La Municipalidad de San Luis consolida su infraestructura de nube para ofrecer mejores servicios al vecino

2022

Luego de migrar a la nube de AWS con el apoyo de Nubilink, la Municipalidad de San Luis solucionó el problema de inestabilidad de su plataforma tecnológica y hoy avanza en su proyecto de digitalización.

woman at supermarket
kr_quotemark

A mediados del año pasado teníamos 57.000 usuarios, hoy tenemos 78.000. Con ese crecimiento en transacciones, la plataforma está bien, no sufre. No tuvimos más problemas como los que veníamos padeciendo. Se acabaron las quejas."

Martín Villegas
Director General de Sistemas de la Municipalidad de San Luis

Con el foco puesto en dar el mejor servicio

La Municipalidad de San Luis creó en abril de 2020 el Sistema de Gestión Municipal (SIGEM), una plataforma online para que todos los vecinos y vecinas de la ciudad pudieran realizar consultas y trámites de manera digital, a través de una computadora o un teléfono celular.

Esto incluyó, en una primera etapa, el servicio de pago de boletas y el de consulta de expedientes y solicitudes, módulos que fueron alojados en el mismo servidor en el que ya corrían los otros sistemas de gestión de la Municipalidad. Ante la buena receptividad que el SIGEM tuvo entre los vecinos, las autoridades municipales decidieron incorporarle nuevos servicios, como el del boleto estudiantil gratuito y el de reclamos, que comenzaron a funcionar a principios de 2021.

“La modernización fue una política que se definió ni bien asumimos, y con el suceso de la pandemia obviamente se potenció mucho más”, explica Martín Villegas, subsecretario de Tecnologías para la Gestión de la Municipalidad de San Luis.  

La necesidad de migrar a una nueva nube

Con el uso intensivo de la herramienta por parte de los vecinos, surgieron los primeros inconvenientes. El sistema comenzó a caerse con frecuencia y a dejar a los usuarios sin servicio por tiempos prolongados.

Al principio pensaron que la falla se debía a que toda la infraestructura del SIGEM estaba alojada en un mismo lugar. Incorporaron entonces un nuevo servidor y separaron la capa de front-end de la de back-end. Pero la situación no mejoró con ese cambio; las dificultades continuaron con nuevas caídas y cortes del servicio.

“Los inconvenientes no se solucionaban. Eran problemas de inestabilidad, que repercutían en el sistema principal que usaba el vecino. Tuvimos una reunión con todos los proveedores de las aplicaciones que conforman el SIGEM y, tras varias pruebas, se determinó que la que estaba fallando era la nube en la que teníamos montada nuestro sistema y que no ofrecía respuestas”, recuerda Villegas.

Frente a la imperiosa necesidad de dar solución al problema, que afectaba a los miles de usuarios de la plataforma, se tomó la decisión de cambiar de proveedor y migrar hacia otra nube.  

Por qué Amazon Web Services

Las autoridades de la Municipalidad de San Luis llegaron a Amazon Web Services por recomendación. Varios proveedores les aseguraron que era la compañía que mejor se podía adaptar a sus necesidades. Y que la forma más rápida de implementar la migración a la nueva nube era a través de su partner, la empresa de tecnología Nubilink.

“Nosotros estábamos muy urgidos por mejorar la calidad de nuestro servicio, pero no teníamos el conocimiento. Los directivos de Nubilink nos transmitieron seguridad desde el primer momento. Nos propusieron una pre-migración a un entorno de prueba y, en menos de una semana, ya estábamos planeando el cambio a lo que iba a ser estar en productivo con AWS”, explica Villegas.

Se conformó un equipo de trabajo que incluyó a Nubilink, la Municipalidad y los tres proveedores de las aplicaciones. Para adaptar el SIGEM al entorno de AWS, la empresa implementadora trabajó con la infraestructura como código. Esto permitió migrar a la nube sin necesidad de adecuar las aplicaciones que ya venían funcionando.  

Resultados que dinamizaron el crecimiento

El proceso fue muy rápido. Apenas un mes y medio después del primer contacto entre la Municipalidad de San Luis y Nubilink, la primera etapa de la implementación ya se había llevado a cabo con resultados muy satisfactorios. Unas semanas después, se procedió al cambio de localización de la nube, desde San Pablo hacia Ohio, en Estados Unidos. El traslado se realizó en muy poco tiempo y no afectó la performance del sistema.

Desde que el SIGEM comenzó a correr en la nube de AWS, el problema de la inestabilidad se solucionó. La nueva plataforma generó además un aumento importante de las transacciones y de los usuarios.

“A mediados del año pasado teníamos 57.000 usuarios, hoy tenemos 78.000. Con ese crecimiento en transacciones, la plataforma está bien, no sufre. No tuvimos más problemas como los que veníamos padeciendo. Se acabaron las quejas”, destaca el funcionario municipal.

La estabilidad que garantizaba la nube de AWS posibilitó la incorporación de nuevos servicios destinados a los vecinos, como los módulos de capacitaciones, de préstamos y de cursos y conferencias. También se alojaron en el entorno de AWS el sistema contable y el sistema de compras, ambos de gran importancia para la gestión puertas adentro de la Municipalidad.

“Todos estos nuevos módulos se alojaron en la nueva nube y sin que se presentara ningún inconveniente. Y cuando hemos tenido dudas acerca del funcionamiento, los representantes de Nubilink han estado firmes, contestándonos o asistiéndonos de manera rápida”, sentencia Villegas.

Consolidar lo realizado y proyectar nuevos desafíos

A partir del éxito que significó la migración a la nueva plataforma, la Municipalidad de San Luis planifica seguir haciendo crecer el SIGEM con nuevos módulos y prestaciones, con el eje siempre puesto en brindar más y mejores servicios a los vecinos.

En lo inmediato, se abocará a trabajar junto a Nubilink y los proveedores de las aplicaciones en la realización de una serie de mejoras para hacer más seguro y confiable el sistema municipal.

También está trabajando en la elaboración de una aplicación móvil del SIGEM y en la implementación del estacionamiento medido, un servicio muy requerido por los vecinos de San Luis, que correrá en servidores alojados en la nube de AWS.


Acerca de la Municipalidad de San Luis

La ciudad de San Luis es la capital de la provincia argentina del mismo nombre. Tiene una extensión de 13.120 km2 y una población de 169.947 habitantes, según el censo de 2010. Es una de las ciudades más importantes de la zona central de Argentina. Fue fundada el 25 de agosto de 1594.

La ciudad se destaca por su exclusividad en conexiones a Internet que provee a todo el aglomerado de WI-FI gratis, lo que la convierte en finalista entre 150 ciudades inscriptas en América Latina para establecer los distritos que mejores esfuerzos realizan en torno a la digitalización de la administración pública.

Su actual intendente es Sergio Tamayo.

Beneficios con AWS:

  • Estabilidad de su plataforma tecnológica
  • Implementación “lift and shift”, trabajando infraestructura como código
  • Disponibilidad de un entorno de pruebas
  • Mayor utilización por parte de los vecinos
  • Aumento del 37% en la cantidad de usuarios
  • Incorporación de nuevos módulos para servicios adicionales
  • Integración con otros sistemas y aplicaciones
  • Plan de mejora continua

Servicios AWS

Amazon EC2

Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) ofrece la plataforma de computación más amplia y profunda, con más de 500 instancias y la posibilidad de elegir el procesador, almacenamiento, redes, sistema operativo y modelo de compra más reciente para que pueda a ajustarla al máximo a las necesidades de su carga de trabajo.

Conozca más »

Amazon Route53

Amazon Route 53 es un servicio de DNS (sistema de nombres de dominio) web escalable y de alta disponibilidad en la nube.

Conozca más »

AWS Application Migration Service

AWS Application Migration Service (AWS MGN) le permite obtener rápidamente los beneficios de la migración de aplicaciones a la nube con un tiempo de inactividad mínimo.

Conozca más »

Amazon Elastic Load Balancing

Elastic Load Balancing (ELB) distribuye automáticamente el tráfico de aplicaciones entrantes entre varios destinos y dispositivos virtuales en una o varias zonas de disponibilidad (AZ).

Conozca más »


Comenzar ahora

Empresas de todos los tamaños en todas las industrias están transformando sus negocios todos los días con AWS. Contacte nuestros expertos y comience hoy mismo su propia jornada en la nube de AWS.