Blog de Amazon Web Services (AWS)
AWS Expande su Presencia en América Latina con Nueva Región en México
Tradución del blog original Now open — AWS Mexico (Central) Region
En febrero de 2024, anunciamos planes para expandir la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) en México. Hoy me complace anunciar la disponibilidad general de la Región AWS México (Central) con tres Zonas de Disponibilidad y código de API mx-central-1. Esta nueva Región de AWS es la primera Región de infraestructura AWS en México y se suma a nuestra creciente presencia en América Latina.
La Región AWS en México representa un compromiso significativo con el futuro digital del país. AWS planea invertir más de $5 mil millones de dólares en México durante 15 años. Esta Región AWS proporcionará a los clientes tecnologías cloud avanzadas y seguras, incluyendo capacidades de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML por sus siglas en inglés) de vanguardia con procesadores diseñados específicamente, mientras respalda la creciente economía digital de México. Con este esfuerzo, AWS apoyará un promedio de más de 7,000 empleos equivalentes a tiempo completo anualmente en México, agregando más de $10 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México. AWS también ha lanzado un Fondo AWS InCommunities de $300,000 de dólares en Querétaro para ayudar a grupos locales, escuelas y organizaciones a iniciar nuevos proyectos comunitarios.
La Región AWS México (Central) proporciona a las organizaciones en México una nueva opción para ejecutar sus cargas de trabajo y almacenar datos localmente. Las organizaciones que necesitan capacidades de residencia de datos, mejor rendimiento con menor latencia o estándares de seguridad robustos ahora pueden utilizar infraestructura ubicada en México.
AWS en México
AWS ha operado infraestructura en México desde 2020. La infraestructura incluye siete ubicaciones edge de Amazon CloudFront, AWS Outposts y ofertas estratégicas como AWS Local Zones en Querétaro y AWS Direct Connect. Estas ofertas de infraestructura ayudan a los clientes a ejecutar aplicaciones de baja latencia mientras mantienen una conectividad segura.
Rendimiento e Innovación
La Región AWS México (Central) acerca la infraestructura y servicios de AWS a los clientes locales. Con esta nueva Región, AWS proporciona una latencia menor para los clientes en México en comparación con el uso de otras Regiones AWS. Los clientes también podrán utilizar nuestra innovación en procesadores específicamente diseñados, especialmente AWS Graviton, que ofrece hasta un 40% mejor rendimiento por precio en comparación con las instancias Amazon EC2 basadas en x86 en diversas cargas de trabajo.
Esta ventaja tecnológica se extiende a nuestras capacidades de IA y ML de vanguardia, incluyendo:
- Infraestructura ML avanzada con AWS Trainium y AWS Inferentia para implementación escalable de IA generativa.
- Procesadores diseñados específicamente y optimizados para cargas de trabajo en la nube para ofrecer el mejor rendimiento por precio.
Seguridad y Cumplimiento
AWS proporciona capacidades de seguridad integrales con soporte para 143 estándares de seguridad y certificaciones de cumplimiento, incluyendo PCI-DSS, HIPAA/HITECH, FedRAMP, GDPR, FIPS 140-2 y NIST 800-171. Todos los clientes de AWS son propietarios de sus datos, eligen dónde almacenarlos y deciden si necesitan moverlos y cuándo. Esto significa que los clientes que almacenan contenido en la Región AWS México (Central) tienen la garantía de que su contenido no saldrá de México, a menos que ellos decidan moverlo.
Clientes AWS en México
Organizaciones mexicanas líderes ya están logrando resultados significativos con AWS. Empresas como Aeroméxico, Banco Santander Mexico, Cinépolis, Grupo Salinas, Kavak, Palace Resorts y Vector Casa de Bolsa están ejecutando cargas de trabajo críticas en AWS. Aquí hay ejemplos clave:
BBVA, una empresa líder multinacional de servicios financieros, está utilizando AWS para acelerar su transformación basada en datos. Usando Amazon SageMaker y Amazon Bedrock, BBVA está capacitando a más de 1,000 científicos de datos para construir, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático de manera eficiente. Esta tecnología permite a BBVA explorar tecnologías avanzadas y crear soluciones financieras innovadoras, apoyando su objetivo de convertirse en una verdadera organización digital impulsada por datos e IA.
Grupo Multimedios, un grupo líder de medios mexicano, es pionero en el uso de IA generativa, implementando Amazon Bedrock para su gestor de activos multimedia (MAM, por sus siglas en inglés), reduciendo el tiempo de investigación de contenido en un 88%, disminuyendo el tiempo de generación de noticias en un 40% y aumentando la producción de contenido en un 70% (250 noticias adicionales diariamente). Como el grupo de medios de más rápido crecimiento que adopta el liderazgo tecnológico, su implementación de IA demuestra un compromiso con la innovación mientras optimiza las operaciones.
Bowhead Health, una empresa de salud digital, está revolucionando la investigación del cáncer utilizando Amazon Bedrock para acelerar el proceso de investigación. La empresa ha construido un vasto conjunto de datos anonimizados listo para análisis sin las barreras tradicionales de reclutamiento. Bowhead Health también proporciona información sólida del mundo real para impulsar avances más rápidos en el desarrollo de medicamentos oncológicos.
SkyAlert, una empresa innovadora de tecnología que protege a millones de personas en áreas propensas a terremotos, transformó su sistema de alertas al migrar a AWS en 2018. Antes de AWS, su sistema requería 20 máquinas virtuales y experimentaba retrasos significativos durante momentos críticos. Utilizando AWS Lambda, AWS Fargate, y Amazon Pinpoint, ahora pueden escalar automáticamente y entregar mensajes a los usuarios rápidamente. Con la apertura de la Región AWS México (Central), SkyAlert prevé mejoras adicionales en sus servicios gracias a la infraestructura local de AWS. Como explica Santiago Cantú, Cofundador de SkyAlert: «La apertura de la Región AWS en México es un acontecimiento sumamente importante para SkyAlert y para la seguridad de quienes confían en nosotros. Contar con infraestructura local de AWS mejorará nuestra capacidad para entregar alertas críticas, que potencialmente salvan vidas, de manera aún más rápida y confiable. Esto se alinea perfectamente con nuestra misión de proporcionar el sistema de alerta temprana de terremotos más robusto y avanzado disponible. La nueva Región nos permitirá aprovechar aún más los servicios de AWS, asegurando que continuemos a la vanguardia de la innovación en la preparación ante desastres».
Desarrollando Habilidades Juntos
AWS ha realizado inversiones significativas en iniciativas de capacitación en México, incluyendo:
- Capacitación de más de 500,000 personas en tecnología cloud desde 2017.
- Colaboración con la Secretaría de Economía para capacitar a 138,000 personas en tecnología digital hasta 2024.
- Asociación con universidades como la Universidad Panamericana y el Tec de Monterrey para enseñar habilidades digitales.
- Programas de capacitación con Canacintra para 20,000 líderes de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Compromiso de AWS con la Sostenibilidad
Amazon está comprometida a alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo su negocio para 2040. Un estudio reciente de Accenture muestra que ejecutar cargas de trabajo en AWS es hasta 4.1 veces más eficiente energéticamente que en entornos locales. Cuando las cargas de trabajo se optimizan en AWS, la huella de carbono asociada puede reducirse hasta en un 99%. La Región AWS México (Central) incorpora prácticas de diseño sostenible, utilizando tecnología de enfriamiento por aire que elimina la necesidad de agua de enfriamiento en las operaciones. Con esta nueva Región, los clientes también se beneficiarán de los esfuerzos de sostenibilidad de AWS en toda su infraestructura. Para obtener más información sobre sostenibilidad en AWS, visite la página de sostenibilidad de AWS.
Datos Relevantes
Comunidad de AWS en México – La Comunidad AWS en México es una de las más activas en América Latina, con más de 26 AWS Community Builders y 15 Gurpos de Usuarios de AWS. Estos grupos están ubicados en Jalisco, Monterrey, Puebla, Mérida, Mexico City, Querétaro, San Luis Potosí, Ensenada, Saltillo, Mexicali, Cancún, León, Tijuana, y Villahermosa, además de un Grupo de Usuarios especializado llamado Embajadoras Cloud enfocado en el desarrollo profesional de las mujeres. En conjunto, estos grupos comprenden más de 9,000 miembros totales.
Presencia global de AWS – Con este lanzamiento, AWS ahora abarca 114 Zonas de Disponibilidad en 36 Regiones geográficas.
Disponible ahora – La nueva Región AWS México (Central) está lista para respaldar su negocio, y puede encontrar una lista detallada de los servicios disponibles en esta Región en la página de AWS Services by Region.
Para comenzar a construir en mx-central-1, visite la página de Infraestructura Global de AWS.
Agradecimientos a David Victoria por la foto de AWS Community México 2024.
— Eli
![]() |
Elizabeth Fuentes, Developer Advocate en AWS Mi misión es transformar conceptos complejos en explicaciones claras y comprensibles, motivando a los desarrolladores a expandir constantemente sus habilidades y conocimientos. A través de conferencias, tutoriales y recursos en línea, comparto mi experiencia con la comunidad global de desarrolladores, proporcionándoles las herramientas y la confianza necesarias para alcanzar su máximo potencial. Con un enfoque práctico y el compromiso de hacer accesible lo complejo, busco impulsar el crecimiento y el aprendizaje en el mundo de la tecnología AWS. |