Saltar al contenido principal

¿Qué es una estrategia de migración a la nube?

La migración a la nube ofrece muchos beneficios, como el aumento del rendimiento y la escalabilidad, la reducción de los costos operativos y el aumento de la resiliencia. La nube acelera las oportunidades comerciales y los resultados técnicos, al tiempo que reduce los riesgos empresariales mediante la mejora de la gobernanza y la seguridad. 

Sin embargo, la migración a la nube no es un simple proceso de «transferencia y activación». Los desafíos comunes de la migración a la nube incluyen los siguientes:

  • Apoyo ejecutivo y aceptación de otras partes interesadas.
  • Discrepancias entre los tipos de infraestructura.
  • Dificultades de configuración del proveedor de nube.
  • Nuevos sistemas para aprender.
  • Consideraciones de seguridad y administración de costos en la transferencia y la configuración.
  • Determinación de las necesidades híbridas entre los recursos locales y en la nube.

Una estrategia de migración a la nube es un plan documentado creado por una organización que sirve de hoja de ruta para pasar de su infraestructura actual a una nueva versión en la nube. Para garantizar la continuidad de las operaciones empresariales, es imprescindible que la estrategia de migración a la nube sea exitosa. Más allá de eso, es necesario planificar para implementar una arquitectura de nube altamente eficiente a bajo costo para la escalabilidad e integrabilidad futuras.

¿Cuáles son las consideraciones clave para una estrategia de migración a la nube?

Una estrategia sólida de migración a la nube lo ayudará a ponerse en marcha con la menor interrupción posible de las operaciones empresariales y sin ningún desafío inesperado. Comienza por identificar primero las capacidades y configuraciones de la nube correctas en la infraestructura de nube que usted elija. Además, tenga en cuenta lo siguiente:

Requisitos de seguridad y conformidad

Realice evaluaciones de seguridad antes de la migración para identificar posibles riesgos y vulnerabilidades. Un marco de gobernanza bien definido ayudará cumplir con las políticas y garantizar la conformidad durante la transición. 

Herramientas de automatización y migración  

Aprovechar la automatización reduce el esfuerzo manual y minimiza los riesgos de migración. También ayuda con la infraestructura como código (IaC), lo que garantiza que las configuraciones se mantengan coherentes en todos los entornos. Las organizaciones deben evaluar las herramientas adecuadas para optimizar la velocidad y la fiabilidad de la migración. El AWS Migration Hub es un buen lugar para comenzar su proceso de descubrimiento de la migración a la nube. 

Capacitación para operaciones de migración y posteriores 

Una transición exitosa a la nube depende de la preparación de los equipos de TI y los usuarios finales. Los programas de capacitación deben cubrir las nuevas tecnologías de nube, los protocolos de seguridad y las prácticas operativas recomendadas. También debe establecer una base de conocimientos y garantizar el soporte y la documentación continuos.  

Programación y cronogramas 

Contar con un enfoque de migración gradual ayuda a minimizar las interrupciones empresariales. Puede crear un cronograma de migración que priorice las cargas de trabajo críticas al tiempo que mantenga la continuidad operativa. En su plan de migración a la nube, también se debe programar el desmantelamiento de la infraestructura heredada. Esto incluye retirar los servidores no utilizados, cancelar las licencias redundantes y garantizar que los datos se archiven o eliminen de forma segura. Es posible que deba dejar pasar suficiente tiempo entre la migración y el desmantelamiento para que todos se sientan cómodos con la nueva infraestructura.

Transformación incremental y optimizaciones continuas  

La adopción de la nube requiere una estrategia de transformación gradual en lugar de un cambio único. La modernización gradual de las aplicaciones reduce los riesgos y permite que los equipos se adapten a los nuevos entornos de nube. Con el tiempo, puede aprovechar el escalamiento automático, las instancias reservadas y las técnicas de redimensionamiento para minimizar los gastos. La supervisión regular garantiza que los recursos de la nube se utilicen de manera eficiente.  

¿Cuáles son las principales estrategias de migración a la nube?

Los diferentes recursos requieren diferentes enfoques para la migración. Existen siete estrategias de migración para mover aplicaciones a la nube, conocidas como las 7 R.

Retirar

Esta estrategia se usa cuando el recurso ya no se necesita. En este caso, puede optar por desmantelarlo o archivarlo. Simplemente implica apagar los servidores para las aplicaciones que ya no sean necesarias. Esta es la mejor opción cuando la migración de una aplicación a la nube no aporta ningún valor empresarial, utiliza tecnología heredada que ya no es compatible y es más rentable desactivarla.

Puede identificar estas aplicaciones analizando su consumo medio de CPU y memoria. Las aplicaciones con un consumo inferior al 5 % se pueden retirar de inmediato. También se pueden considerar las aplicaciones con un consumo de entre el 5 % y el 20 %, especialmente si no reciben solicitudes entrantes durante más de 90 días.

Retener

Esta estrategia implica mantener un recurso tal como está sin migrarlo a la nube. Esto puede deberse a motivos de seguridad, a la falta de valor agregado, a dependencias físicas u otras consideraciones complejas. Por ejemplo, puede posponer la migración de una aplicación cuya infraestructura se actualizó recientemente con una inversión significativa. Como alternativa, puede retener una aplicación de terceros hasta que el proveedor lance una versión de SaaS.

Realojar

La estrategia de migración a la nube de realojamiento es el enfoque de «levantar y cambiar». Por ejemplo, puede migrar la configuración y las cargas de trabajo de un servidor físico al mismo servidor en el entorno de nube. Puede migrar máquinas de varias fuentes a la nube de AWS sin preocuparse por la interrupción del rendimiento, la compatibilidad, las replicaciones de datos a larga distancia o los períodos de transición prolongados.

Reubicar

Con la estrategia de reubicación, se mueve la infraestructura de un entorno a otro. Se usa cuando la infraestructura de nube tiene mapeos equivalentes a los recursos existentes, por ejemplo, para migrar el SDDC de VMware a VMware Cloud en AWS. También puede usar esta opción para reconfigurar la infraestructura en la nube existente. Dentro de AWS, esto puede significar mover instancias u objetos a una cuenta, región o nube virtual privada (VPC) de AWS diferente. Por ejemplo, si transfiere una instancia de base de datos de Amazon RDS a otra cuenta de AWS. 

Recomprar

La recompra, o «readquisión», implica pasar de una aplicación o infraestructura actual a un producto diferente. Los casos de uso incluyen pasar de una licencia local a una licencia SaaS, reemplazar una aplicación por un producto en la nube similar o reemplazar una aplicación personalizada por una solución en la nube lista para usar. Antes de la compra, evalúe la nueva aplicación de acuerdo con los requisitos empresariales, especialmente en cuanto a la seguridad y al cumplimiento.

Redefinir la plataforma

La estrategia de redifinir la plataforma es «migrar, retocar y cambiar» o «migrar y adaptar». Implica reconfigurar un componente de aplicación o infraestructura y optimizarlo de alguna manera para la nube. Mantiene su aplicación heredada en funcionamiento sin comprometer la seguridad. Al mismo tiempo, puede reducir los costos y mejorar el rendimiento trasladando las máquinas virtuales a contenedores, migrando a un servicio administrado o sin servidor, o pasando de un sistema operativo a otro.

Por ejemplo, puede cambiar la plataforma de una base de datos de Microsoft SQL Server a Amazon RDS para SQL Server o migrar las cargas de trabajo de ML a Amazon SageMaker.

Rediseñar

La estrategia de rediseño va más allá de la redefinición de la plataforma, ya que cambia la arquitectura de una aplicación o infraestructura para aprovechar las funciones nativas en la nube. Si tiene una aplicación heredada con un diseño monolítico, una cobertura de pruebas deficiente o un código desactualizado que cada vez es más difícil de mantener, considere la posibilidad de refactorizar. Según la aplicación, puede pensar en reutilizar algunas áreas de código mientras cambia otras o rediseña desde cero. El rediseño puede ser un proceso largo que requiere experiencia en ingeniería y en la nube.

¿Qué es el proceso de migración a la nube?

El proceso de migración a la nube va más allá de las tecnologías actuales y específicas para cubrir todas las facetas de la gestión del cambio organizacional. Incluye los tres pasos siguientes:

Paso 1: Evaluar

Antes de migrar a un entorno de nube, debe evaluar su preparación para garantizar que haya grandes posibilidades de que la transformación sea un éxito. El marco de adopción de la nube (CAF) de AWS considera la preparación para la migración a la nube desde seis perspectivas: empresa, personas, gobernanza, plataforma, seguridad y operaciones. 

También debe evaluar la cartera de aplicaciones de su organización para comprender cómo migrarlas y modernizarlas. Las complejas consideraciones de infraestructura, integraciones, seguridad e identidad respaldan las aplicaciones existentes. Mediante una evaluación de la cartera de aplicaciones, se identifican las principales partes interesadas y los orígenes de datos, y ayuda con las prioridades de migración de aplicaciones.

Puede utilizar la evaluación de preparación para la nube de AWS para autoevaluar la preparación de su organización para migrar a la nube. AWS también ofrece una evaluación de migración gratuita en la que nuestro equipo evalúa y puntúa a su organización en varios sectores verticales, incluidos casos comerciales detallados, operaciones, seguridad, personas y más.

Le ayudamos a descubrir las áreas específicas en las que su organización tiene brechas de preparación. Al trabajar para cerrar estas brechas, puede mejorar sus posibilidades de tener un programa de migración exitoso.

Paso 2: Movilizar

La fase de movilización implica planificar la migración y elegir las mejores estrategias para su entorno actual en función de la arquitectura de destino de sus proveedores de nube. Las tareas incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Priorización de los recursos de migración.
  • Desarrollo de objetivos de migración, como la velocidad, el tiempo de inactividad y la capacidad operativa.
  • Capacitación del personal para la gestión y las operaciones de los servicios de migración y posteriores.
  • Creación de arquitecturas y servicios de destino.
  • Prueba del entorno de migración con aplicaciones o servicios más pequeños o menos críticos.

Se recomienda encarecidamente utilizar un registro de decisiones sobre la arquitectura (ADR) durante la fase de movilización. Este documento vivo abarca cada decisión sobre la arquitectura y el razonamiento detrás de la elección.

Por ejemplo, muchas organizaciones optan por refactorizar o retener un sistema de software heredado. La refactorización puede ser larga y costosa, pero normalmente ofrece un ROI después de varios años. La forma en que se refactoriza una aplicación también afecta a estos cálculos. Un ADR puede explicar cómo la estructura refactorizada, las dependencias, las interfaces y las técnicas de construcción ofrecen el mismo (o mejor) rendimiento y, con el tiempo, reducen el costo de propiedad.

Paso 3: Migrar y modernizar

El proceso de migración en sí depende del tamaño y los requisitos de su cambio organizacional. Las migraciones más pequeñas o más simples pueden implementarse una por una utilizando herramientas fácilmente disponibles sin patrones repetibles ni elementos comunes automatizables. Las migraciones más grandes o más complejas requieren patrones emergentes que abarquen múltiples aplicaciones, elementos de infraestructura, áreas organizativas o proyectos. 

AWS ofrece varias herramientas de migración, como AWS Application Discovery Service y AWS Database Migration Service, para respaldar migraciones complejas. También puede considerar la posibilidad de crear fábricas de migración para llevar a cabo grandes actividades de migración a la nube. Una fábrica de migración es un conjunto de equipos que operan simultáneamente, cada uno específico para llevar a cabo migraciones de realojamiento, rediseño de la plataforma y refactorización. Los equipos de refactorización suelen funcionar de manera similar a los equipos de desarrollo de software, con soporte al estilo de DevOps.

El desarrollo de planes, procesos y herramientas de automatización basados en una migración inicial ayuda a acelerar el proceso de migración a la nube en toda la organización.

¿Cómo puede AWS respaldar su estrategia de migración a la nube?

Con los servicios en la nube de AWS, puede aprovechar sus datos y aplicaciones existentes para escalar y crecer con la IA y demás gracias a un proveedor de nube de base sólido. La selección de las estrategias de migración a la nube adecuadas es fundamental para el éxito de su programa. Tanto si está pensando en migrar a la nube como si está preparado para empezar a trasladar sus recursos a la nube, AWS le ofrece orientación, herramientas de evaluación y una variedad de socios para que pueda comenzar. 

El Programa de aceleración de la migración (MAP) de AWS es un programa de migración a la nube completo y probado que se basa en la experiencia de AWS de migrar miles de clientes empresariales a la nube. El MAP proporciona herramientas, enfoques y contenidos de formación personalizados, la experiencia de los participantes de la Red de socios de AWS, una comunidad global de socios, e inversión de AWS. Considere al MAP como su socio para automatizar y acelerar la ejecución dentro del presupuesto.

Visite Migración a la nube de AWS para migrar y modernizarse con AWS hoy mismo.