Blog de Amazon Web Services (AWS)

Modernización de sistemas bancarios: Una nueva era con la Región de AWS México (Central)

Por Armando Barrales, arquitecto de soluciones especializado en modernización dentro de AWS y Rodrigo Cabrer, Sr. Solutions Architect en AWS México.

Modernización de sistemas bancarios: Una nueva era con la Región de AWS México (Central)

La transformación digital en el sector financiero mexicano está a punto de dar un salto cuántico. Con el anuncio de la nueva Región de AWS México (Central), programada para iniciar operaciones a principios de 2025, las instituciones financieras tienen ahora una oportunidad sin precedentes para modernizar sus sistemas bancarios centrales mientras tienen la opción de mantener sus datos en territorio nacional. La inversión planificada de más de $5 mil millones de dólares durante 15 años y el establecimiento de tres Zonas de Disponibilidad en Querétaro marcan el inicio de una nueva era para la modernización bancaria en México.

El momento de la modernización es ahora

Los bancos enfrentan presiones crecientes desde múltiples frentes. Los cambios generacionales están impulsando nuevas expectativas de los clientes, la volatilidad del mercado exige mayor agilidad y las necesidades regulatorias y de cumplimiento evolucionan constantemente. En este contexto, la modernización de los sistemas centrales ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Según estudios recientes de AWS Financial Services, las instituciones que modernizan sus sistemas centrales pueden reducir sus costos operativos hasta en un 40% y acelerar el lanzamiento de nuevos productos en un 30%.

Tres caminos hacia la Modernización (y un enfoque emergente)

La experiencia global de AWS en modernización de sistemas bancarios centrales ha identificado tres rutas principales de transformación, cada una adaptable a las necesidades específicas de las instituciones financieras mexicanas:

Mejorando el core bancario: el arte de la evolución gradual

El primer camino consiste en potenciar el sistema central existente mediante la construcción de interfaces modernas en la nube. Este enfoque es particularmente atractivo para instituciones con compromisos a largo plazo con infraestructura legacy, ya que permite abstraer o segmentar la plataforma central heredada.

HSBC Londrés demostró el poder de este enfoque al implementar una plataforma de mensajería nativa en la nube utilizando Amazon Kinesis, Amazon DynamoDB, AWS Lambda y Amazon SNS. Esta implementación permitió al banco proporcionar a sus clientes alertas de saldo, alertas de sobregiro y opciones de seguro de viaje con un solo clic, adaptadas a sus preferencias.

Citizens Bank superó los desafíos de una experiencia de usuario inconsistente, silos de datos aislados y costos crecientes para revolucionar sus servicios bancarios digitales. Trabajando con Precisely pudo implementar replicación de datos en tiempo real desde mainframes a AWS, permitiéndoles ofrecer experiencias digitales innovadoras mientras mantenían sus sistemas centrales.

Migración del core: el poder de la transformación controlada

La segunda ruta implica migrar el sistema central a la nube y modernizarlo gradualmente. Global Payments ejemplifica el éxito de este enfoque, utilizando el patrón de augmentación y herramientas como Precisely Connect para IMS, VSAM y Db2 a Kafka en AWS. La compañía logró manejar 10,000 transacciones por segundo con picos de hasta 200,000, manteniendo una latencia inferior a 100 milisegundos. Con la nueva Región de AWS en México, las instituciones financieras pueden ahora realizar esta migración manteniendo sus datos en territorio nacional, y aprovechando menor latencia por la cercanía de lo centros de datos de AWS en Querétaro, México.

Itaú, el banco más grande de Latinoamérica, también siguió este camino, logrando modernizar sus servicios legacy y aumentar su agilidad empresarial con ciclos de lanzamiento 27% más rápidos. Su migración exitosa de la plataforma de préstamos hipotecarios utilizando la cadena de herramientas Microfocus (software empresarial especializada en tecnologías mainframe) se completó en solo 12 meses.

Reemplazo del core: la revolución digital

Para instituciones listas para una transformación completa, el reemplazo del sistema central con una solución nativa de la nube representa el camino más estratégico. Standard Chartered Bank ejemplifica los beneficios de este enfoque: su sistema Atlas, desplegado en AWS, multiplicó su rendimiento por 10, alcanzando 4,000 transacciones por segundo por país utilizando Amazon Aurora para almacenar detalles de transacciones bancarias y de comercio electrónico.

Solaris Bank, el primer banco alemán en migrar completamente a la nube, utiliza Amazon ECS en Fargate, Amazon RDS, Amazon CloudWatch y Amazon S3 para ofrecer servicios bancarios como servicio a través de más de 250 APIs.

El camino emergente: lanzamiento de un nuevo banco

La cuarta opción, particularmente relevante en el contexto mexicano actual, es el lanzamiento de un banco completamente nuevo y digital: Trust Bank en Singapur. Trust Bank demostró la viabilidad de este enfoque al lanzar su plataforma bancaria moderna en menos de 15 meses utilizando Amazon Elastic Kubernetes Service junto con Amazon EC2 y Amazon RDS, incorporando a más de 300,000 usuarios en sus primeros dos meses de operación.

Nubank, el banco independiente más grande de Brasil, también siguió este camino, escalando sus servicios con AWS para gestionar más de 90 millones de clientes en Latinoamérica.

Consideraciones técnicas para la modernización en México

Una vez disponible, la nueva Región de AWS México (Central) abrirá posibilidades significativas para diferentes modelos de implementación:

Despliegues cloud-native vs tradicionales

Las instituciones financieras en México pueden desplegar plataformas bancarias SaaS o bien crear su propio entorno en AWS ahora en México. Esta flexibilidad permite alinear la estrategia tecnológica con las necesidades del negocio como reducir la latencia, crear cargas de trabajo altamente resilientes, satisfacer las preferencias de cada institución por la localización de datos en México, así como satisfacer requisitos regulatorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como mantener una copia de registros contables y de operaciones en México y almacenar las grabaciones de voz en el país.

Arquitectura modular: el futuro de la banca

La tendencia hacia una arquitectura modular (Composable Architecture) representa un cambio fundamental en la forma en que los bancos construyen y despliegan servicios. Este enfoque permite combinar componentes independientes para formar soluciones finales, facilitando la innovación y la adaptación rápida a las necesidades del mercado. La nueva Región de AWS México (Central) soportará esta arquitectura con servicios como Amazon API Gateway, AWS Lambda, y Amazon EventBridge.

El viaje hacia la modernización

La modernización de sistemas bancarios centrales es un viaje, no un destino. Con la nueva Región de AWS México (Central), las instituciones financieras tienen la oportunidad de emprender este viaje con mayor confianza y control. La posibilidad de mantener los datos en territorio nacional, combinada con la robusta infraestructura de AWS, permite a los bancos mexicanos modernizar sus sistemas mientras cumplen con los requisitos regulatorios locales, para más información visite el AWS Compliance Center.

Para comenzar este viaje de modernización, AWS ofrece varios recursos y programas:

El éxito en la modernización requiere un enfoque metódico: identificar aplicaciones prioritarias, comenzar con proyectos pequeños, medir resultados, refinar el despliegue y, finalmente, optimizar e innovar continuamente. La nueva Región de AWS México (Central) proporciona el fundamento perfecto para este viaje de transformación.

La modernización de sistemas bancarios centrales en México está entrando en una nueva era. Con AWS como socio tecnológico y una Región plenamente operativa en el país, las instituciones financieras mexicanas están mejor posicionadas para emprender su viaje de transformación digital.

Para más información sobre cómo AWS puede ayudar en su viaje de modernización, visite aws.amazon.com/financial-services/ o contacte a un representante de AWS.

Autores

Armando Barrales es un arquitecto de soluciones especializado en modernización dentro de AWS, tiene más de 20 años de experiencia en TI con clientes en industrias como FSI, CPG, Manufactura, Media y Entretenimiento, y Healthcare entre otros. Actualmente Armando se enfoca en ayudar a los clientes en Latino América a modernizar sus soluciones—proveyendo valor al negocio y su clientes a corto, mediano y largo plazo.
Rodrigo Cabrera Rodrigo Cabrera es Sr. Solutions Architect en AWS México enfocado en ayudar a los clientes a modernizar sus aplicaciones enfocándolos a ser disruptivos en lo que da valor al negocio, apasionado de Serverless, con 20 años de experiencia en desarrollo, patrones de diseño y T.I.

Revisores

Claudia Bellido es Compliance Specialist para Financial Services en AWS y trabaja en conjunto con clientes en toda Latinoamérica.
Georgette Martínez es FSI Customer Solutions Manager en AWS de clientes globales de la industria de servicios financieros en México. Tiene 10 años de experiencia en el sector Tecnológico liderando programas de adopción de la nube y estrategia de datos. Adicionalmente, cuenta con experiencia en el sector de Telecomunicaciones e investigación.