El enfoque en los clientes convirtió a 1Password en un negocio de 2 000 000 000 USD con AWS

¿Qué le pareció este contenido?

En 2005, Roustem Karimov y Dave Teare eran consultores web que ayudaban a otras personas a crear sitios de comercio electrónico cuando comenzaron un proyecto paralelo para ayudar a mantener un registro de todas las contraseñas necesarias para trabajar. En ese momento, Roustem recuerda haber pensado: “Oye, dedicaremos unas semanas a esto y luego volveremos a hacer nuestro trabajo real de consultoría web”.

No obstante, poco después de que terminaran de crear el producto y publicaran un formulario de compra, quedó claro que Roustem y Dave no volverían pronto a sus trabajos diarios. “Alguien lo compró en la hora posterior al lanzamiento en línea”, dice Roustem. Los ingresos del primer año ascendieron a unos 80 000 USD, lo que provocó que estos dos consultores lo abandonaran todo y dedicaran toda su atención a crear 1Password. Y resultó ser el instinto correcto: el verano pasado, la empresa recaudó una ronda de serie B que duplicó su tasación, lo que hizo que 1Password tenga un valor de 2 000 000 000 USD en la actualidad.

Sin embargo, Roustem se apresura a señalar que tardaron una década y media convertir la empresa en lo que es hoy en día y esos primeros años fueron difíciles. “Vivíamos a base de fideos de ramen”. Roustem y Dave, un equipo de dos personas, eran los únicos que hacían todo: desarrollo, marketing, asistencia al cliente, garantizar que la tienda web permaneciera en línea, “porque si esto no funciona, no hay ingresos. Básicamente está fuera del negocio”.

Aún recuerda los mensajes de pánico que le llegaron a las 2 de la mañana. “El servicio no funciona, ¡despierta!”. No obstante, todo empezó a cambiar cuando 1Password comenzó a basarse en AWS para administrar su servicio. “No tengo que hacerlo yo. Se ocupan de todo por mí”, recuerda Roustem maravillado. “Las copias de seguridad y las actualizaciones se están haciendo, no tengo que preocuparme por eso”.

Hoy en día, 1Password todavía tiene objetos almacenados en Amazon S3 que se remontan a 2007. “Puede que el mayor halago sea que no tenga que pensar demasiado en ello”, dice Roustem sobre S3. “Si carga cosas en el servicio, estarán ahí. No tiene que llevar a cabo tareas de mantenimiento ni preocuparse por la disponibilidad”.

En el caso de una empresa que se basa casi por completo en la confianza de los clientes (al fin y al cabo, nadie va a utilizar un servicio de almacenamiento de contraseñas en el que no pueda confiar para recuperar las contraseñas almacenadas), encontrar un socio fiable desde el principio fue clave para el éxito de 1Password. “Fuimos muy muy cautelosos”, explica Roustem. “La gente ha depositado mucha confianza en nuestro servicio y en nuestra aplicación. Si se metiera la pata, la recuperación sería muy difícil”. Una vez que supieron que podían confiar en AWS, sacaron provecho de todas las ofertas de AWS que pudieron, incluida la conferencia de aprendizaje anual de AWS, re:Invent, a la que Roustem asistió por primera vez en 2014.

Sigue sonriendo al recordar las mesas redondas sobre el tema de, por ejemplo, la migración a una nube privada virtual. “Utilizamos gran parte de lo que aprendimos en re:Invent para diseñar el servicio, hacerlo lo más seguro y resistente posible, asegurarnos de que no haya ningún punto de error y de que, si algo no funciona, las cosas se solucionen por sí solas”, afirma Roustem.

En la actualidad, Roustem tiene la tranquilidad de saber que no solo han creado un servicio seguro y resistente, sino que también es lo suficientemente sólido como para seguir siéndolo a medida que crece. “Llevamos un tiempo utilizando Amazon Aurora y estamos muy satisfechos con el funcionamiento de las bases de datos. Nos encanta que, a medida que escalamos, el servicio pueda actualizar los tamaños de las instancias para admitir más clientes”. A pesar de los millones de usuarios existentes que inician sesión en 1Password cada día, Roustem confía en que “mañana podamos multiplicar por 10 el número de clientes y aún tenemos espacio para crecer. Y eso es una buena sensación”.

Mientras tanto, la propia empresa sigue creciendo. Lo que comenzó como un equipo de dos personas que subsistía a base de fideos de ramen cuenta hoy con casi 500 miembros. “Mirando hacia atrás, no teníamos departamento de RR. HH., no teníamos departamento de finanzas y no teníamos equipo de ventas. Hay muchas cosas que no teníamos”, recuerda Roustem. “Tuvimos que crearlas desde cero”.

Es emocionante, pero para alguien que estaba acostumbrado a hacerlo todo por sí mismo, Roustem ahora se enfrenta a un nuevo desafío: encontrar la mejor manera de administrar un equipo en crecimiento. “Tenemos muchas personas inteligentes y talentosas y yo solo intento mantenerme al margen estos días”, comenta entre risas. “Ese es mi trabajo”.

AWS Editorial Team

AWS Editorial Team

El equipo de marketing de contenido para startups de AWS colabora con startups de todos los tamaños y sectores para ofrecer contenido excepcional que eduque, entretenga e inspire.

¿Qué le pareció este contenido?