Ir al contenido principalAWS Startups
Idioma del contenido
No todo el contenido está traducido actualmente.
  1. Aprender
  2. Anuncio: la promoción 2025 de la beca Compute for Climate ya está aquí

Anuncio: la promoción 2025 de la beca Compute for Climate ya está aquí

¿Qué le pareció este contenido?

Conozca a las 23 agentes de cambio que dan forma a un futuro más sostenible en tierra, mar y aire

La acción climática global exige ideas audaces y tecnología innovadora. También precisa de la colaboración entre sectores público y privado, industrias, gobiernos y líderes de la investigación. El deseo de cambio es generalizado y, dado que tecnologías como la IA generativa abren nuevas posibilidades para lograr avances revolucionarios, ha llegado el momento de invertir en soluciones climáticas novedosas, escalables y sostenibles. Ahí es donde la beca Compute for Climate puede ayudar.

La beca Compute for Climate es un programa global de financiación de I+D fundado en 2023 por Amazon Web Services (AWS) y el Centro Internacional de Investigación sobre la Inteligencia Artificial (IRCAI). Cada año, se acepta a un grupo selecto de empresas en el programa y se las capacita para convertir ideas audaces en soluciones climáticas que generen resultados reales.

Una beca basada en la innovación y la responsabilidad compartida para impulsar el cambio

Los miembros de la beca desarrollan soluciones climáticas innovadoras en forma de prueba de concepto (POC). Estas soluciones deben aportar valor en al menos una de estas nueve áreas clave: energía limpia, transporte con bajas emisiones de carbono, agricultura y alimentación sostenibles, economía e industria circulares, edificios sostenibles, administración de gases de efecto invernadero (GEI), eliminación de carbono, gestión de riesgo ambiental y climático y soluciones indígenas a la crisis climática.

Una vez se aceptan las POC, los miembros reciben subvenciones en forma de créditos de AWS, así como acceso a la asistencia científica y técnica líder de AWS y el IRCAI. El proceso de creación dura tres meses y los participantes reciben asesoramiento técnico personalizado por parte de expertos de AWS y el IRCAI en cada etapa del proceso. También pueden acceder a los servicios de computación avanzados de AWS, como la computación de alto rendimiento (HPC), la computación cuántica y la IA generativa. Para los participantes seleccionados, la beca también ofrece oportunidades de promoción y visibilidad, incluida la presentación de los resultados del POC en las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

Aumento de la inversión y aceleración del progreso

Los graves desafíos climáticos se perciben en todo el mundo, y AWS e IRCAI están redoblando sus esfuerzos para abordarlos. Este año, hemos ampliado el tamaño del programa para ofrecer hasta 4 000 000 USD en financiación total disponible para 23 empresas. Esto representa un aumento con respecto a los 1 500 000 USD que se destinaron a 8 empresas en 2024.

Este año, la beca pretende también dar visibilidad a las soluciones construidas por, con y para las comunidades indígenas. Estas comunidades, a menudo afectadas de manera directa por el cambio climático, son líderes a tener en cuenta a la hora de abordar los desafíos a los que todos nos enfrentamos. Aportan conocimientos, innovaciones y prácticas de valor incalculable que nos ayudarán a desarrollar soluciones poderosas para la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Ahora, sin más dilación, saludemos a la cohorte de este año.

80 Acres Farms

80 Acres Farms es una empresa líder en agricultura vertical, ya que impulsa la producción sostenible de alimentos en áreas afectadas con frecuencia por la sequía. La compañía cuenta con granjas de interior con que funcionan al 100 % con energía renovable y utilizan un 95 % menos de agua mediante la combinación de tecnología avanzada y análisis exhaustivos.  Como parte de su trabajo con la beca Compute for Climate, 80 Acres Farms está creando una plataforma de computación genética basada en machine learning, capaz de acelerar el mejoramiento de precisión y perfeccionar la optimización genética de los cultivos.

Aionics, Inc.

Aionics está acelerando el descubrimiento de materiales para baterías de próxima generación mediante el uso de IA. Su plataforma, desarrollada por expertos de Stanford y la Universidad de Michigan, permite simular y analizar con rapidez nuevos electrolitos y componentes. Como parte de la beca, Aionics está creando modelos computacionales para electrolitos de baterías de iones de litio no inflamables, con simulaciones cuánticas y potenciales interatómicos impulsados por machine learning (ML) en AWS.

Amini

Amini es una startup de tecnología profunda que se centra en transformar la resiliencia climática en el Sur Global a través de la integración avanzada de datos terrestres y satelitales. Con el objetivo de cerrar brechas en datos y computación, Amini proporciona información a más de 300 000 pequeños agricultores. En el marco de la beca, está desarrollando un modelo fundacional de IA generativa para inteligencia climática terrestre en Barbados, el cual se basa en datos satelitales multitemporales y multiespectrales.

Anthrogen

Anthrogen diseña enzimas novedosas para la captura y conversión de carbono, mediante repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas de última generación y biología sintética. Su tecnología permite la transformación del CO₂ en polímeros y combustibles valiosos. Como parte de la beca, Anthrogen está desarrollando un modelo fundacional de IA generativa dentro de un marco de difusión discreta capaz de simular la evolución de las proteínas durante miles de millones de años. Estas simulaciones impulsarán más adelante el desarrollo de enzimas completamente nuevas para una fabricación limpia.

Aura Aero

Aura Aero es un fabricante aeroespacial francés que desarrolla aviones eléctricos e híbridos, incluido un avión regional eléctrico para 19 pasajeros. La compañía se compromete a ayudar a la industria de la aviación a reducir las emisiones en un 55 % para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Como parte de ese esfuerzo y de su participación en la beca, el equipo de Aura Aero está creando una granja de computación de alto rendimiento con el objetivo de realizar simulaciones digitales completas de la aerodinámica, la estructura y los sistemas energéticos de las aeronaves en la nube.

Avalo, Inc.

Avalo utiliza machine learning y biología evolutiva para acelerar el desarrollo de cultivos. La plataforma de evolución rápida de la empresa acelera la recombinación genética para crear plantas resistentes y de alto rendimiento. Actualmente, Avalo está creando un sistema de selección genómica basado en IA que emplea simulaciones para optimizar y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Barnwell Bio

Barnwell Bio está mejorando la salud animal mediante biovigilancia y secuenciación metagenómica, con un enfoque en la ganadería comercial. Como parte de la beca, la empresa está desarrollando MetaVet, un chatbot de IA que combina modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) con análisis predictivos para lograr una administración proactiva de la salud animal.

BeyondMath

BeyondMath proporciona una plataforma de física generativa para simulaciones del mundo físico, basada en el modelo de IA más grande del mercado para la ingeniería a escala industrial en tiempo real. La empresa utiliza la IA generativa para la optimización aerodinámica en tiempo real y el diseño sostenible de vehículos. A través de la beca, BeyondMath está desarrollando un modelo fundacional de IA generativa para el diseño de vehículos que mejorará aún más la eficiencia y la sostenibilidad.

Climate X

Climate X ofrece análisis de riesgos basados en IA a bancos, prestamistas y gestores de activos, lo que les ayuda a crear carteras inmobiliarias resilientes. Su herramienta estrella, Spectra, crea gemelos digitales de alta resolución para evaluar y adaptar propiedades frente a riesgos climáticos. Como parte de la beca, Climate X está mejorando las capacidades de Spectra para simular eventos climáticos localizados y estrategias de adaptación.

Climavision

Climavision está transformando la predicción meteorológica global al abordar las limitaciones de los métodos tradicionales, con un enfoque en los sectores de la energía, la agricultura y los seguros. Como parte de la beca, Climavision está ampliando su plataforma ClimaHD para ofrecer predicciones meteorológicas subkilométricas, con una mejor precisión mediante el uso de la computación de alto rendimiento.

CounterCurrent

CounterCurrent, una de las dos primeras empresas australianas en unirse a la beca, reduce las emisiones marítimas mediante rutas navales basadas en IA. Su plataforma combina la predicción oceánica generativa con el aprendizaje por refuerzo para optimizar las rutas. La compañía ahora está trabajando con la beca para mejorar Hydra y Odysseus, sus herramientas propias para la predicción oceánica en tiempo real y la planificación adaptativa de rutas. Al crear su propio modelo fundacional de IA generativa, el equipo pretende ayudar a las embarcaciones a reducir el consumo de combustible hasta en un 25 % sin necesidad de cambiar el hardware.

Cusp AI Limited

Cusp AI está acelerando el descubrimiento de materiales innovadores para la captura de carbono mediante la combinación de IA generativa y química computacional. Tras ser aceptada en la beca Compute for Climate, la empresa está creando CloudMiner, un sistema basado en IA capaz de acelerar el diseño de estructuras metalorgánicas para aplicaciones climáticas. Como parte de esa iniciativa, el equipo de IA de Cusp está entrenando un modelo fundacional personalizado de IA generativa.

Eavor Technologies Inc.

Eavor ofrece energía geotérmica de nueva generación a través de su sistema cerrado Eavor-Loop™. Eavor-Loop™ puede operar en cualquier tipo de geología sin necesidad de fracturación hidráulica y está siendo utilizado para desarrollar soluciones de energía de base limpias y escalables. Con ese fin, la empresa está desarrollando actualmente un POC de un solucionador multifísico modular y nativo en la nube en AWS que recurre a la IA para optimizar la perforación, el diseño de sistemas y la energía geotérmica autónoma en todo el mundo.

FortyGuard

FortyGuard ha creado el primer sistema operativo de temperatura basado en IA del mundo para ciudades, con mapas de calor en tiempo real y enfriamiento predictivo que puede reducir el uso de energía en un 30 %. Como parte de la beca, FortyGuard está creando un nuevo modelo fundacional de IA generativa que combina imágenes satelitales y datos de IoT para ayudar a las ciudades a reducir el consumo de energía, proteger la salud pública y construir una infraestructura más resiliente al clima.

Fuse Energy Supply Ltd

Fuse Energy es una empresa de energía renovable integral con sede en el Reino Unido que posee y opera parques solares y eólicos, integrando el desarrollo de activos con la venta minorista para el suministro directo al consumidor. Como parte de la beca, Fuse Energy está desarrollando un sistema de comercialización y administración de riesgos de energía (ETRM) para monitorear en tiempo real y comercializar de manera automatizada la generación de energía renovable.

Matnex

Matnex acelera el descubrimiento de materiales sostenibles mediante la integración de la mecánica cuántica, la IA y la detección de alto rendimiento. La empresa se centra en sectores como las baterías, la automoción y el acero. En la beca, Matnex promociona SCOUT, una plataforma de machine learning basada en estructuras capaz de analizar más de 1017 composiciones de materiales. Una parte clave de ese proceso consiste en desarrollar un modelo fundacional de IA generativa y personalizado, que la empresa espera les ayude a identificar rápidamente las composiciones de materiales optimizadas para la sostenibilidad.

Muir AI

La plataforma de inteligencia de productos de Muir AI ayuda a las empresas a reducir las emisiones y optimizar los costos. La empresa utiliza la IA para modelar las emisiones de los productos en cuestión de minutos, en lugar de meses, en las industrias farmacéutica y de semiconductores, incluida Amazon. Muir AI está desarrollando actualmente Omni-BOM, un sistema de IA que optimiza las emisiones de los productos y el análisis de costos mediante el procesamiento universal de la lista de materiales.

OnDeck AI

La IA de OnDeck automatiza la supervisión visual de los entornos marinos mediante modelos de lenguaje visual y generación aumentada de recuperación (RAG). El novedoso enfoque de la empresa elimina la necesidad de etiquetar los datos de formación. Gracias a la beca, OnDeck está creando un sistema de razonamiento en vídeo basado en el movimiento en AWS que puede interpretar datos de vídeo marinos no estructurados en tiempo real para fomentar la conservación.

Pretred

Pretred transforma los neumáticos de desecho en barreras industriales ecológicas que se utilizan en la construcción y la infraestructura. Como parte de la beca, la empresa está creando SaferCrash SIM, una herramienta de machine learning que predice el rendimiento de los materiales y optimiza el diseño de las barreras, lo que ayuda a reducir las muertes en carretera y permite la reutilización circular de los residuos de caucho.

Rainstick Pty Ltd

Rainstick es una startup con sede en Australia y la primera empresa dirigida por indígenas en unirse a la beca.  La empresa combina la IA con los sistemas de conocimiento de los aborígenes indígenas para desarrollar tratamientos bioeléctricos de semillas para la agricultura regenerativa y la restauración de los ecosistemas. Rainstick ahora está creando “recetas de semillas bioeléctricas” que mejoran el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y la resiliencia de los hábitats nativos.

SXD

SXD es una plataforma de diseño de IA que genera diseños de productos sin residuos, lo que ayuda a reducir las emisiones de CO2 en un 80 por ciento, el consumo de materiales en un 69 por ciento y los costos en un 55 por ciento. La empresa ahora está trabajando con la beca para desarrollar To Zero by SXD AI, un algoritmo capaz de convertir los diseños de productos tradicionales en versiones sin residuos mediante el uso de la visión artificial, el machine learning y las matemáticas combinatorias.

Windfall Bio

Windfall Bio desarrolla soluciones novedosas que utilizan microbios que se alimentan de metano para convertir el metano en productos útiles como los fertilizantes. Como parte de la beca, Windfall está desarrollando un sistema de IA que utiliza el análisis de datos metagenómicos para predecir entornos microbianos óptimos.

Xcimer Energy, Inc.

Xcimer Energy es pionera en un nuevo camino hacia la energía limpia de carga base mediante la fusión inercial utilizando la tecnología láser excimer. Como parte de la beca, la empresa está desarrollando Iris, una plataforma gemela digital diseñada para optimizar el rendimiento del láser y acelerar el desarrollo y el despliegue de los sistemas de energía de fusión.

Entregar los resultados que exige la acción climática

Cada miembro de la cohorte 2025 de la beca Compute for Climate se compromete a ofrecer resultados para que nuestras industrias sean más sostenibles, nuestras empresas más eficientes y nuestro planeta más seguro. Estén atentos para hacer un seguimiento de su progreso en los próximos meses.

 Lisbeth Kaufman

Lisbeth Kaufman

Lisbeth Kaufman es la fundadora y directora del equipo de Climate Tech Startups BD en Amazon Web Services. Su objetivo es ayudar a las mejores startups de tecnología climática a triunfar y revertir la crisis climática global con el acceso a la tecnología de la nube de AWS. Su equipo cuenta con recursos técnicos, soporte para la comercialización y financiación no dilusiva para ayudar a las startups de tecnología climática a superar los obstáculos y escalar. Gracias a su experiencia con la intersección del clima y las startups, Lisbeth fue fundadora y CEO de KitSplit.com, una empresa de economía colaborativa llamada “el Airbnb de las cámaras” por Forbes, y LucidHome.co, informes de riesgo climático fáciles de entender para cualquier dirección en los EE. UU. Antes de ser fundadora, Lisbeth trabajó en políticas climáticas como asesora de políticas energéticas, ambientales y agrícolas en el Senado de los Estados Unidos. Allí creó un programa de readaptación de la eficiencia energética, el primero de este tipo, y redactó un proyecto de ley de energía limpia para los agricultores, que se convirtió en ley. Lisbeth estudió en la Universidad de Yale y tiene un máster en administración de empresas de NYU Stern, donde consiguió la beca del decano. Como mentora en Techstars, Venture for Climate y Entrepreneurs Roundtable Accelerator, Lisbeth orienta a los fundadores de tecnologías climáticas a crear productos, crecer y recaudar fondos, así como a establecer conexiones estratégicas con los equipos de AWS y Amazon.

¿Qué le pareció este contenido?