¿Qué le pareció este contenido?
Reescribir el código de las relaciones: Tempo Labs, AWS y el poder de tres

La ingeniería, el producto y el diseño (EPD, engineering, product, and design): los tres fundamentos de la creación, y el trío más poderoso tras cada gran producto. En un flujo de trabajo normal, los equipos de diseño suelen crean diseños y componentes con herramientas como Figma, donde los equipos de ingeniería deben convertir dichos diseños en un código React limpio y funcional. Asimismo, los equipos de producto necesitan que ambas partes actúen con agilidad y sincronía para procurar que las características se distribuyan de manera correcta.
No obstante, este flujo de trabajo suele ser menos “fluido” y más denso. Los equipos de ingeniería dedican tiempo a reescribir el código para adaptarlo a los cambios de diseño. Pero los gerentes de producto generan un impedimento al reducir la iteración con los comentarios de los clientes (complejos, pero importantes) y nuevas ideas. Los diseñadores deben examinar, revisar y realizar un control de calidad (QA) para procurar que la creación cumpla con las especificaciones de los diseños.
La falta de cohesión entre estos equipos solo aumenta la complejidad: “no existe manera sencilla de que colaboren en el código”, afirma Kevin Michael, CEO y cofundador de Tempo Labs. Con su plataforma, la startup con sede en Toronto ha creado “la forma más fácil y mejor para que los equipos multifuncionales de la EPD colaboren en el código”. Tempo detectó los principales retos inherentes a la generación anterior de herramientas con poco código: “nos desmotivaba lo mal que se integraban con las bases de Reactor de producción, así que creamos Tempo para resolver ese problema”, explica Michael.
Cohesión y colaboración
Los elementos de cohesión y colaboración respaldaron la visión de Tempo para su plataforma, pero también influyeron en otras decisiones que se tomaron en sus inicios. Al crear la plataforma, el equipo de la startup no solo buscaba un proveedor de soluciones, sino también un socio. Brandon Palin, director de crecimiento de Tempo, explica que todo el ecosistema del mundo de la computación en la nube “se ha convertido, de alguna manera, en un producto”. Muchas empresas tienen la tecnología necesaria, pueden “hacer” IA y generar resultados estandarizados. Tempo tenía un panorama “más amplio” y no solo ponía en duda la relación que una relación puede ofrecer hoy, sino también las oportunidades que puede ofrecer para el futuro. Palin señala: “Cuando buscábamos un socio, debía ser alguien con quien crecer a largo plazo y que estuviera dispuesto a invertir en nosotros”. Tempo encontró ese socio en AWS.
Tempo ha estado trabajando con AWS desde principios de 2025, donde migró toda su infraestructura principal a AWS y tomó provecho de soluciones como Amazon Bedrock, Amazon Elastic Kubernetes Services (EKS), la computación de Amazon EC2, Amazon S3 y los servicios de bases de datos de AWS y redes de AWS. Palin menciona que AWS “fue más allá de lo que veríamos normalmente”, de modo que le ofreció a Tempo otro poderoso trío: el soporte técnico (incluida la IA), la administración de cuentas empresariales y la exposición. Todo para abarcar nuevos sectores, mercados y posibles inversores, y llegar a la comunidad de startups en general.
Redifinición del desarrollo de software
En consecuencia, Tempo ha hecho crecer su negocio y desarrollado una plataforma que hoy permite reutilizar entre el 75 y 80 % del código, lo que permite agilizar el ciclo de vida del desarrollo del producto. Michael plantea que al capacitar a los diseñadores para la creación de interfaces de usuario (IU) elimina el proceso y el “problema principal” que supone el QA del diseño, ya que procura que “todo sea perfecto desde el principio”. Por otro parte, los ingenieros ahorran tiempo, ya que la plataforma desplaza el trabajo de bajo valor a través de la generación automatizada de código, así como la edición visual que se sincroniza con el código, la integración de sistemas de diseño y la transferencia más fluida a otros equipos. Los equipos pueden dedicar atención al trabajo de mayor valor en vez de los de menor valor, lo que les permite tener “más tiempo para centrarse en la lógica empresarial y en la propiedad intelectual de cualquier código que se esté escribiendo y creando”.
Michael sostiene que la herramienta de diseño que prioriza el código “fortalece a los diseñadores y gerentes de productos” y “redefine el proceso de desarrollo de software sustancialmente”, lo que crea un ecosistema colaborativo y dinámico. Los usuarios ya no se limitan a crear prototipos, sino que “crean productos o características que pueden fusionarse en la producción”.
La complejidad puede reducirse, pero nunca a costa de la creatividad. Michael señala: “Un factor diferenciador esencial para nosotros es nuestra atención en el diseño, pero muchos de los productos de software generados por IA tienen el mismo aspecto”. En consecuencia, Tempo “invirtió mucho en características de diseño para alcanzar la paridad con las más recientes herramientas de diseño para que los exigentes diseñadores puedan controlar cada píxel a mano”. Esto crea un entorno dentro de la plataforma que los diseñadores de productos conocen, y también produce resultados que, en última instancia, se basan en código. Palin concluye que, de esta manera, los diseñadores “pueden comunicarse mejor con el desarrollo de la empresa, lo que permite reducir los silos y romper las barreras del software tradicional”.
El aumento de Tempo
Michael confirma que desarrollar la plataforma a este nivel era “muy técnico y complejo desde el punto de vista de la infraestructura en la nube”, el cuál es un obstáculo para cualquier startup. Era esencial aprovechar la tecnología adecuada, pero, continúa, “para nosotros, un socio de nube no es solo un proveedor más, sino que una colaboración importante”. AWS, desde las primeras etapas del recorrido de Tempo, “creyó de verdad en nosotros y nos apoyó muchísimo”. Palin sostiene que esta confianza “nos ayudó a tomar la decisión de migrar”.
La migración a AWS implicó que Tempo trasladara la totalidad de su infraestructura de servidor a EKS. La startup accedió a los créditos de AWS mediante el Programa de Aceleración de la Migración (MAP) de AWS para financiar la migración, y también obtuvo apoyo adicional gracias a la asociación. Palin sostiene que “va más allá de los simples créditos”, donde los ingenieros de AWS trabajan con el equipo, y que brinda “acceso a recursos gratuitos, los cuales apoyan al desarrollo de la infraestructura y a nuestra empresa para garantizar su mantenimiento”.
Esta estrecha colaboración y asistencia técnica fueron esenciales en el mes siguiente al lanzamiento de la plataforma de Tempo, en el cual sus requisitos de computación evolucionaron y la empresa experimentó un periodo de rápido crecimiento. Palin confirma: “El equipo de AWS respondió en todo momento, estuvo siempre disponible y trabajó con nosotros para que tuviéramos acceso a todo lo que necesitábamos para poder conllevar este repentino aumento”. Este gran apoyo transcendió las normas de una colaboración típica, ya que estaba lejos de ser meramente transaccional, “tratábamos con personas”. Al ser una startup que avanza con agilidad, “no podemos esperar 24 horas, necesitamos resultados en minutos”, continúa Palin. “Era fundamental establecer ese tipo de relación y, sobre todo, que el equipo de AWS estuviera dispuesto a apoyarla”.
AWS también ofreció acceso a las herramientas de IA que son esenciales para la plataforma de Tempo. Michael explica que “AWS tiene una colaboración más estrecha con Anthropic que con cualquier otro proveedor de nube”, por lo que la decisión de trabajar con AWS fue estratégica, y está ayudando a sentar las bases para la futura innovación. Hoy en día, la empresa trabaja en estrecha colaboración con el Centro de innovación de IA generativa de AWS (un “¡compromiso maravilloso!”, según Palin) para crear un nuevo agente de IA que mejore la experiencia del producto.
Las actualizaciones y la inversión de AWS han dado lugar a dos cosas: “mayor escalabilidad y mucha más rentabilidad”, explica Michael. Desde que se realizó el traspaso a AWS, Tempo ha reducido 5 veces los costos en la nube, así como ha aumentado la escalabilidad y llegado a más de 100 000 usuarios.
Abriéndose paso a través de las nubes
La relación también ha dado mayor visibilidad a Tempo, a parte de tener acceso a herramientas y experiencias. “Al ser una empresa en fase inicial, y más aún perteneciente a YC, teníamos un cierto nivel de exposición a AWS y, sinceramente, a todo el ecosistema del mundo de la computación en la nube”. Esto fue posible gracias a la amplia y diversa red de socios de AWS, donde Tempo ha podido aprovechar las funcionalidades que suelen contar con el apoyo financiero de AWS.
Los eventos, cuyo objetivo es promover el éxito y fomentar el crecimiento de la comunidad de startups, también han ayudado a Tempo a aumentar su visibilidad y red. Palin califica eventos como la Semana Tecnológica de Toronto y la próxima edición de AWS re:Invent como “grandes oportunidades en cuanto a visibilidad adicional”. Continúa explicando que “conectar con las empresas que también están teniendo éxito en la zona es una ventaja”, ya que ofrece una oportunidad de negocio y un entorno de aprendizaje. “En cierto modo, hemos creado un microecosistema aquí en Toronto, y AWS ha ayudado a avivar ese fuego”.
Macromercados
Es fundamental fomentar las startups a nivel local, pero la colaboración con AWS también permite el crecimiento de Tempo a nivel mundial. Palin sostiene: “AWS es global y eso nos da una ventaja como empresa canadiense en cuanto a la comercialización fuera del país”. El tiempo es esencial cuando se trata de una estrategia de crecimiento. Palin continúa: “Queremos estar en una posición donde haya un nivel de estabilidad. Hay que asegurarse de que los plazos se asignan correctamente para asegurar el valor para los grupos empresariales”.
Palin enfatiza que dado que Tempo recibió el apoyo de AWS desde sus inicios, la empresa ha alcanzado esa posición y le está “sacando provecho a AWS Marketplace para prepararse para entrar en ese ecosistema empresarial”. Esto “será clave cuando evolucionemos desde los niveles iniciales de adopción, centrados en SMB y usuarios individuales, hasta una estrategia de ventas enfocada en el mercado”, afirma.
Al llegar a un ecosistema de clientes más amplio con AWS Marketplace, el objetivo de Tempo es ayudar a los clientes de nivel empresarial a “aprender cómo evolucionar sus organizaciones, su ciclo de vida de desarrollo de software, sus definiciones de funciones y responsabilidades, y establecer barreras de protección para garantizar una alta calidad del código”. Palin explica que la empresa sigue innovando con AWS “para ayudar a todas las empresas de AWS a realizar sus envíos con mayor rapidez. Esto con el fin de colaborar mejor y aprovechar Bedrock para acelerar su ciclo de vida de desarrollo de software”. Este es un ejemplo de una “colaboración profunda” a su máxima expresión, afirma Michael. Una asociación en la que “las cosas están alineadas entre sí, como un profundo nivel de apoyo, cuidado e inversión”.
A pesar de la diversificación de su base de clientes, la misión de Tempo no ha cambiado: romper los límites y fomentar la colaboración entre equipos. Palin menciona: “Estamos muy entusiasmados con lo que nos depara el futuro en cuanto a posicionar el producto de una forma donde nos centremos menos en el individuo y más en el colectivo”.
Y Tempo mantiene su compromiso de trabajar en conjunto como socio de AWS. Con una futura inclusión en AWS Marketplace y con un desarrollo de productos y crecimiento de la empresa, Tempo seguirá colaborando con AWS “para determinar cuál es la mejor oportunidad para nosotros”, concluye Palin. “Y, sinceramente, vendrán muchos más. Pensamos a largo plazo, al igual que AWS”.
¿Qué le pareció este contenido?