Saltar al contenido principal

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el proceso mediante el cual una organización integra tecnología digital a todas las áreas empresariales y la hace crecer. Un programa de transformación digital cambia radicalmente los procesos operativos de una empresa, mejora la productividad y acelera las iniciativas de adopción de nuevas tecnologías en el futuro. El uso de tecnologías digitales innovadoras, como el machine learning, en los proyectos de transformación ayuda a satisfacer las demandas modernas de los clientes y la competencia del mercado.

¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital?

La transformación digital es la implementación de nuevas tecnologías y procesos digitales para cumplir con las expectativas empresariales modernas. Las organizaciones deben tener la capacidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos, las presiones del tiempo de comercialización, las interrupciones de la cadena de suministro y las expectativas de los clientes.

La transformación digital no es un término empresarial nuevo, sino más bien una forma de describir un cambio digital fundamental, que permite a una empresa operar desde un punto de vista nuevo y modernizado. Gracias a este importante cambio en las operaciones comerciales y la mentalidad cultural, la empresa obtiene beneficios significativos.

A continuación se enumeran algunos beneficios que brindan las iniciativas de transformación digital.

Mejore la productividad

Las tecnologías como la computación en la nube pueden ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia en todo tipo de operaciones empresariales. Por ejemplo, la implementación de un chatbot basado en la nube en todos los sistemas de archivos ayuda a los empleados a encontrar las respuestas a preguntas empresariales existentes. Del mismo modo, los análisis de datos empresariales existentes con machine learning pueden ayudar a hacer predicciones fundamentadas y alcanzar los objetivos empresariales con mayor rapidez.

Mejore la experiencia del cliente

Los clientes ahora esperan una disponibilidad continua del servicio en varios canales digitales, con sitios web y sistemas de comunicación fáciles de usar en dispositivos móviles. Los objetivos de transformación digital que afectan directamente a la experiencia del cliente incluyen los siguientes:

  • Desarrollo de aplicaciones y flujos de trabajo móviles
  • Seguimiento y cumplimiento de los pedidos más rápidamente gracias a la adopción de tecnologías de sensores inteligentes
  • Comunicación con los clientes en tiempo real gracias a la adopción de chatbots de inteligencia artificial
  • Mejora de la asistencia y el servicio al cliente gracias a los flujos de trabajo de automatización

Mejore la experiencia del usuario

Los empleados de la empresa pueden igualar las expectativas y la experiencia de usuario de los clientes. Al desarrollar sistemas internos que ayudan a los empleados a rendir mejor, cometer menos errores manuales y conectarse con los sistemas, servicios y personas correctos con mayor rapidez, las organizaciones mejoran la experiencia del usuario.

La mejora de la experiencia del usuario se traduce en empleados más positivos y comprometidos, reduce la deserción y convierte a su organización en un lugar de trabajo más atractivo para los posibles empleados.

Reduzca los costos operativos

La inversión en tecnologías digitales puede reducir significativamente los costos operativos actuales. Al optimizar los procesos empresariales existentes, la transformación digital puede reducir los gastos de logística, entrega, energía, recursos humanos, atención al cliente y mantenimiento de equipos.

El ahorro de costos se logra mediante lo siguiente:

  • Eliminar o sustituir flujos de trabajo específicos que requieren muchos recursos
  • Reducir los gastos en infraestructuras y equipos al sustituirlos por servicios administrados y computación en la nube
  • Automatizar tareas con tecnologías como la automatización de flujos de trabajo, la inteligencia artificial (IA) y los sensores y dispositivos inteligentes

Ventaja competitiva

Al innovar dentro de la empresa, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva dentro de su sector. Con el aumento de la productividad, la reducción de los costos operativos y la mejora de los resultados para los clientes y los usuarios, la empresa se vuelve más eficaz en sus objetivos empresariales principales. Mejora los resultados positivos para los empleados, los socios y los clientes.

¿Cuáles son algunas de las iniciativas comunes de transformación digital?

Las empresas que buscan una transformación digital suelen comenzar con la optimización y automatización de los procesos empresariales y avanzan hacia iniciativas de inteligencia artificial para la toma de decisiones, la recopilación de información y la personalización. Con las estrategias de optimización de datos y las herramientas de análisis adecuadas, las organizaciones ahora pueden capitalizar los datos empresariales que han estado acumulando.

El objetivo de cualquier programa de transformación digital es mejorar el negocio a través de nuevas tecnologías.

¿Cuál es la diferencia entre digitalización y transformación digital?

La digitalización es el proceso de convertir los elementos físicos de sus procesos empresariales y flujos de trabajo en un formato digital. La conversión de elementos no digitales o físicas en un formato digital permite a un sistema informático utilizar esta información.

Por ejemplo, puede convertir los formularios en papel que rellenan los clientes en formularios digitales que se completan en línea. Puede utilizar la información digital para el análisis y la información empresarial. En empresas, las iniciativas de digitalización podrían incluir proyectos como la modernización de los sistemas heredados, la automatización de los procesos manuales o en papel o la migración de un sistema de programación a Internet.

La digitalización por sí sola no es transformadora, pero es un paso importante en el camino de la transformación digital. La transformación digital tiene un alcance mucho más amplio que crea un mayor cambio en la organización.

¿Cuáles son las características clave de un programa de transformación digital?

Para ayudar a facilitar una estrategia de transformación digital exitosa, la transformación debe producirse en todos los aspectos de la organización. Tenga en cuenta estas áreas clave de un programa de transformación digital.

Innovación

La transformación digital y la innovación están estrechamente relacionadas, pero no son lo mismo. La innovación es el proceso de generación de ideas que impulsa la transformación empresarial. La creación de un espacio de comunicación abierta, de colaboración y libertad creativa anima a los empleados a experimentar con tecnologías transformadoras. Una vez que se haya creado el prototipo de una idea y se haya probado, puede optar por implementar el concepto a gran escala dentro del programa de transformación digital.

Personas

Los empleados deben sentirse respaldados en la adopción de la tecnología transformadora. Los nuevos modelos de negocio digitales solo tienen éxito si los empleados los aprenden y los adoptan. Puede conseguirlo a través de una combinación de programas de formación, atracción del personal adecuado y retención del talento existente mediante la creación de oportunidades que fomenten el crecimiento profesional en sus cargos y en la empresa.

Cambio

Los esfuerzos de la transformación digital generan cambios en todas las partes de una empresa. La planificación estratégica por etapas es crucial para evitar la confusión y las demoras a causa de cambios inesperados. Debe disponer del entorno y las herramientas digitales correctos antes de embarcarse en una transformación digital exitosa.

Liderazgo

Los líderes empresariales deben ser proactivos, organizados y comunicativos en todas las transformaciones digitales. Los líderes deben planificar, explorar las tecnologías desde varios escenarios y ángulos de las partes interesadas, e inspirar a los equipos a adoptar la tecnología.

Cultura

Cuando los líderes de la transformación digital avanzan por las cinco etapas anteriores, surge una cultura de la innovación digital. Con empleados entusiastas y deseosos de ofrecer la mejor experiencia práctica al cliente, las iniciativas de la transformación digital se expanden rápidamente y tienen éxito.

Experiencia del cliente

La innovación empresarial centrada en el cliente es uno de los factores de motivación clave que impulsan la transformación digital. Adopte una tecnología emergente solo después de conocerla completamente en el contexto del proceso, el comportamiento y las expectativas del cliente.

¿Cuáles son los tipos de transformación digital?

Hay cuatro tipos principales de transformaciones digitales que cualquier organización puede adoptar.

Proceso empresarial

La transformación de procesos busca formas innovadoras de mejorar los flujos de trabajo internos y externos existentes. Las nuevas tecnologías suelen cambiar y mejorar radicalmente los procesos para conseguir mejores resultados empresariales.

Por ejemplo, el Grupo Volkswagen usó Amazon Q Business para asignar 4000 descripciones de puestos únicas a 3200 puestos en su sistema de plantillas global, finalizar el proyecto de manera eficiente dentro de los plazos y crear una aplicación de Amazon Q para diseñar una solución en solo un día.

Modelo empresarial

La transformación del modelo empresarial implica la reinvención de un modelo empresarial existente con tecnología punta. Su objetivo es ofrecer servicios empresariales básicos de nuevas formas o a través de diferentes canales para aumentar el crecimiento de los ingresos y el alcance de los clientes.

Por ejemplo, Jacaranda Health proporciona información de salud oportuna, confiable y culturalmente receptiva a mujeres embarazadas en África. Tras crear un servicio de asistencia basado en SMS llamado PROMPTS, rápidamente se dieron cuenta de que el volumen de SMS crecía más allá de la capacidad de un equipo de personas. Como alternativa, Jacaranda creó un nuevo modelo empresarial para responder de 10 000 a 12 000 preguntas al día mediante la IA y la tecnología de nube de AWS con capacidad de respuesta cultural.

Dominio empresarial

La transformación de los dominios se produce cuando una empresa capta con éxito un nuevo segmento de mercado o dominio. Para conseguirlo, puede centrarse en proyectos de transformación que amplíen las ofertas en lugar de limitarse a mejorar las existentes.

Por ejemplo, para ayudar a los clientes a pasar de una página en blanco al diseño digital más rápido, Canva creó herramientas de IA generativa con Amazon Bedrock, lo que permite a los usuarios generar texto con Magic Write, generar imágenes, obtener ayuda de un asistente de chat y hacer búsquedas a través de un sistema de recomendaciones de IA generativa. Al incrustar herramientas de IA generativa en su producto, Canva se posicionó como un servicio líder de creación multimedia propio para IA generativa, y no como su caso de uso original de contenido generado por los usuarios.

Organización

La transformación organizativa implica la reinvención de su organización o cultura interna, con énfasis en ofrecer el máximo valor a los clientes. Este enfoque ayuda a las organizaciones a adelantarse a la competencia y cumplir los objetivos empresariales con mayor rapidez.

Por ejemplo, Thomson Reuters es un proveedor líder de servicios de información para empresas. Thomson Reuters buscó mantenerse a la vanguardia de la innovación digital responsable mediante el desarrollo de Open Arena, una plataforma de autoservicio de machine learning e inteligencia artificial empresarial, con AWS. Thomson Reuters ha convertido este concepto inicial en una plataforma de IA generativa diseñada específicamente para democratizar el acceso a los modelos de IA generativa y ayudar a sus empleados a utilizar la IA de forma segura en proyectos innovadores.

¿Cuáles son algunas de las tecnologías clave en la transformación digital?

Las tecnologías modernas y emergentes son los principales impulsores de un programa de transformación digital.

Con frecuencia, un grupo interno desarrolla un prototipo de sistema empresarial para resolver un problema específico con una de estas tecnologías. Cuando los resultados del prototipo son convincentes y aplicables a otras áreas empresariales, estas tecnologías pueden crear la necesidad de implementar la tecnología en el negocio en general.

Estas son algunas de las tecnologías clave que propician transformaciones empresariales más amplias.

Computación en la nube

La migración del hardware, el software y las cargas de trabajo en las instalaciones a la nube es un objetivo clave de muchas transformaciones digitales. Las organizaciones reconocen el valor de cambiar a recursos y servicios de computación en la nube escalables, bajo demanda, integrables y modernizados.

Infraestructura de personal remoto

El estilo de trabajo remoto e híbrido requiere una infraestructura tecnológica importante para funcionar de manera eficiente, segura y confiable en tiempo real. Para respaldar este estilo de trabajo, se requieren sistemas y herramientas como la administración de dispositivos móviles, las redes privadas virtuales y la administración de identidad y acceso (IAM) basada en la nube.

Análisis avanzado

La acumulación de datos se produce en toda la empresa, en archivos y aplicaciones normales y a través de eventos de red y seguridad. Al integrar los orígenes de datos y ejecutar análisis avanzados en conjuntos de datos completos, las organizaciones pueden identificar las eficiencias ocultas, las vulnerabilidades y los nuevos conocimientos empresariales.

IA generativa e IA agéntica

La IA generativa y la IA agéntica son cada vez más comunes en las empresas modernas. La IA generativa utiliza datos internos para ayudar a los usuarios y clientes internos a encontrar la información empresarial con mayor rapidez, producir activos y productos de la empresa de manera más eficiente y mejorar la productividad en toda la organización. La IA agéntica puede llevar a cabo funciones y pasos específicos mejorados por la IA generativa y combinarse con otros agentes para lograr flujos de trabajo internos avanzados, de varias etapas y varios roles.

Seguridad y cumplimiento modernos

La ciberseguridad y el cumplimiento son consideraciones para todas las organizaciones. Los procesos manuales y las herramientas dispares hacen que la seguridad y el cumplimiento sean difíciles y reactivos en lugar de proactivos. Las soluciones modernas de seguridad y cumplimiento, como Cloud Security Posture Management (CPSM), unifican las operaciones de seguridad para una supervisión centralizada de la seguridad digital.

¿Cuáles son las diferentes etapas de la madurez en la transformación digital?

No hay ningún camino claro hacia la transformación y cada empresa es diferente. Las seis etapas siguientes son una guía sugerida para la madurez y el éxito en la transformación digital.

Etapa 1: statu quo

En la primera etapa, las empresas siguen funcionando como siempre y mantienen el statu quo sin tener en cuenta los cambios en las exigencias de los clientes y los avances tecnológicos. La falta de iniciativas digitales puede llevar a cualquier organización a la obsolescencia. Es fundamental pasar a la siguiente fase lo antes posible.

Etapa 2: activa

En la segunda etapa, las empresas son más conscientes de la necesidad de la optimización digital. Reconocen los retos actuales y la necesidad de una iniciativa de transformación digital. Los distintos departamentos empiezan a intentar resolver los mismos problemas de varias formas. Aunque esta etapa implica más curiosidad que la anterior, carece de enfoque y unidad. Las organizaciones deben encontrar la manera de superar esta etapa limitada para lograr el éxito en la transformación digital. 

Etapa 3: intencional

La transformación digital comienza cuando una empresa pasa a la etapa intencional. En esta etapa, surgen líderes digitales clave y agentes de cambio que comienzan a probar las nuevas tecnologías. Estas personas buscan la aprobación formal de los directivos de la empresa para dirigir el cambio. La cultura empresarial puede convertirse en un obstáculo en este punto y el liderazgo debe fomentar activamente una cultura de la innovación para que se transforme aún más.

Etapa 4: estratégica

En la cuarta etapa, la organización logra cambios culturales, lo que permite a grupos y departamentos individuales trabajar en colaboración. Las partes interesadas principales crean una hoja de ruta estratégica centrada para lograr transformaciones digitales exitosas. Planifican diferentes aspectos del cambio, como la propiedad, la investigación, el esfuerzo y la inversión.

Etapa 5: dirigida

Las empresas que se encuentran en la quinta etapa comienzan a aplicar la estrategia de transformación digital indicada en la etapa anterior. La empresa cuenta con un equipo interdepartamental de innovadores que identifican actividades críticas necesarias en los próximos meses y años para lograr una transformación digital exitosa. Los nuevos proyectos, infraestructuras e iniciativas digitales comienzan a tomar forma.

Etapa 6: adaptativa

Las empresas que llegan a esta fase cuentan con un marco de transformación digital para hacer frente a todas las necesidades futuras de los clientes y la empresa. La transformación digital se convierte en una parte integrada en la empresa y los equipos pueden seguir caminos tecnológicos innovadores con facilidad. Los proyectos de transformación digital se aceleran y se repiten en una organización que está en la sexta etapa.

¿Qué es una estrategia de transformación digital?

Una estrategia de transformación digital es un plan detallado para implementar la transformación digital a corto y largo plazo en cualquier organización. Tiene en cuenta los siguientes componentes:

  • Líderes que emprenden e impulsan la transformación
  • Inversión y planificación financiera
  • Indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el retorno de la inversión (ROI)
  • Herramientas y procesos digitales en los que se basa la transformación
  • Recursos y expertos externos
  • El impacto de la transformación en los clientes, los empleados y el mercado
  • Una hoja de ruta para la transformación digital con fechas, responsabilidades y puntos de control clave

A continuación se explica cómo desarrollar una estrategia de transformación digital.

Alinee la transformación digital con sus objetivos empresariales

La planificación del proyecto de transformación digital se debe centrar en los planes generales de la organización y no en una tecnología en particular. Las áreas de enfoque clave ayudan a determinar los indicadores clave de rendimiento, garantizar que la transformación se pueda medir y acelerar el tiempo de obtención de valor.

Desarrollo de una prueba de concepto

Las iniciativas iniciales pueden mostrar resultados cuantificables en seis meses o menos. Desarrolle estrategias iniciales que demuestren el ROI y logren la aceptación del liderazgo. Los primeros prototipos se modifican y escalan gradualmente en toda la organización, al tiempo que integran las lecciones aprendidas.

Planifique la implementación de la tecnología

La transformación digital implica varias herramientas que puede utilizar para llevar el cambio al organización. A continuación se muestran algunos ejemplos de las tecnologías de transformación digital:

  • Tecnologías en la nube, especialmente al migrar a la computación en la nube y el almacenamiento en la nube
  • IA y machine learning, además de la IA agéntica para el análisis de datos y la toma de decisiones
  • Soluciones de seguridad e identidad para lograr los objetivos de cumplimiento y seguridad
  • Herramientas de supervisión, observabilidad, auditoría y visibilidad para obtener inteligencia operativa en tiempo real en toda la organización
  • Tecnología de centro de contacto basada en IA para el servicio de atención al cliente
  • Internet de las cosas, como sensores y dispositivos inteligentes que se conectan automáticamente a Internet y recopilan datos

La introducción de estas tecnologías puede suponer un cambio importante en la forma en que los empleados trabajan y los clientes interactúan con su organización. Cuando sea necesario, asóciese con empresas que ya tengan experiencia en la implementación de estas nuevas tecnologías.

Recopile comentarios y perfeccione la estrategia de transformación digital

Es importante incluir ciclos de comentarios potentes en sus planes de proyectos de transformación digital. Al reunir periódicamente los comentarios de las partes interesadas, puede asegurarse de que todos aprenden de la experiencia y crecen de forma dinámica, a la vez que refinan los procesos de transformación. Como la transformación digital es una actividad prolongada, la introducción de puntos de control en su planificación le da una oportunidad de flexibilidad para hacer cambios si es necesario.

Un caso práctico de transformación digital

Como parte de una estrategia de transformación digital de cinco años, VPBank pretendía convertirse en un banco multipropósito centrado en la implementación y la innovación a través de tecnología avanzada y soluciones financieras integrales. Para lograr esta visión, emprendió un viaje para migrar las cargas de trabajo críticas a Amazon Web Services (AWS) y mejorar las habilidades de sus empleados en AWS, lo que les permitió utilizar la nube de manera eficaz.

VPBank emprendió su proceso de transformación de la nube en 2023 y migró con éxito 28 aplicaciones de la infraestructura local a la nube de AWS en tan solo 11 meses, antes de lo previsto. El banco también implementó AWS Elastic Disaster Recovery para 78 cargas de trabajo críticas, lo que marcó un hito importante en su primer año de estrategia de transformación digital.

Para mantener este éxito, la empresa formó continuamente a sus empleados mediante AWS Training and Certification con sesiones de formación impartidas por instructores de AWS, eventos de aprendizaje práctico, formación en el puesto de trabajo y oportunidades de seguimiento facilitadas por los consultores de AWS. Este enfoque permitió a VPBank desarrollar experiencia interna y garantizar que sus empleados pudieran aprovechar al máximo las capacidades de AWS.

¿Qué son los marcos de transformación digital?

Un marco de transformación digital es un esquema para la administración de cambios en cualquier organización que esté experimentando una transformación digital. Un marco es una herramienta que guía a todos los niveles y departamentos de la organización para llevar a cabo el cambio.

Un marco de trabajo respalda la transformación digital mediante la descripción de las prácticas recomendadas y procesos para llevar a cabo lo siguiente:

  • Analizar el impacto del cambio en todas las áreas de la empresa
  • Gestionar el cambio con efectividad y eficiencia
  • Planificar los pasos para implementar la transformación
  • Identificar métricas para medir los beneficios de la transformación
  • Aclarar las formas de avanzar en su proceso de transformación digital

¿Cómo puede ayudarlo AWS en su transformación digital?

AWS ofrece una amplia gama de tecnologías digitales innovadoras para que las tenga en cuenta en su proceso de transformación digital. Con la computación en la nube a la vanguardia, complementada con las últimas soluciones de IA innovadoras y una orientación prescriptiva para la migración y la integración, encontrará ayuda en cada paso de su transformación. A medida que evolucionan las tendencias de transformación digital, los servicios de AWS pueden convertirse en imperativos empresariales clave.

El Programa de Aceleración de la Migración (MAP) de AWS es una iniciativa integral diseñada para ayudar a las organizaciones a acelerar su proceso de migración a la nube y, al mismo tiempo, reducir los costos y los riesgos. El programa proporciona a los clientes metodologías comprobadas, herramientas y orientación de expertos para agilizar su transición a AWS. El MAP también utiliza un marco probado en tres fases (evaluar, movilizar, y migrar y modernizar) para ayudarlo a alcanzar sus objetivos de migración.

La aceleración basada en la experiencia (EBA) permite a las organizaciones utilizar compromisos prácticos, ágiles e inmersivos para acelerar la transformación digital y la obtención de valor en la nube. La EBA lo ayuda a crear fundamentos de nube, migrar a escala, modernizar la empresa e innovar para los clientes, con un modelo de trabajo comprobado de aprendizaje y práctica que se escala sin problemas para impulsar el valor empresarial.

Para comenzar con la transformación digital en AWS, cree una cuenta gratuita hoy mismo.