AWS Innovate: Edición para todas las aplicaciones
Bajo demanda
Céntrese en la innovación y ejecute
prácticamente cualquier aplicación en AWS

60+

sesiones en 5 idiomas
Pregunte a
expertos
Sesión de preguntas y respuestas personalizadas en vivo
Certificado de
asistencia
Mejore sus habilidades
Historias de
clientes
Casos de uso
Centro de
Recursos
Continúe el aprendizaje

 6 de octubre de 2022

Sesiones

Todas las sesiones estarán disponibles en inglés, con subtítulos en francés, alemán, italiano, ruso y español.
  • Ponencia de apertura
  • Ponencia de apertura

    Ponencia de apertura

    Escale e innove con la infraestructura global de AWS (nivel 100)

    Con la presencia global más grande en comparación con cualquier proveedor de servicios en la nube, AWS ofrece la flexibilidad de escalar o desescalar verticalmente la infraestructura de modo que sea posible adaptarse con confianza a las necesidades cambiantes de la organización. Independientemente de que necesite migrar una aplicación existente, crear una aplicación nueva o contemple una solución híbrida basada en el entorno local y en la nube, AWS cuenta con una solución para usted. Descubra cómo puede forjar relaciones más estrechas con los clientes, generar operaciones más eficientes y ejecutar prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube con el mejor rendimiento de precios. Descubra el poder de la infraestructura basada en la nube e innove a escala mundial.

    Ponente: Tiffany Wissner, Product Marketing General Manager
    Duración: 30 minutos

  • Profesional de TI
  • Profesional de TI

    Me desempeño como profesional de TI

    Acerca del tema

    En el mercado actual, existe el reto de lograr más con un presupuesto limitado. Crea y ejecuta una variedad cada vez más amplia de aplicaciones para mejorar la experiencia de los clientes, impulsar la excelencia operativa y superar a la competencia. Afortunadamente, Amazon Web Services (AWS) dispone de varias soluciones capaces de contribuir a la consecución de sus objetivos. Participe en este tema centrado en la infraestructura de computación y almacenamiento para escuchar a los expertos y conocer ejemplos del mundo real que demuestran el modo en que AWS puede permitir a su organización ejecutar prácticamente cualquier aplicación en la nube con el mejor rendimiento de precios.

    ¿Qué es EC2? (nivel 200)

    Amazon EC2 proporciona capacidad de computación de tamaño ajustable en la nube y facilita la computación a escala web. Es un servicio fundamental para AWS y ofrece una amplia variedad de instancias de computación que se adaptan a casi todos los casos de uso imaginables, desde sitios web estáticos hasta supercomputación bajo demanda. Además, se encuentra disponible con opciones de precios flexibles. Al participar en esta sesión, descubrirá las novedades de la cartera de Amazon EC2, incluidas las actualizaciones de las capacidades y las familias de instancias, la funcionalidad de red y las ofertas periféricas e híbridas.

    Ponente: Matheus Guimaraes, desarrollador y promotor sénior para el Reino Unido e Irlanda de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Impulsar la innovación y la información con las soluciones de almacenamiento de AWS (nivel 200)

    Todas las empresas son negocios de datos, que a su vez crecen a un ritmo sin precedentes. El uso moderno de los datos requiere una infraestructura de almacenamiento innovadora capaz de escalar con el mejor rendimiento de precios y de integrarse con las aplicaciones de vanguardia en las que se basan las empresas, como el machine learning. Aprenda en esta sesión a crear arquitecturas de datos modernas capaces de escalar sin límites con el mejor rendimiento de precios, de responder con agilidad a los cambios inesperados en la demanda y de potenciar las innovaciones a través de información basada en datos con el portafolio de almacenamiento de AWS.

    Ponente: Basiruddin Seikh, arquitecto sénior de soluciones especialista en almacenamiento de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Obtenga el mejor rendimiento de precios para las aplicaciones con AWS Graviton (nivel 200)

    En esta sesión se abordarán las distintas generaciones de procesadores Graviton de AWS, las instancias basadas en Graviton de AWS y la forma en que estas contribuyen a obtener la mejor relación entre precio y rendimiento para ejecutar las aplicaciones en EC2. También se abordarán los pasos que se deben seguir para que las aplicaciones pasen de las arquitecturas anteriores a los procesadores de AWS Graviton y obtengan el mejor nivel de rendimiento.

    Ponente: Arthur Petitpierre, arquitecto líder de soluciones especialista en Graviton de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Optimice el almacenamiento en la nube para lograr mejores costos y rendimiento (nivel 200)

    Para optimizar el rendimiento y los costos de manera efectiva, es posible que se necesiten diferentes enfoques en función de los requisitos de latencia y los patrones de acceso de la aplicación. Esta sesión abarca consideraciones clave para optimizar el almacenamiento en la nube en AWS al utilizar prácticamente cualquier carga de trabajo, como análisis, copias de seguridad y archivado, bases de datos, aplicaciones empresariales y aplicaciones nativas en la nube. Aprenderá a aprovechar al máximo el almacenamiento de AWS a fin de mejorar la arquitectura mediante el uso de clases de almacenamiento, instantáneas, administración del ciclo de vida y modos de rendimiento.

    Ponente: Veliswa Boya, desarrolladora y promotora sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Instancias de EC2 para Mac: compilaciones rápidas y seguras en la nube de AWS para el desarrollo de macOS (nivel 200)

    Administrar y mantener hardware local para desarrollar aplicaciones para Apple supone gastos generales para los equipos de desarrollo. Las instancias de Amazon EC2 para Mac permiten a los desarrolladores de aplicaciones crear, probar y publicar las aplicaciones de iOS en EC2 y así aprovechar las ventajas de fiabilidad, elasticidad, rendimiento y costo que ofrece AWS. Aprenda en esta sesión cómo las instancias de Amazon EC2 para Mac, incluidas nuestras nuevas instancias M1 de EC2, innovan para mejorar la experiencia de desarrollo de aplicaciones para Apple. Escuchará detalles sobre cómo configurar una instancia de Amazon EC2 para Mac, crear una canalización de desarrollo con Xcode e integrar esa canalización con servicios de AWS, como Amazon S3 o AWS Secrets Manager.

    Ponente: Sébastien Stormacq, desarrollador y promotor de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés

  • Arquitecto de TI
  • Arquitecto de TI

    Me desempeño como arquitecto de TI

    Acerca del tema

    En el mercado actual, existe el reto de lograr más con un presupuesto limitado. Crea y ejecuta una variedad cada vez más amplia de aplicaciones para mejorar la experiencia de los clientes, impulsar la excelencia operativa y superar a la competencia. Afortunadamente, Amazon Web Services (AWS) dispone de varias soluciones capaces de contribuir a la consecución de sus objetivos. Participe en este tema centrado en los patrones de arquitectura para escuchar a los expertos y conocer ejemplos del mundo real que demuestran el modo en que AWS puede permitir que su organización ejecute prácticamente cualquier aplicación en la nube con el mejor rendimiento de precios.

    Consideraciones de diseño al crear aplicaciones en línea de alta disponibilidad (nivel 200)

    La disponibilidad de las aplicaciones en línea se puede ver afectada por numerosos factores, como la congestión de la red en Internet, los errores del servidor, los fallos del servicio, la actividad maliciosa, las actualizaciones de software defectuosas, entre otros. Participe en esta sesión para conocer los patrones avanzados que utilizan los servicios AWS Edge, Amazon CloudFront, AWS Global Accelerator, AWS WAF y AWS Shield, los cuales se pueden implementar ya mismo para abordar los riesgos más comunes en materia de disponibilidad que amenazan a la aplicación.

    Ponente: Gunnar Grosch, desarrollador y promotor sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Los milisegundos importan: el uso de las redes de periferia para acelerar las aplicaciones orientadas a Internet (nivel 200)

    Los consumidores esperan que las aplicaciones web tengan tiempos de respuesta imperceptibles, independientemente del dispositivo que utilicen o de su ubicación. Para satisfacer esas expectativas, las organizaciones necesitan una forma rentable de desarrollar aplicaciones con seguridad, rendimiento y escala global. Participe en esta sesión para aprender a crear una aplicación que supere las expectativas al trasladar la entrega de aplicaciones a los servicios de red de periferia de AWS. Independientemente de si intenta mejorar la latencia, proteger las aplicaciones de los ataques o proporcionar experiencias de cliente únicas y con gran cantidad de datos a escala, descubra cómo puede utilizar servicios y soluciones de AWS validados por los clientes a un costo asequible.

    Ponente: Nick Smith, arquitecto líder de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Migre y modernice el centro de contacto con Amazon Connect y AWS (nivel 200)

    Los clientes son fieles a las empresas que prestan un servicio de atención al cliente eficiente, eficaz e innovador. Concretamente, las empresas se enfrentan al reto de ofrecer a los clientes una experiencia excelente a través del centro de contacto. Los centros de contacto modernos e innovadores facilitan el uso de los datos de los clientes en tiempo real para garantizar experiencias naturales y personalizadas para los clientes. Amazon Connect es un centro de contacto fácil de usar y basado en la nube que ayuda a mejorar la satisfacción de los clientes al ofrecer experiencias de cliente dirigidas y escalables a través de la innovación continua. Conocerá las innovadoras características de Amazon Connect y aprenderá a migrar y modernizar fácilmente el centro de contacto con Amazon Connect y AWS.

    Ponente: Dan Manning, arquitecto de soluciones especialista de la Experiencia del cliente de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Ampliar los límites de la nube hasta la periferia (nivel 200)

    Las empresas adoptan la nube de AWS a un ritmo acelerado para reducir costos, ser más ágiles e innovar más rápido. Aunque la mayoría de las cargas de trabajo se pueden migrar fácilmente a la nube, algunas permanecen en el entorno local o en ubicaciones periféricas para satisfacer requisitos de baja latencia y procesamiento o residencia local de datos. Las organizaciones buscan aprovechar la misma infraestructura y servicios en la nube dondequiera que la necesiten para acelerar la transformación digital en todos los entornos: desde la nube, hasta las ubicaciones locales y en la periferia. AWS amplía los límites de la nube a ubicaciones locales, grandes áreas metropolitanas, redes 5G, ubicaciones de periferia y dispositivos IoT. Descubra en esta sesión el modo en que las soluciones de AWS, como Outposts, las zonas locales, Wavelength, Snow Family y AWS IoT, admiten cargas de trabajo de la nube híbrida y de la computación de periferia, a la vez que habilitan nuevas aplicaciones con gran capacidad de respuesta, como la realidad virtual, los vehículos conectados, los videojuegos en tiempo real, el streaming de video en directo y las fábricas inteligentes.

    Ponente: Sohan Maheshwar, desarrollador y promotor sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Aplicaciones sin servidor con Amazon S3: transforme datos con S3 Object Lambda (nivel 200)

    Las aplicaciones sin servidor bien diseñadas normalmente son una combinación de servicios administrados conectados por una lógica empresarial personalizada. Conozca una de las combinaciones más eficaces para el desarrollo de aplicaciones empresariales, Amazon S3 y AWS Lambda. Además, descubra cómo puede crear aplicaciones escalables sin servidor a la vez que reduce la carga de trabajo de los desarrolladores mediante el uso de S3 Object Lambda para agregar código propio con el fin de procesar los datos recuperados de S3 antes de devolverlos a una aplicación.

    Ponente: Wojciech Gawroński, desarrollador y promotor (CEE) de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés

  • Desarrollador
  • Desarrollador

    Sponsored by:

    Intel

    Me desempeño como desarrollador

    Acerca del tema

    Cree mejor, innove más rápido y despliegue a escala con aplicaciones modernas en AWS. Descubra cómo crear y operar aplicaciones sin servidor en AWS puede contribuir a innovar con mayor rapidez a la vez que se reducen los riesgos, se acelera el tiempo de comercialización y se disminuye el costo total de propiedad. Conozca las herramientas, los marcos y las prácticas recomendadas que permiten a los equipos aprovechar las arquitecturas basadas en eventos para crear aplicaciones escalables y poco acopladas que permiten un desarrollo rápido de nuevas características. Descubra cómo puede crear rápidamente interfaces de usuario de front-end y back-ends de alto rendimiento sin necesidad de contar con amplios conocimientos y experiencia en AWS.

    Mentalidad sin servidor: del problema empresarial a las soluciones sin servidor (nivel 200)

    Aprenda en esta sesión a abordar un problema empresarial desde la perspectiva del cliente al desglosar las necesidades en bloques de creación sin servidor que funcionen adecuadamente juntos. Destacamos los beneficios del diseño de sistemas distribuidos y de la arquitectura basada en eventos. Además, mostramos lo fácil que es convertir un diagrama de flujo en un modelo para una aplicación sin servidor.

    Ponente: Mirabela Dan, arquitecta de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Optimice la creación y el despliegue de aplicaciones en contenedores (nivel 200)

    Aprovisionar aplicaciones en la nube puede ser un proceso difícil que requiere realizar acciones manuales, escribir secuencias de comandos personalizadas, aprender lenguajes específicos del dominio o contar con un profundo conocimiento de la plataforma necesaria para el despliegue. Herramientas, como la CLI de AWS Copilot y el CDK de AWS, ofrecen eficaces abstracciones basadas en prácticas recomendadas que permiten a los equipos desplegar más rápidamente y centrarse en las aplicaciones empresariales. En esta charla, profundizaremos en algunos casos de uso del mundo real y demostraremos cómo estas herramientas son capaces de ayudar a los equipos de desarrollo y de plataformas a lograr sus objetivos con menos fricciones en el camino.

    Speaker: Om Prakash Jha, arquitecto sénior de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Cree aplicaciones web y móviles ampliables y de pila completa con mayor rapidez (nivel 200)

    AWS Amplify ofrece herramientas y servicios que ayudan a los desarrolladores de front-end a crear rápidamente aplicaciones de pila completa en cuestión de horas. Descubra cómo puede comenzar a trabajar rápidamente y escalar a medida que sus necesidades evolucionan.

    Ponente: Ajay Agrawal, arquitecto de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    INTEL: Entrena más y gasta menos gracias a las instancias de entrenamiento de Amazon EC2 DL1 basadas en Habana Gaudi (nivel 200)

    Según IDC, el mayor obstáculo que impide habilitar soluciones de ML/IA es el elevado coste que conlleva el entrenamiento de la IA. Habana Labs se asocia con AWS en la instancia de entrenamiento DL1, que ofrece un rendimiento económico hasta un 40 % mejor que las instancias existentes basadas en GPU. En esta charla, explicaremos cómo la arquitectura y el software de Gaudi permiten ahorrar de este modo, y ofreceremos ejemplos de clientes en aplicaciones de CV y NLP que han alcanzado e incluso rebasado un ahorro de costes del 40 % en la instancia DL1.

    Ponente: Sree Ganesan, responsable de producto de software en Habana Labs

    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Crear arquitecturas escalables y sin servidor basadas en eventos (nivel 200)

    Varios problemas difíciles relacionados con las cargas de trabajo empresariales modernas se pueden resolver con arquitecturas basadas en eventos. Trabajar con grandes cantidades de datos en diferentes almacenes y ubicaciones puede suponer un reto. Los equipos que crean arquitecturas de microservicios con frecuencia descubren que la integración con otras aplicaciones y servicios externos puede provocar que las cargas de trabajo sean más monolíticas y estén más acopladas. Aprenda en esta sesión a utilizar la arquitectura basada en eventos para desacoplar y descentralizar los componentes de las aplicaciones. Descubra cómo puede utilizar los servicios de mensajería de AWS para conectar microservicios y coordinar el flujo de datos con un código personalizado mínimo.

    Ponente: Victory Uchenna, arquitecta de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Cree experiencias de usuario atractivas con datos en tiempo real mediante las API Pub/Sub (nivel 200)

    En la actualidad, las experiencias digitales en tiempo real son omnipresentes y los consumidores se han acostumbrado a estas. Algunos ejemplos son los resultados deportivos y las actualizaciones de la cartera financiera en tiempo real, el aprendizaje interactivo, el rastreo de la ubicación y las funciones de chat. Participe para aprender la manera en que las arquitecturas Pub/Sub y AWS AppSync ayudan a los desarrolladores de aplicaciones a aprovechar los datos en tiempo real para crear experiencias digitales diferenciadas en favor de los clientes.

    Ponente: Vincent Lesierse, arquitecto de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés

  • Ingeniero de DevOps
  • Ingeniero de DevOps

    Sponsored by:

    Intel

    Me desempeño como ingeniero de DevOps

    Acerca del tema

    Cree mejor, innove más rápido y despliegue a escala con aplicaciones modernas en AWS. Descubra cómo crear y operar aplicaciones en contenedores en AWS permite innovar con mayor rapidez a la vez que se reducen los riesgos, se acelera el tiempo de comercialización y se reduce el costo total de propiedad. Conozca las herramientas, los marcos y las prácticas recomendadas que permiten a los equipos crear aplicaciones escalables que admiten un rápido desarrollo de nuevas características. Conozca casos de uso y herramientas del mundo real que pueden ayudar a los equipos de desarrollo y de la plataforma a cumplir sus objetivos con menos fricciones.

    Implementación de DevSecOps a escala mediante servicios nativos en la nube de AWS (nivel 200)

    Las implementaciones y consideraciones de seguridad siempre ocupan un lugar prioritario en cualquier desarrollo y despliegue de cargas de trabajo, tanto en entornos locales como en la nube. Pero ¿en qué cambia la forma de abordar estos asuntos cuando los desarrolladores crean aplicaciones en contenedores de AWS? ¿Y cuáles son las prácticas recomendadas que se deben tener en cuenta para asegurar tales cargas de trabajo? ¿Le interesa obtener más información? En ese caso, participa en esta sesión, en la que profundizamos y exploramos algunas de las prácticas recomendadas de diseño que aplicaremos al implementar, de forma segura, una canalización que incluya una integración continua (CI) y un despliegue continuo (CD) de DevSecOps en AWS para cargas de trabajo en contenedores.

    Ponente: Yohan Wadia, arquitecto sénior de soluciones para el sector público de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Construyendo plataformas de Kubernetes en AWS con herramientas de código abierto (nivel 200)

    EKS Blueprints te ayuda a configurar clusters de EKS operativos siguiendo las mejores practicas basados en como otros clientes lanzan sus clusters de EKS. Puedes describir la configuración para el estado deseado de tu clúster de EKS como un modelo de infraestructura como codigo (IaC) usando herramientas como Terraform o AWS Cloud Development Kit (AWS CDK). Una vez que configuras un blueprint, puedes usarlo para construir entornos similares en varias cuentas y regiones de AWS usando un despliegue continuo automatizado.

    Ponente: Daniel Mühlbachler-Pietrzykowski, arquitecto de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Optimizando Kubernetes autoscaling para mejorar el rendimiento y ahorro de costes (nivel 200)

    Aprende cómo se puede usar Karpenter, un auto escalador de infraestructura para Kubernetes de código abierto, flexible y de alto rendimiento, con un enfoque para optimizar los costos. Karpenter trabaja en conjunto con el scheduler de Kuberenetes para monitorizar las solicitudes de recursos de carga de trabajo no programadas. Lanza nodos que tienen el tamaño adecuado para la aplicación usando el API de EC2 Fleet y luego selecciona la instancia optima para minimizar la sobrecarga. Por otro lado, Karpenter va a eliminar los nodos infrautilizados para reducir los tiempos de scheduling y los costos de infraestructura. La sesión concluirá con una demostración que muestra cómo Karpenter escala varias instancias para desplegar una aplicación y luego las reduce a cero para reducir costos.

    Ponente: Viktor Vedmich, desarrollador y promotor sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Patrones de infraestructura para ejecutar Kubernetes en la nube y localmente mediante Amazon EKS (nivel 200)

    En esta sesión abordaremos las nuevas posibilidades que supone el uso de la tecnología de EKS (Elastic Kubernetes Service) de Amazon fuera de las regiones de AWS, con lo cual nuestros clientes disponen de una pila tecnológica coherente entre el entorno local y la nube. Comprenderemos las razones y necesidades que hay detrás de estas topologías, para posteriormente profundizar en los detalles sobre el uso de EKS Anywhere y las ventajas que ofrece.

    Ponente: Assaf Kendler, arquitecto sénior de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Amazon EKS con IPv6 (nivel 200)

    La compatibilidad de EKS con IPv6 se centra en resolver el problema del agotamiento de IP, provocado por el tamaño limitado del espacio de direcciones IPv4. Se trata de una preocupación importante planteada por varios de nuestros clientes y es independiente de la característica “IPv4/IPv6 dual-stack” de Kubernetes. Los administradores de los clústeres de Kubernetes se pueden concentrar en la migración y el escalado de las aplicaciones en lugar de dedicar tiempo a intentar superar las limitaciones que conlleva el uso de IPv4. Tras el lanzamiento de la compatibilidad con IPv6 en EKS, ahora es posible crear clústeres de Kubernetes IPv6. En un clúster EKS IPv6, los pods y los servicios recibirán direcciones IPv6 a la vez que se mantiene la capacidad de los puntos de conexión IPv4 heredados de conectarse a servicios que se ejecutan en clústeres IPv6, así como de los pods para conectarse a puntos de conexión IPv4 heredados fuera del clúster. Todas las comunicaciones de pod a pod dentro de un clúster son de tipo IPV6 siempre. Dentro de una VPC (/56), el tamaño del bloque de CIDR para subredes IPv6 está establecido en /64. Esto proporciona 2^64 (aproximadamente 18 quintillones) direcciones IPv6 que permiten escalar los despliegues en EKS.

    Ponente: Srivalsan Mannoor Sudhagar, arquitecto de infraestructura en la nube de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés

  • Arquitecto empresarial
  • Arquitecto empresarial

    Me desempeño como arquitecto empresarial

    Las cargas de trabajo empresariales son la columna vertebral de la mayoría de las empresas, ya que prestan servicios críticos, por ejemplo, servicios financieros, productividad de los empleados, administración y procesamiento de datos, planificación de recursos, administración de personal, entre otros. Planificar la migración y modernización de estas cargas de trabajo es un componente importante de cualquier estrategia integral de transformación digital. Conozca estrategias probadas de transformación de cargas de trabajo de AWS para cargas de trabajo de Microsoft, SAP, VMware y Oracle, así como los servicios, las herramientas y las prácticas recomendadas para migrar y modernizar cada una de estas. Descubra cómo los clientes han migrado y modernizado correctamente estas aplicaciones gracias a AWS y las ganancias obtenidas por sus negocios en términos de escala, fiabilidad, rendimiento, innovación y ahorro de costos.

    Migre y modernice cargas de trabajo empresariales con AWS (nivel 200)

    Las organizaciones de todo el mundo se están transformando más rápido que nunca. ¿Por qué? La combinación de tecnologías y economía disruptivas en la nube, el consumidor cada vez más conectado digitalmente y más de 20 millones de desarrolladores de software que convierten cada negocio en una experiencia de software, para el cliente, el empleado y la cadena de suministro. Las organizaciones que migran a la nube están encontrando formas adicionales de reducir costos al optimizar sus implementaciones e infraestructura en la nube. Queremos crear un plan a largo plazo con nuestros clientes para evaluar todas sus aplicaciones empresariales críticas, ayudarlos a comprender su potencial en la nube de AWS y diseñar una estrategia no solo para migrarlas a la nube, sino también para modernizarlas para desbloquear el negocio. valor.En esta sesión, aprenderá cómo ayudamos a algunos de nuestros principales clientes a innovar en la nube al migrar y modernizar las cargas de trabajo empresariales. Entendiendo cuales son los impulsores de éxito clave, las herramientas y el marco utilizados para darse cuenta del valor potencial de la adopción de la nube para estas cargas de trabajo.

    Ponente: Sushil Shah, arquitecto empresarial sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Acelere la transformación de SAP S/4HANA en AWS (nivel 200)

    Participe para descubrir cómo migrar con éxito a S/4HANA en AWS mediante el uso de herramientas de SAP diseñadas específicamente para migrar, desplegar y supervisar sistemas SAP de misión crítica, así como para realizar copias de seguridad de estos.

    Ponente: Adam Hill, líder tecnológico a nivel mundial para SAP de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés


    Acelere el traspaso a la nube de AWS con MAP (nivel 200)

    No se trata solo de trasladarse a la nube. Migre con AWS y benefíciese de nuestra experiencia incomparable y nuestras soluciones de eficacia demostrada para lograr el éxito en cada paso de su proceso. Con más de un millón de clientes activos en todo el mundo, AWS ha ayudado a organizaciones de todos los tamaños a trasladarse a la nube y prosperar en esta. Los clientes eligen AWS para aumentar la agilidad, reducir los costos y acelerar la innovación. Desde la migración mediante lift-and-shift de cargas de trabajo hasta el traslado de centros de datos completos, AWS brinda las capacidades organizativas, operativas y técnicas que necesita para realizar una migración con éxito. Además, gracias al conjunto más amplio de servicios de migración y modernización, incluidos muchos creados específicamente para sectores concretos, puede comenzar a obtener el valor empresarial que aporta AWS de forma rápida e integral. El Programa de Aceleración de la Migración (MAP) de AWS es un programa de migración a la nube exhaustivo y probado, que se basa en nuestra experiencia adquirida tras migrar a miles de clientes empresariales a la nube. MAP proporciona herramientas que reducen los costos, automatizan la ejecución y aceleran los resultados. Adicionalmente, ofrece enfoques y contenidos de entrenamiento personalizados, los conocimientos y la experiencia de AWS Professional Services, un ecosistema global de socios y la inversión de AWS. Participe en esta sesión para comprender las características de un proceso de migración de un cliente, conocer el MAP, entender cómo presentar un caso de negocio en las diferentes etapas del MAP y los beneficios de inversión que se pueden obtener gracias al MAP.

    Speaker: Nikhil Anand, arquitecto de soluciones de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Migración y modernización a escala con VMware Cloud en AWS (nivel 200)

    Tanto si recién comienza a adoptar un modelo de nube híbrida como si ya ha avanzado bastante en este proceso y se encuentra en una etapa consolidada, siempre habrá algo nuevo que explorar. Durante los últimos 5 años, VMware y AWS han diseñado conjuntamente soluciones para satisfacer las cambiantes necesidades de nuestros clientes en materia de nube híbrida. En esta sesión, nos centraremos en las prácticas recomendadas para trasladar las cargas de trabajo de VMware locales a AWS con VMware Cloud en AWS. A continuación, compartiremos las opciones que existen para modernizar estas cargas de trabajo por medio de los servicios de AWS. Por último, profundizaremos en nuestra oferta conjunta más reciente, VMware Cloud en AWS Outposts, diseñada para admitir las aplicaciones con requisitos de latencia y procesamiento local de datos.

    Ponente: Veliswa Boya, desarrolladora y promotora sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Habilitar empresas basadas en datos mediante los lagos de datos para SAP (nivel 200)

    Participe y descubra cómo los clientes de SAP, como Bristol-Meyers Squibb, Invista y Zalando, utilizan los lagos de datos de AWS para habilitar sus empresas basadas en datos.

    Ponente: Pavol Masarovic, arquitecto líder de soluciones especialista en SAP de Innovación de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: inglés

  • Fundador de empresa emergente
  • Fundador de empresa emergente

    Soy el fundador de una empresa emergente

    Empezar con buen pie: el sistema Well Architected (nivel 200)

    Las empresas emergentes exitosas deben mantener la agilidad. Es necesario diseñar soluciones que escalen en función de las necesidades, puesto que aquello que funciona hoy quizá no lo haga mañana. Por lo tanto, es necesario crear soluciones que se puedan modificar fácilmente y evitar las soluciones superficiales. Descubra lo que significa crear de mejor manera a medida que el negocio crece en este seminario web para así evitar problemas de escalado y costosos procesos de volver a crear más adelante en el ciclo de desarrollo. Descubra cómo utilizar AWS Well-Architected Framework para diseñar aplicaciones que habiliten las funciones empresariales y la eficiencia del desarrollo, a la vez que se mantiene el carácter integral de la organización. Desde auditorías de infraestructura hasta el diseño de una arquitectura rentable, mejore la forma en la que crea.

    Ponente: Thiago de Faria, arquitecto y administrador de soluciones para empresas emergentes de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    De contenedores a empresas emergentes: servicios de contenedores de AWS para acelerar las aplicaciones modernas (nivel 200)

    Las empresas emergentes buscan soluciones que permitan optimizar para conseguir simplicidad, flexibilidad y agilidad. En esta sesión se examinan las soluciones de contenedores de AWS para aplicaciones modernas, que aceleran el tiempo de comercialización para los clientes. AWS cuenta con una gran variedad de clientes, y los clientes de las empresas emergentes buscan soluciones que satisfagan sus requisitos exclusivos, que sean sencillas de manejar y que ofrezcan la máxima agilidad, puesto que para las empresas emergentes la velocidad lo es todo. Los contenedores se han convertido en algo habitual. Las soluciones de contenedores son un elemento clave a la hora de administrar los recursos de computación para el desarrollo de aplicaciones modernas, por lo que todas las decisiones que se toman en materia de plataformas de contenedores son de carácter altamente estratégico. En esta sesión exploraremos el ámbito de las soluciones de contenedores con AWS. Mediante el análisis de casos de uso, analizaremos las ventajas y desventajas de seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo frente a las plataformas de orquestación. Aprenda cómo los clientes de las empresas emergentes son capaces de acelerar el tiempo de comercialización al centrarse en la capacidad de ampliar, la velocidad de desarrollo y la reducción de los gastos operativos. Destacamos el modo en que AWS Fargate reduce la administración de servidores antes de analizar cómo las herramientas de aprovisionamiento de contenedores, como AWS AppRunner, ayudan a los equipos de las empresas emergentes a lanzar aplicaciones rápidamente.

    Ponente: Natasha Wright, especialista en contenedores sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Proteja las cuentas y las cargas de trabajo en la nube (nivel 200)

    AWS brinda una amplia oferta de servicios y controles de seguridad que es posible implementar para garantizar la seguridad mientras se crea rápidamente. En esta sesión, aprenderá a implementar los servicios y controles que se recomiendan específicamente para las empresas emergentes desde el primer día para proteger la cuenta de AWS y las cargas de trabajo, así como para detectar amenazas y responder ante estas. Revisaremos las recomendaciones que aparecen en la guía Startup Security Baseline (SSB), que abarcan los controles que protegen las credenciales del usuario raíz y de IAM, así como los secretos de las aplicaciones; la evaluación de la posición de seguridad actual y la supervisión de las amenazas; la aplicación del cifrado y otras medidas de protección de los datos, entre otras cosas. Después de esta sesión, tendrá todos los conocimientos necesarios para implementar todos los controles de SSB en su propia cuenta de AWS y así establecer una base sólida para el crecimiento.

    Ponente: Alexander, Barge, arquitecto de soluciones para empresas emergentes de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Lago de datos sin servidor en AWS (nivel 200)

    Participe en esta sesión para aprender cómo las empresas emergentes pueden utilizar el servicio de AWS para crear una “arquitectura de datos moderna”. Para ofrecer servicios únicos a los clientes, es necesario comenzar a obtener valor a partir de los datos. Trataremos conceptos como los almacenamientos de datos, los lagos de datos y la malla de datos. Comprenda las diferencias entre estos y cuándo se debe utilizar cada uno.

    Ponente: Ermin Džinić, arquitecto de soluciones sénior de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    Adopción de microservicios: control de orígenes, migración y patrones de transacciones. (nivel 300)

    Existen muchos patrones probados y comprobados que pueden ayudar a acelerar la implementación de los microservicios al ofrecer una guía para los casos más frecuentes. Algunos tienen una naturaleza más prescriptiva, mientras que otros se definen de forma más flexible a medida que la arquitectura evoluciona y resolvemos problemas de forma innovadora. Esta charla explora las ventajas y desventajas de varios enfoques en torno a tres temas que son clave para la adopción exitosa de los microservicios: control de orígenes y patrones de creación, migración progresiva e implementación de transacciones distribuidas robustas.

    Ponente: Matheus Guimaraes, desarrollador y promotor sénior para el Reino Unido e Irlanda de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés

  • AWS T&C Labs
  • T&C Lab

    AWS T&C Labs

    Modernización de aplicaciones con tecnologías sin servidor (nivel 200)

    Al hablar sobre la modernización de las aplicaciones, no solo nos referimos al uso de nuevos lenguajes de programación, marcos o patrones de arquitectura, como los microservicios y las arquitecturas basadas en eventos, sino también al hecho de adoptar servicios en la nube de alto nivel, administrados y sin servidores, que se encargan de cuestiones como la alta disponibilidad o la escalabilidad. ¿Y qué pasa con las aplicaciones existentes que no fueron diseñadas bajo la óptica de las tecnologías sin servidor? Participe en esta sesión basada en demostraciones en la que se abordaran diferentes enfoques para migrar las aplicaciones existentes a tecnología sin servidor, mientras se rediseña la arquitectura gradualmente, así como los beneficios de hacerlo.

    Ponente: Vicente Aguilar, instructor técnico de AWS
    Duración: 35 minutos
    Idioma: inglés


    Aumente y amplíe sus habilidades de AWS gracias a AWS Training and Certification (nivel 100)

    En esta sesión, explicaremos cómo puedes hacer crecer y ampliar tus habilidades de AWS. Tanto si prefieres aprender con otras personas, como si te gusta hacerlo a tu propio ritmo, AWS Training and Certificación posee una amplia oferta de aprendizaje. Sigue una de las rutas de aprendizaje recomendadas o explora los más de 500 cursos de formación digital, todos ellos diseñados para ayudarte a transformar la manera en la que diseñas productos, implementas cargas de trabajo y modernizas tu empresa. Descubrirá más detalles sobre la gama de ofertas de formación digital y presencial disponibles, de las que tanto usted como su empresa pueden beneficiarse para mejorar sus habilidades en la nube, modernizar las aplicaciones, optimizar las cargas de trabajo o migrar a la nube de AWS. Además, explicaremos cómo puedes acceder a cada una de las ofertas de aprendizaje disponibles, incluidos los laboratorios y el contenido de preparación de cara a obtener la certificación. Por último, ofreceremos una demostración de nuestro centro de aprendizaje en línea, AWS Skill Builder.

    Speaker: Scott Reynolds, director sénior de Desarrollo de Negocios en AWS
    Duración: 30 minutos
    Idioma: inglés


    AWS JAM (nivel 200)

    Ponga a prueba sus habilidades mediante la resolución de desafíos que emulan casos de uso reales de AWS que abarcan una variedad de temas. En esta sesión llevaremos a cabo una competencia JAM, que pondrá a prueba sus conocimientos acerca de AWS a través de una estructura “jugar, aprender y validar”.

    Ponente: Laura Verghote, arquitecta de soluciones de AWS
    Duración: 120 minutos
    Idioma: inglés

  • Cierre
  • Cierre

    Ponencia de cierre

    Cómo la infraestructura de vanguardia de AWS impulsa el rendimiento, la disponibilidad y la seguridad de las aplicaciones a escala planetaria (nivel 100)

    En esta sesión, concluiremos AWS Innovate EMEA 2022 con un resumen de algunos de los temas clave que se trataron durante el evento. Además, profundizaremos en la infraestructura global de AWS, que conecta más de 410 ubicaciones de periferia con 26 regiones lanzadas (y en aumento) a través de una red privada global, para ofrecer rendimiento, disponibilidad y seguridad de las aplicaciones a escala planetaria. Los participantes saldrán de esta sesión con una mejor comprensión sobre cómo se pueden aprovechar las diversas ofertas de infraestructura que ofrece AWS en una variedad de contextos diferentes con el fin de reducir la latencia, aumentar la resiliencia y optimizar los costos.

    Ponente: Rory McVicar, especialista en comercialización líder de Servicios de periferia de AWS
    Duración: 15 minutos
    Idioma: inglés

  •  Francés
  •  Alemán
  •  Italiano
  •  Ingles
  •  Español
  • Migre y modernice las cargas de trabajo empresariales con AWS (nivel 200)

    Las organizaciones de todo el mundo se están transformando más rápido que nunca. ¿Por qué? La combinación de tecnologías y economía disruptivas en la nube, el consumidor cada vez más conectado digitalmente y más de 20 millones de desarrolladores de software que convierten cada negocio en una experiencia de software, para el cliente, el empleado y la cadena de suministro. Las organizaciones que migran a la nube están encontrando formas adicionales de reducir costos al optimizar sus implementaciones e infraestructura en la nube. Queremos crear un plan a largo plazo con nuestros clientes para evaluar todas sus aplicaciones empresariales críticas, ayudarlos a comprender su potencial en la nube de AWS y diseñar una estrategia no solo para migrarlas a la nube, sino también para modernizarlas para desbloquear el negocio. valor. En esta sesión, aprenderá cómo ayudamos a algunos de nuestros principales clientes a innovar en la nube al migrar y modernizar las cargas de trabajo empresariales. Entendiendo cuales son los impulsores de éxito clave, las herramientas y el marco utilizados para darse cuenta del valor potencial de la adopción de la nube para estas cargas de trabajo.

    Ponente: Gustavo Etchudez, Sr Specialist Solutions Architect - Migration and Modernization, AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: español


    Construyendo plataformas de Kubernetes en AWS con herramientas de código abierto (nivel 200)

    EKS Blueprints te ayuda a configurar clusters de EKS operativos siguiendo las mejores practicas basados en como otros clientes lanzan sus clusters de EKS. Puedes describir la configuración para el estado deseado de tu clúster de EKS como un modelo de infraestructura como codigo (IaC) usando herramientas como Terraform o AWS Cloud Development Kit (AWS CDK). Una vez que configuras un blueprint, puedes usarlo para construir entornos similares en varias cuentas y regiones de AWS usando un despliegue continuo automatizado.

    Ponente: Christian Melendez, arquitecto de soluciones especialista de Computación flexible de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: español


    Transformación empresarial: Explotar el valor de los DATOS AWS Data Lakes for SAP (nivel 200)

    Las empresas líderes, usuarias de SAP como eje de sus operaciones diarias y de sus análisis estratégicos, buscan dar un siguiente paso en su Transformación Digital, necesitan encontrar maneras innovadoras de utilizar, e integrar, la gran cantidad de datos generados actualmente, no sólo por los Sistemas SAP, sino también por dispositivos, personas, redes sociales, etc., para optimizar y crear nuevos procesos de negocio. Descubra con nosotros cómo los clientes de SAP en AWS utilizan los AWS Data Lakes, para transformar sus modelos de negocios y toma de decisiones en función de datos actuales, simplificando la extracción, transformación y almacenamiento con herramientas de coste eficiente, y a partir de este punto aplicar modelos analíticos y de AI/ML con servicios específicos de AWS. Veamos como Bristol-Meyers Squibb, Invista, and Zalando se han basado en AWS Data Lakes para desarrollar sus soluciones mas innovadoras, y en algunos casos incluso disminuyendo el costo de almacenamiento SAP en un 30%

    Ponente: Fran Villegas, arquitecto de soluciones especialista en SAP de AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: español


    Optimizando Kubernetes autoscaling para mejorar el rendimiento y ahorro de costes (nivel 200)

    Aprende cómo se puede usar Karpenter, un auto escalador de infraestructura para Kubernetes de código abierto, flexible y de alto rendimiento, con un enfoque para optimizar los costos. Karpenter trabaja en conjunto con el scheduler de Kuberenetes para monitorizar las solicitudes de recursos de carga de trabajo no programadas. Lanza nodos que tienen el tamaño adecuado para la aplicación usando el API de EC2 Fleet y luego selecciona la instancia optima para minimizar la sobrecarga. Por otro lado, Karpenter va a eliminar los nodos infrautilizados para reducir los tiempos de scheduling y los costos de infraestructura. La sesión concluirá con una demostración que muestra cómo Karpenter escala varias instancias para desplegar una aplicación y luego las reduce a cero para reducir costos.

    Ponente: Christian Melendez, Sr. Specialist Solutions Architect - Flexible Compute, AWS
    Duración: 30 minutos
    Idiomas: español 


    Live Q&A: Español

    Duración: 30 minutos
    Idiomas: español 

Niveles de sesión pensados para usted

INTRODUCTORIO
Nivel 100

En las sesiones, se ofrece información general acerca de los servicios y las características de AWS. Se asume que los asistentes no conocen el tema.

INTERMEDIO
Nivel 200

En las sesiones, se presentan prácticas recomendadas, demostraciones y detalles sobre las características de los servicios. Se asume que los asistentes tienen un nivel de conocimiento básico sobre los temas.

AVANZADO
Nivel 300

En las sesiones, se realizan análisis más exhaustivos del tema seleccionado. Los presentadores asumen que la audiencia está familiarizada con el tema, pero que puede o no tener experiencia directa en la implementación de una solución similar.

Volver arriba

Comenzar con Amazon SageMaker

Comience a crear con Amazon SageMaker en la consola de administración de AWS.
Consulte la información de la capa gratuita de AWS »