Saltar al contenido principal

AWS Executive Insights

IA generativa

Aproveche el valor de la IA generativa para los líderes empresariales

La próxima evolución en IA: IA agéntica

La IA agéntica representa la siguiente evolución de la inteligencia artificial. Supera a los asistentes reactivos para dar paso a agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas de manera independiente. Esta guía ejecutiva explica cómo la IA agéntica transforma las empresas, desde la aceleración drástica del desarrollo de software hasta la optimización del descubrimiento de fármacos. También ofrece una hoja de ruta práctica para que los líderes empresariales obtengan mayor valor de las inversiones en IA agéntica: desde la creación de bases técnicas y estructuras organizacionales adecuadas hasta la implementación de marcos de gobernanza y la preparación de los equipos para la colaboración entre humanos e inteligencia artificial. Al entrar en esta nueva era, el éxito pertenecerá no a quienes tengan los planes más ambiciosos, sino a las organizaciones que inicien con inteligencia, aprendan con rapidez y amplíen de forma reflexiva los casos de uso de la IA agéntica.

Acceda al libro electrónico

Missing alt text value

The Disruptor's Playbook: Winning with Agentic AI

Sumérjase en el “multiverso de la IA” junto con los ejecutivos residentes de AWS, Jake Burns y Tom Soderstrom, quienes analizan por qué algunas organizaciones obtienen incrementos masivos de productividad con la IA agéntica, mientras que otras no logran percibir su valor. A partir de su amplia experiencia empresarial, explican cómo tratar a los agentes de IA como miembros humanos del equipo (con especificaciones claras, retroalimentación iterativa y el contexto adecuado) puede impulsar aumentos de productividad sin precedentes que superan con creces el 30 % reportado. Burns y Soderstrom comparten información práctica sobre cómo fomentar una cultura de experimentación y destacan por qué las métricas tradicionales de retorno de la inversión pueden obstaculizar la innovación, y cómo el “retorno de la atención” podría servir como un mejor indicador temprano del éxito.

Véalo ahora

A CTO’s POV: Speaking With Your CEO About Agentic AI

Únase a Arvind Mathur y Matthias Patzak, estrategas empresariales de AWS, mientras exploran cómo pueden interactuar eficazmente los líderes tecnológicos con sus directores ejecutivos en relación con la IA agéntica. A partir de una entrada del blog de LinkedIn que Matthias publicó recientemente, en este episodio se revelan cinco pasos esenciales para tener éxito: centrarse en el impacto empresarial antes que en la tecnología, crear equipos de transformación interfuncionales, elegir el caso de uso adecuado, ejecutar pilotos paralelos a escala y medir los resultados empresariales reales. Tanto si es un líder tecnológico que busca multiplicar por 10 el valor de sus implementaciones de IA como si es un ejecutivo empresarial que explora el potencial transformador de la IA, este debate ofrece información valiosa para abordar la revolución de la IA agéntica.

Véalo ahora

Conversaciones sobre la IA generativa en el pódcast Executive Insights

Promover la invención con lo último en IA generativa de AWS

El Dr. Swami Sivasubramanian, vicepresidente de IA y datos de AWS, analiza los desarrollos y estrategias principales en el campo de la inteligencia artificial. Hace hincapié en el enfoque integral de AWS para la innovación en IA generativa al abordar desafíos como la precisión de los modelos y la integración de datos.

Vea el video

A Chief AI Officer’s Perspective on Leading AI Transformation and Governance

Únase a Tom Soderstrom, estratega empresarial de AWS, mientras conversa con Ron Keesing, director de IA de Leidos, acerca de cómo liderar la transformación de la IA empresarial. Como nuevo director de IA, Keesing tiene como objetivo incorporar la IA en la estrategia de Leidos en todos los niveles, pasando de los proyectos de IA centralizados a un modelo distribuido de excelencia en toda la organización.

Vea el video

AI & Data Strategy in F1

Únase a Richard Taylor mientras conversa con Ruth Buscombe, una distinguida estratega de Fórmula Uno que pasó de la ingeniería aeroespacial a convertirse en una de las principales estrategas de los mejores equipos de Fórmula Uno. En esta reveladora conversación, Buscombe comparte su experiencia en la toma de decisiones, el liderazgo de equipos y el delicado equilibrio entre las estrategias basadas en datos y los elementos humanos en entornos de carreras de alto riesgo.

Vea el video

Trazar la frontera de la IA

En esta charla informal, Tom Godden, de AWS, conversa con Matt Fitzpatrick, antiguo socio sénior de QuantumBlack, AI by McKinsey y actual director ejecutivo de Invisible Technologies. A partir de su experiencia en la dirección de iniciativas importantes de IA empresarial, Fitzpatrick revela por qué solo el 8 % de los modelos de IA tienen éxito y describe estrategias prácticas para ampliar la IA en su organización.

Vea el video

Exploring the Possibilities of Digital Twin & AI at the Edge

El Dr. Burkhard Boeckem, director de tecnología de Hexagon, revela cómo la empresa amplía los límites de la innovación industrial al combinar la IA en la periferia con el análisis de gemelos digitales en tiempo real para desbloquear niveles sin precedentes de información operativa directamente en el origen. Tanto si es un líder tecnológico que explora la implementación de gemelos digitales como si es un ejecutivo que busca aprovechar la computación periférica para obtener una ventaja competitiva, este debate ofrece información valiosa sobre el futuro de la transformación digital industrial.

Vea el video

Fundamentos de la IA generativa

La IA generativa transformará todos los sectores y las líneas de negocio. Aprenda de los ejecutivos sobre la importancia de contar con una base de seguridad sólida y los aspectos básicos de la nube, capacitar al personal, liderazgo en IA e implementar esta tecnología para la transformación empresarial con IA de manera responsable.

La adopción de la IA generativa plantea importantes desafíos y riesgos de seguridad. Conozca las estrategias de mitigación y las prácticas recomendadas ahora.

Descárguelo ahora

La integración de la IA y el ML en una empresa requiere un equipo de profesionales cualificado y diverso, lo que hace hincapié en la necesidad de invertir en la capacitación del personal. Descubra cómo los ejecutivos preparan sus equipos para la tecnología emergente con una estrategia sólida de IA empresarial.

Léalo ahora

EA Rockett, vicepresidente del departamento legal de Adobe, explica cómo su organización comienza con la ética de la IA en lugar de con políticas y procedimientos para crear una base para una implementación de la IA responsable.

Escúchelo ahora

Aprenda a impulsar la innovación y la transformación con IA generativa en la empresa, empezando por una estrategia de nube sólida.

Más información

AI Agents: The New Frontier of Enterprise Security

Explore el futuro de la seguridad empresarial con Mike Britton, director de información de Abnormal AI, mientras revela cómo evolucionan las operaciones de seguridad de próxima generación para combatir las amenazas a la velocidad de las máquinas. Como líder de seguridad e innovador en IA, Britton comparte sus consejos para implementar una gobernanza eficaz de la IA agencial y, al mismo tiempo, mantener la agilidad operativa.

Véalo ahora

La IA generativa es la respuesta: ¿cuál era la pregunta?

La IA generativa no es solo una palabra de moda, sino una tecnología revolucionaria a la par de innovaciones históricas como la imprenta y la electricidad. Acompañe a Tom Godden, Phil Le-Brun y Miriam McLemore, estrategas empresariales de AWS, para analizar cómo aprovechar el poder de la IA generativa para obtener resultados basados en el valor.

Recursos

La forma más sencilla de crear y escalar aplicaciones de IA generativa con un modelo básico.

Más información

Un asistente basado en la IA generativa, diseñado para el trabajo y que se puede adaptar a su empresa.

Más información

Cree, entrene e implemente modelos de machine learning para cualquier caso de uso con infraestructura, herramientas y flujos de trabajo completamente administrados.

Más información

Más información sobre la IA generativa y el ML

Limite la búsqueda

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

Preguntas frecuentes sobre la IA generativa y el machine learning

La IA generativa está transformando el mundo empresarial, pues incorpora un nuevo nivel de inteligencia y creatividad a todo, desde las operaciones diarias hasta la planificación estratégica. Es esencial que los directores ejecutivos y todos los líderes comprendan su potencial, sus implicaciones y todo lo que hay que tener en cuenta para implementarla de manera efectiva.

Los modelos de IA generativa se entrenan en conjuntos de datos enormes, lo que les permite generar resultados coherentes y contextualmente relevantes, que van desde el texto hasta los patrones de diseño. Pueden predecir posibles resultados e incluso crear conversaciones y respuestas similares a las humanas.

La eficiencia operativa es una de las principales ventajas de esta tecnología. La IA generativa puede automatizar tareas como la creación de contenido, el análisis de datos y la interacción con los clientes, con lo que se optimiza el rendimiento y permite que los empleados puedan centrarse en otras tareas del proceso.

En cuanto a la innovación, la IA generativa ofrece oportunidades únicas. Su capacidad para extraer datos complejos puede ofrecer nuevos conocimientos y ayudar a los directores ejecutivos a crear estrategias más informadas sobre prácticamente cualquier tema. Este nuevo nivel de análisis predictivo puede revelar tendencias y patrones que, de otro modo, podrían no haberse descubierto o pasado por alto.

Además, la IA generativa puede mejorar significativamente las experiencias de los clientes, pues permite que los chatbots ofrezcan una interfaz de cliente eficiente y personalizada sin sobrecargar los recursos ni el ancho de banda de los empleados.

Es importante tener en cuenta que, a medida que la IA generativa evoluciona, los directores ejecutivos deben tratar de reconocer y abordar las numerosas consideraciones éticas, los problemas de privacidad de los datos y el potencial uso indebido mediante la implementación de marcos y controles de gobernanza sólidos. Lea nuestro resumen informativo sobre cómo poner en práctica una IA responsable.

La IA generativa ofrece beneficios únicos a las empresas, puesto que transforma de manera fundamental aspectos como la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la participación del cliente:

  • Eficiencia operativa: la IA generativa puede automatizar los procesos empresariales, como la generación de contenido y la atención al cliente, lo que mejora la productividad. Al gestionar tareas repetitivas, la IA generativa libera los recursos de los empleados para iniciativas estratégicas, lo que permite agilizar las operaciones y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia general.
  • Toma de decisiones: la destreza de la IA generativa en el análisis predictivo ofrece a las empresas una herramienta poderosa para tomar decisiones con mayor confianza. Al examinar conjuntos de datos complejos, puede identificar patrones y tendencias que a menudo están más allá de las capacidades humanas. Esto permite a las empresas tomar decisiones más proactivas y basadas en datos, lo que mejora la planificación estratégica y fomenta la innovación.
  • Participación del cliente: la IA generativa puede mejorar la experiencia del cliente, pues los chatbots impulsados por IA que ofrecen interacción y solución de problemas personalizadas hacen uso de su tecnología.
  • Innovación y mejora de las competencias: del mismo modo en que el Centro de desarrolladores de AWS proporciona recursos para la innovación, la IA generativa puede estimular la creatividad, pues ofrece información única y modelos predictivos que inspiran nuevas soluciones. También fomenta una cultura de aprendizaje continuo y de mejora de las habilidades, que es fundamental en un panorama tecnológico en rápida evolución.
  • Rentabilidad: al automatizar ciertos procesos y reducir la dependencia en el trabajo manual, la IA generativa puede generar importantes ahorros de costos a largo plazo.

La preparación para implementar la IA generativa es un paso fundamental para las organizaciones que buscan aprovechar las capacidades de esta tecnología transformadora. Dicho esto, esta preparación requiere un enfoque estratégico y cuidadosamente planificado.

Su organización debe tener en cuenta estos pasos para prepararse para implementar la IA generativa:

  • Comprender la tecnología: las organizaciones primero deben comprender qué es la IA generativa y las formas específicas en que puede cumplir sus objetivos comerciales únicos. Interactuar con expertos en IA, asistir a talleres o utilizar plataformas como el Centro de desarrolladores de AWS puede ser útil para conocer mejor esta tecnología.
  • Evaluar las necesidades y los objetivos: es crucial definir objetivos claros para implementar la IA generativa. Ya sea mejorar el servicio de atención al cliente a través de chatbots basados en IA o automatizar la creación de contenido, establecer objetivos específicos ayuda a seleccionar las herramientas y los modelos adecuados.
  • Invertir en infraestructura y habilidades: es esencial contar con una infraestructura tecnológica sólida que respalde los modelos de IA y la confianza en los datos. Las soluciones en la nube, como las que ofrece AWS, pueden ser fundamentales en esta fase. Además, invertir en la capacitación de los empleados para que desarrollen las habilidades pertinentes puede fomentar un entorno preparado para aprovechar las capacidades de la IA generativa.
  • Consideraciones éticas y de cumplimiento: no se debe pasar por alto el establecimiento de pautas para el uso ético, la privacidad y el cumplimiento de las normativas. Esto implica crear políticas y marcos que rijan la gestión de datos y la implementación de modelos. Obtenga más información sobre lo que hay que tener en cuenta sobre la IA responsable en la era generativa.
  • Pruebas piloto e iteración: antes de implementar la IA a gran escala, ejecutar proyectos piloto permite identificar posibles desafíos y áreas que requieran mejoras. La supervisión y la iteración continuas garantizan que el sistema se alinee con los objetivos de la organización.
  • Adoptar una cultura de innovación: fomentar la innovación tecnológica desde un punto de vista cultural puede garantizar una transición más fluida, lo que permite a los empleados experimentar e innovar con nuevas herramientas.