Partner Success with AWS / Retail / México

July 2024
Boletito.com
Digital Geeks

Boletito.com se transforma para lograr vender 35 Mil Boletos en 5 horas

Eficiencia

de costos con infraestructura de TI

Modernizar

la plataforma de ventas para dar mejores servicios a los clientes

Soportar

eventos masivos en todo el país

Capacidad

para desplegar de manera rápida y eficiente arquitecturas que cubran la demanda de la venta de boletos

Capacidad

para soportar más de 35 mil boletos en cinco horas

Resumen Ejecutivo

Boletito.com, una de las empresas más grandes de venta de boletos para eventos en México, enfrentaba diversos desafíos en su operación que amenazaban la calidad del servicio y generaban costos innecesarios. La compañía buscó el apoyo del socio de AWS Digital Geeks, para comprender el problema de infraestructura y la mejor forma de transformar su plataforma que les permitiera ofrecer una experiencia óptima al usuario.

Boletito.com

Solucionando los Problemas de Saturación de la Infraestructura y Costos Elevados

Boletito.com, una de las boleteras más grandes en México, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, expandiendo su presencia en el mercado y aumentando tanto su base de clientes, como el número de conciertos y eventos que gestiona. Sin embargo, este crecimiento trajo consigo una serie de desafíos operativos que amenazaban la calidad del servicio y generaban costos innecesarios.

La alta demanda de solicitudes de compra durante lanzamiento de eventos era uno de esos desafíos: generaba saturación en la infraestructura de la plataforma de ventas de la compañía, dejando en ocasiones sin servicio a los clientes y resultando en pérdidas financieras. Ever Hernández, director de tecnologías de la información de Boletito.com, explica que la infraestructura monolítica existente no podía adaptarse eficientemente a los picos de demanda.

"Los despliegues de código y la gestión de instancias eran procesos manuales que consumían tiempo y recursos significativos. La alta demanda durante los lanzamientos de eventos provocaba la saturación del sistema, afectando la disponibilidad del servicio y la experiencia del cliente", dice Hernández.

La infraestructura monolítica que utilizaba no le daba a Boletito.com la flexibilidad de crecer o reducirse de acuerdo a las demandas. "Los picos de acceso son durante los tres primeros días de ventas de un evento. Crecíamos la infraestructura, hacíamos todos los despliegues de código manualmente y teníamos que pasar los otros días del mes con infraestructura que nos sobraba y pagando sin necesidad", Ever Hernández, añadiendo que los altos costos también se veían reflejados en la base de datos, que necesitaba una gran capacidad incluso en momentos de baja demanda.

Otro reto importante enfrentado por Boletito.com era la inestabilidad el sistema financiero integrado a su plataforma. Ever Hernández explica que, ante la alta demanda de transacciones, había dificultades para garantizar la recepción de confirmaciones de compra emitidas por el banco, lo que desencadenaba complicaciones en la atención al cliente. "Este era otro problema que necesitábamos solucionar. De hecho, sabíamos que la migración a una nueva arquitectura debía realizarse sin interrupciones en el servicio, asegurando una transición suave para los usuarios."

kr_quotemark

Sin el apoyo de Digital Geeks y los nuevos servicios de AWS no lograríamos transformar nuestra plataforma para convertirnos en una de las 10 boleteras más grandes de México.”

David Nacif
Director general y Co-fundador de Boletito.com

Comprendiendo las Necesidades del Cliente

Era imperativo encontrar una solución que optimizara este proceso. Para abordar estos desafíos y apoyar las decisiones de modernización, Boletito.com eligió a Digital Geeks, especialistas en soluciones tecnológicas de Amazon Web Services (AWS), quienes recomendaron una migración a nuevos servicios de AWS y la implementación de una Infraestructura como Código (IaC). Con el soporte de Digital Geeks, Boletito.com migró la base de datos a Amazon Relational Database Service (Amazon RDS), Amazon Aurora Serverless, una configuración de escalado automático bajo demanda para Amazon Aurora. Así también se trasladó la infraestructura monolítica Amazon Lightsail a un modelo de autoescalado en Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) y se implementó una cola de mensajes con Amazon Simple Queue Service (Amazon SQS) para garantizar el procesamiento confiable de las transacciones bancarias.

"Digital Geeks nos ayudó a comprender mejor el problema que teníamos y nos apoyó a determinar cómo crecer la infraestructura y establecer una arquitectura de alta disponibilidad, priorizando la experiencia del cliente al momento de la compra", afirma Hernández. "Fue crucial definir los pilares del proyecto para garantizar la continuidad del servicio y trabajar en conjunto con Boletito.com para lograrlo", comenta Victor Vázquez, director de ventas del Partner de AWS Digital Geeks.

Eventos Masivos y 35 Mil Boletos en Cinco Horas

Los resultados fueron significativos: la arquitectura autoescalable y basada en una infraestructura serverless de AWS mejoró la capacidad de Boletito.com para gestionar eventos masivos. Lograron optimizar los costos al adaptar la infraestructura a la demanda fluctuante, y garantizaron una mayor confiabilidad en el procesamiento de transacciones bancarias con los nuevos servicios. Hoy en día, Boletito.com puede vender miles de boletos en solo pocas horas, gracias a una infraestructura ágil y eficiente.

Ever Hernández afirma que, con el autoescalamiento, Boletito.com cuenta con los servicios y la capacidad para gestionar un crecimiento de demanda en muy corto tiempo y altos niveles de disponibilidad cuando el negocio lo requiera. "Ahora es fácil la operación de TI para desplegar, modificar y gestionar la arquitectura entre los cambios de demanda en la venta de boletos, a través de la arquitectura como código (IaC). La arquitectura es autoescalable de manera que responde a incrementos de la demanda en caso del lanzamiento de un evento masivo, y también decrece el número de instancias de manera paulatina cuando la demanda baja", explica.

"Si antes la compañía batallaba para vender 10 mil boletos en un día, ahora logra vender 35 mil en cinco horas sin problemas", dice David Nacif, director general y co-fundador de Boletito.com. "Sin esta nueva infraestructura no tendríamos el crecimiento que tuvimos, no sería posible atender los eventos tan grandes que hoy tenemos ni tampoco convertirnos en una de las 10 boleteras más grandes de México, vendiendo más de 100 mil boletos al mes."

Innovación Continua

Mirando hacia el futuro, Boletito.com continuará explorando nuevas funcionalidades y tecnologías, con un enfoque en arquitecturas serverless y soluciones innovadoras para mejorar aún más la experiencia del cliente. En colaboración con Digital Geeks y AWS, Boletito.com ya planea implementar servicio de sala virtual, una sala de espera que le permitirá un mayor control del autoescalamiento, dice Raymundo Segovia, director de tecnología del partner en Digital Geeks.

Acerca de Boletito.com

Boletito.com es una empresa que comercializa boletos en línea para conciertos y otros eventos en México y con planes de expansión a otros países. En los últimos años, ha tenido un crecimiento exponencial y su base de clientes, así como el número de eventos que administra crece año con año.

Acerca de Digital Geeks

Fundada en 2011, Digital Geeks es una agencia líder en tecnología que impulsa la evolución de sus clientes con soluciones digitales innovadoras. Como socio de AWS desde 2017, la compañía se destaca por transformar ideas en resultados tangibles, ofreciendo productos y servicios digitales de vanguardia.

Servicios de AWS usados

Amazon RDS

Amazon Relational Database Service (Amazon RDS) es un servicio de base de datos relacional fácil de administrar, optimizada para el costo total de propiedad. Es fácil de configurar, operar y escalar según la demanda.

Learn more »

Amazon Aurora

Amazon Aurora proporciona un rendimiento y una disponibilidad incomparables a escala global con total compatibilidad con MySQL y PostgreSQL a una décima parte del costo de las bases de datos comerciales.

Learn more »

Amazon Aurora Serverless

Amazon Aurora Serverless es una configuración de escalado automático bajo demanda para Amazon Aurora. Se inicia, se apaga y aumenta o reduce su capacidad de forma automática en función de las necesidades de la aplicación.

Learn more »

Amazon EC2

Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) ofrece la plataforma de computación más amplia y completa, con más de 750 instancias y la posibilidad de elegir el procesador, almacenamiento, redes, sistema operativo y modelo de compra más reciente, en función de lo que mejor se ajuste a las necesidades que plantea su carga de trabajo.

Learn more »

Get Started

Organizations of all sizes across all industries are transforming their businesses and delivering on their missions every day using AWS. Contact our experts and start your own AWS journey today.