización que han demostrado éxito en numerosas instituciones financieras.

Únase a los que están definiendo el futuro de la nube en México y descubre cómo AWS puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de negocio con mayor eficiencia y seguridad que nunca.

Activa ahora mismo la Región AWS México (Central) y aprovecha sus beneficios. ¡Te mostramos cómo habilitarla en pocos pasos!

Autores

Armando Barrales es un arquitecto de soluciones especializado en modernización en AWS México, ha trabajado en áreas de TI durante 20 años con clientes en industrias como FSI, CPG, Manufactura, Medios y Entretenimiento, y Salud entre otras. Actualmente ayuda a clientes en América Latina a modernizar sus soluciones—proporcionando valor al negocio y a sus clientes a corto, mediano y largo plazo.
Georgette Martinez es FSI Sr. Customer Solutions Manager en AWS para clientes de servicios financieros en México. Tiene + 10 años de experiencia en el sector Tecnológico liderando programas de adopción de la nube, y con foco en estrategia de datos e innovación. Adicionalmente, tiene experiencia en el sector de Telecomunicaciones e investigación. Es speaker y jurado en eventos de tecnología.

Revisores

Josué Martinez es un profesional de TI con más de 20 años de experiencia. Está especializado en Arquitectura de Soluciones, Computación en la Nube, IA/ML/GenAI y desarrollo de software. Ama la naturaleza y viajar.
Alejandro Whaibe es un arquitecto de soluciones especializado en estrategia de datos en AWS México, con 10 años de experiencia en TI y en industrias como FSI, Automotive y Pharma. Actualmente impulsa la evolución de estrategias de datos en organizaciones latinoamericanas para maximizar su valor empresarial.